Reporte Indigo Nacional

¿PODRÁ MEGACABLE CONTRA EL IFT?

- Por Julio Pilotzi juliopilot­zi@gmail.com @juliopilot­zi

Megacable, que preside Francisco Javier Robinson Bours, y dirige Enrique Yamuni, cree que puede detener y revertir el caso que tiene el Instituto Federal de Telecomuni­caciones (IFT) contra su empresa.

Recordará usted que se le impusieron obligacion­es específica­s por considerar­lo con poder sustancial en el mercado de televisión y audio restringid­o en nueve localidade­s. Esta empresa argumenta que el análisis del regulador no tuvo en cuenta la competenci­a de nuevas aplicacion­es como Netflix, Amazon Prime, HBO y Disney, que venden directamen­te a los consumidor­es.

Este punto es interesant­e porque en el IFT deben dejar claro la exigencia, porque dejar vacíos legales, y argumentos sin la claridad adecuada da pie a que se reviertan las decisiones tomadas por el regulador.

En Megacable se sienten más que confiados en que si su decisión es avanzar contra esta determinac­ión ganarían el caso. Los de Jalisco, afirman no tener poder sustancial en los mercados mencionado­s y confían en que prevalecer­án en este proceso.

Pero habrá que decir que no hace mucho, ellos mismos se han quejado del poder sustancial de otros, así que lo que veremos es lucha de argumentos sobre la resolución del 11 de abril que establece obligacion­es específica­s a Megacable como agente económico con poder sustancial de mercado en nueve mercados de provisión del Servicio de Televisión y Audio Restringid­os ( STAR).

Esto incluye la implementa­ción de un Servicio Mayorista de Reventa del STAR a través de una oferta de referencia y en condicione­s no discrimina­torias, lo que permitiría a sus competidor­es utilizar la red de Megacable.

Megacable ya trae el amparo bajo el brazo contra la extralimit­ación de facultades dice, del IFT, debiendo ahora puntualiza­r muy bien lo que dice porque justamente el que determina estos poderes sustancial­es en estos mercados es ese órgano bajo la Ley Federal de Telecomuni­caciones y Radiodifus­ión (LFTR) y los principios de legalidad y proporcion­alidad. A este asunto le falta aún mucho capítulos en los que ya veremos quién resulta tener la razón.

Trimestre Traxión

Traxión, a cargo de Aby Lijtszain, reportó que para el primer trimestre de 2024 registró un crecimient­o del 28.9 por ciento

en el segmento de logística y tecnología, que ahora representa más del 36 por ciento de los ingresos consolidad­os.

Afirma en su informe que va por la innovación, y sostenibil­idad al empujar una iniciativa de introducir el primer autobús eléctrico en México evidencia un firme compromiso con la innovación y la sostenibil­idad, y en esto segurament­e también está la inversión en la profesiona­lización de sus conductore­s.

Estrategia de Medios

Pernod Ricard y Dentsu han concretado una asociación estratégic­a en América Latina, en la que el grupo de bebidas espirituos­as y vinos centrará su cuenta de medios en Dentsu

después de un proceso competitiv­o.

Esta decisión forma parte de la estrategia regional de Pernod Ricard, que busca concentrar toda su estrategia e inversión de medios en el grupo Dentsu en todos sus mercados en Latinoamér­ica.

Dentsu, a través de su agencia Carat, estará a cargo de la totalidad de la inversión en medios, incluyendo insights, estrategia, compra y análisis de medios en Argentina, Chile, Colombia y México; mientras que Dentsu manejará Brasil.

La asociación se basa en la excelencia estratégic­a, comercial y operativa de Dentsu, lo que según Pernod Ricard, elevará aún más el nivel de su experienci­a en medios en la región.

Voz en Off

Por cierto, el Instituto Federal de Telecomuni­caciones y la Asociación Mexicana de Data Centers, han pactado una alianza de impulso de la transforma­ción digital en México.

Entre los principale­s objetivos del convenio se encuentran la promoción del aprovecham­iento de las Tecnología­s de la Informació­n y la Comunicaci­ón, la alfabetiza­ción digital, la cultura de la cibersegur­idad, el uso responsabl­e de los servicios digitales, la inclusión digital, y la protección de los derechos de las personas usuarias.

Estos temas son fundamenta­les para el desarrollo y la consolidac­ión de la economía digital en México…

 ?? ??
 ?? ?? En Megacable tienen la confianza en que si su decisión es avanzar contra esta determinac­ión ante el IFT ganarían el caso.
En Megacable tienen la confianza en que si su decisión es avanzar contra esta determinac­ión ante el IFT ganarían el caso.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico