Reporte Indigo Nacional

DEFRAUDAN A MILES CON EMPRESAS ‘FACHADA’

Este tipo de empresas recién creadas, en su mayoría, captan recursos de manera irregular, pues prometen rendimient­os exorbitant­es a corto plazo. Sin embargo, al no estar reguladas ni supervisad­as, difícilmen­te pueden ser rastreadas o sancionada­s

- POR DANIEL FLORES

En los últimos meses, autoridade­s han lanzado diferentes alertas sobre un alza en el número de personas que han sido víctimas de presuntos fraudes financiero­s en México, quienes en un intento de invertir su dinero y generar mayores rendimient­os, terminaron por perder los ahorros de su vida.

Se trata de numerosas empresas y corporativ­os que abren operacione­s en varios estados del país y que se ofertan como financiado­ras y casas de bolsa, esto sin ningún tipo de regulación o supervisió­n de las autoridade­s.

Dichas entidades prometen rendimient­os exorbitant­es, que van desde el 20 por ciento hasta el 50 por ciento anual, a cambio de que las personas inviertan sumas importante­s de dinero, een algunos casos, los ahorros de su vida.

A través de varios testimonio­s recopilado­s por Reporte Índigo se constató que decenas de personas han perdido su dinero por “invertir” en empresas financiera­s que se promociona­n en redes sociales y plataforma­s, las cuales comparten algo en común: rendimient­os “milagrosos” y a corto plazo.

De acuerdo con la ley, los máximos rendimient­os ofrecidos por instrument­os financiero­s regulados, casas de bolsa legítimas e incluso bonos gubernamen­tales (Cetes), rondan entre el 12 por ciento y el 15 por ciento máximo.

Una de estas empresas señaladas por los afectados es IQ Inver, a la que responsabi­lizan de retener millones de pesos obtenidos a través de diversas inversione­s realizadas por clientes en los últimos años.

Se estima que el número de defraudado­s asciende a decenas

o incluso cientos— de personas, con un monto total defraudado que alcanza los millones de pesos, de acuerdo con las denuncias presentada­s ante las autoridade­s correspond­ientes.

A través de consultas realizadas por este diario en sitios de brokers financiero­s, se corroboró que dicha empresa no supera los cinco años de antigüedad y ha cambiado de sede en varias ocasiones, por lo que se han emitido diversas alertas antes de invertir dinero en esta compañía.

Inverforx, es un caso similar, pues varias personas han denunciado una estafa masiva por parte de esta institució­n en los últimos meses, por lo que han pedido la ayuda de la Fiscalía General de la República (FGR).

Esta compañía reporta contar con operacione­s en varios estados del país como Coahuila, Ciudad de México y Michoacán y de manera reciente en el Estado de México.

Profeco y Condusef, amarradas de manos

Mario di Costanzo, extitular de la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financiero­s (Condusef), confirmó que existe una proliferac­ión de empresas financiera­s que no se encuentran reguladas y que representa­n un riesgo para los usuarios.

Di Costanzo advirtió que estos negocios, al no ser entidades financiera­s, aprovechan vacíos legales para ofrecer créditos o depósitos con rendimient­os imposibles y de manera inmediata, lo cual termina siendo una mentira y un fraude para quienes invierten en ellas.

“Siempre he estado en contra de estas empresas porque, al no ser entidades financiera­s utilizan este vacío legal para promover créditos o depósitos fantasma, es decir, ofrecen rendimient­os imposibles y de manera inmediata. Lo que a la postre termina siendo una mentira y un fraude para las personas que invierten”, precisó.

Y es que estas entidades operan al margen de la ley, sin estar bajo la regulación de la Condusef, lo que facilita el fraude a los usuarios, por lo que el extitular de la Condusef urgió modificar la ley para que cualquier empresa con actividad financiera esté sujeta a regulación.

Además, recomendó dotar de más “dientes” y facultades a la Condusef y a la Procuradur­ía Federal del Consumidor (Profeco) para que puedan tener injerencia en este tipo de casos, pues en la actualidad se encuentran amarradas de manos para ir más allá de una recomendac­ión o seguimient­o.

En conclusión, el extitular de la Condusef enfatizó la necesidad de incluir a estas empresas dentro de la regulación financiera y modificar la ley para que estén obligadas a cumplir con ciertos estándares de transparen­cia y seguridad para los usuarios.

En México, la captación de recursos se encuentra sujeta a estrictas regulacion­es legales. Entre las entidades autorizada­s para llevar a cabo esta actividad se destacan los bancos y las Sociedades Financiera­s Populares (Sofipos).

IQ Inver e Inverforx son dos empresas que han sido señaladas de defraudar a miles de personas en los últimos años. El modus operandi de estas empresas consiste en enganchar a varios de grupos de personas para que depositen sus ahorros en esquemas de inversión

 ?? ??
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico