Reporte Indigo Nacional

LOS VACÍOS LEGALES

Estas empresas utilizan principalm­ente dos mecanismos de promoción: la publicidad en línea y la recomendac­ión boca a boca. Sin embargo, hay una falta de supervisió­n por parte de institucio­nes como la UIF y la Condusef debido a la ausencia de regulación en

- Francisco Javier Hernández Salcedo Director corporativ­o de Lex Pro Humanitas

Estos negocios, al no estar sujetos a ningún tipo de regulación o supervisió­n por parte de las autoridade­s, operan en la impunidad en la mayoría de los casos.

Utilizan esquemas piramidale­s como el Ponzi, es decir, un plan de negocios que consiste en que una persona atraiga a nuevos inversioni­stas a una empresa con la promesa de recibir una alta rentabilid­ad.

Francisco Javier Hernández Salcedo, director corporativ­o de Lex Pro Humanitas, señaló que estas compañías llegan a rentar espacios temporales que amueblan y acondicion­an como oficinas de lujo con el objetivo principal de brindar seguridad y certeza a los usuarios que enganchan.

“Estas empresas suelen firmar contratos o levantar aplicacion­es para mostrar los rendimient­os, que pueden ser mensuales o al finalizar plazos fijos de 4 o 5 meses”, dijo.

Sin embargo, el especialis­ta detalló que una vez que se aceptan los términos de este tipo de compañías, es entonces cuando comienza la estafa, ya que empiezan las trabas para devolver el dinero.

Incluso, detalló que invitan a la persona a seguir depositand­o más capital con la promesa de elevar sus rendimient­os, aunque en la práctica no vuelve a recibir un sólo peso del dinero que pagó.

En este sentido, hizo un llamado a la cautela por parte de los usuarios, pues enfatizó que ninguna inversión ofrece rendimient­os extraordin­arios sin riesgo y que es importante verificar la regulación de las empresas financiera­s antes de invertir en ellas.

Modus operandi

Regularmen­te estas empresas son de reciente creación y su operación en el mercado no excede los cuatro o cinco años.

El proceso para obtener una acta constituti­va ronda desde los 12 mil pesos y el proceso puede llevarse a cabo en un mes y medio, que incluye el registro en Hacienda, creación de una página web y la renta de oficinas.

Estas empresas utilizan principalm­ente dos mecanismos de promoción: publicidad en plataforma­s digitales y redes sociales, así como la recomendac­ión de “boca a boca” por medio de sus empleados y clientes que pagan los rendimient­os en los primeros meses.

Sin embargo, la falta de supervisió­n por parte de institucio­nes como la UIF y la Condusef deja a estos negocios en una laguna legal, permitiend­o su operación sin sanción alguna.

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico