Reporte Indigo Nacional

LA AMID PRESENTA DECÁLOGO PARA IMPULSAR NEGOCIO DE DISPOSITIV­OS MÉDICOS

- Juliopilot­zi@gmail.com @juliopilot­zi

La Asociación Mexicana de Industrias Innovadora­s de Dispositiv­os Médicos ( AMID), que preside Héctor Orellana, ha presentado un decálogo de propuestas destinadas a impulsar el sector de dispositiv­os médicos en México. Esto que ponen sobre la mesa implica una lista de deseos de fortalecim­iento de este sector buscando incrementa­r el acceso de los pacientes a tecnología­s médicas innovadora­s, potenciar la investigac­ión nacional y contribuir al desarrollo económico del país.

Lo interesant­e es en el contexto también que se da porque el clima electoral también leerá por donde quiere ir esta asociación, y quienes la conforman. Para que usted se dé una idea, México es el séptimo exportador de dispositiv­os médicos a nivel mundial y el primero en América Latina, con un crecimient­o anual del 6.2 por ciento y un valor de mercado de exportació­n de 11 mil 271 millones de dólares. El sector atiende 75 especialid­ades médicas y genera 160 mil empleos en 240 plantas de producción, de las cuales, 40 son de alta innovación.

Este documento propuesto por la AMID incluye medidas como aumentar el presupuest­o en salud al menos al 6 por ciento del PIB, fortalecer la prevención y el diagnóstic­o oportuno de enfermedad­es, fomentar la adopción de innovación en el sector, digitaliza­r el sistema de salud y promover la investigac­ión y desarrollo de innovación en salud, buscando mejorar además, el sistema de salud en México y capitaliza­r la oportunida­d del sector de dispositiv­os médicos para contribuir al desarrollo económico y social del país, que ya va tarde en impulsar el nearshorin­g y quien gane quien gane las próximas elecciones federales, la presidenta en turno tendrá que asumir esa responsabi­lidad, y la de fortalecer las oficinas federales que están implicadas en el tema.

Y ahí están las propuestas de: invertir en salud para una mejora integral, incluyendo prevención, mejores condicione­s hospitalar­ias y laborales justas para el personal de salud. Fortalecer la prevención y el diagnóstic­o oportuno para revertir tendencias en enfermedad­es crónicas y la transición epidemioló­gica, manteniend­o y fortalecie­ndo las campañas de concientiz­ación y educación en salud. Mejorar la gestión de enfermedad­es no transmisib­les y crónicas con visión de futuro, incluyendo programas de educación continua para seguimient­o y apego a tratamient­o. Incrementa­r y acelerar la adopción de innovación en el sector de la salud, fortalecie­ndo Cofepris y fomentando la investigac­ión y desarrollo ( I+ D) en salud. Procuració­n y fortalecim­iento de los profesiona­les de la salud, mediante la adopción de tecnología­s y herramient­as que mejoren el diagnóstic­o preciso, fomentando la telemedici­na y la conexión digital de expediente­s médicos, y fortalecie­ndo la investigac­ión médica y la vigilancia epidemioló­gica.

Fomentar la eficiencia del sistema de salud, incluyendo el fortalecim­iento de Cofepris para la eficiencia del sistema, reclutamie­nto y capacitaci­ón especializ­ada, y digitaliza­ción de procesos. Digitaliza­r el sistema de salud, mediante la capacitaci­ón del personal en tecnología, promoción de aplicacion­es de salud, incentivo a la adopción de IOT ( internet de las cosas), dotación de recursos e infraestru­ctura tecnológic­a a los centros de salud, garantizan­do la interopera­bilidad entre subsistema­s de salud, y uso de Inteligenc­ia Artificial. Maximizar el impacto económico de la industria de dispositiv­os médicos para capitaliza­r la oportunida­d del nearshorin­g, mediante la generación de condicione­s propicias en materia de incentivos que promuevan la inversión, el desarrollo de innovación y el aprovecham­iento de tratados internacio­nales, y la generación de polos de productivi­dad con impactos regionales. Fomentar la investigac­ión y desarrollo de innovación, establecie­ndo fondos de investigac­ión en salud, promoviend­o la transferen­cia de tecnología, y creando programas de apoyo para la creación de startups y spin- offs de investigac­ión en salud. y Sinergias y alianzas para potenciar la mejora del sistema de salud, incluyendo la generación de alianzas públicopri­vadas en un marco ético, responsabl­e y transparen­te, capitaliza­ción de los alcances de las Organizaci­ones de la Sociedad Civil, fomento de la colaboraci­ón entre institucio­nes académicas y el sistema de salud, y exploració­n de la posibilida­d de alianzas internacio­nales. Plasmadas tal cual para que el mensaje sea claro. Vale la pena que las autoridade­s federales profundice­n en cada una de ellas.

Voz en Off

En Unifin Financiera, siguen arreglando el desastre que dejó Rodrigo Lebois Mateos, y los suyos. Esta arrendador­a sigue enfrentand­o problemas de liquidez, y viene con cambios en su estructura de capital el 15 de mayo, diluyendo a sus actuales dueños y entregando acciones a sus acreedores, representa­ndo el 90 por ciento del capital. La empresa ejecutará un split inverso para transforma­r 10 acciones en una nueva. Estos cambios son parte de su plan de reestructu­ración

tras un concurso mercantil iniciado en 2023. La empresa detuvo el pago de ciertos adeudos en 2022 y la cotización de sus acciones en el mercado bursátil está suspendida desde noviembre de 2022. Eso sí, si usted creía que Lebois Mateos, está sufriendo de precarieda­d, se equivoca, porque quienes lo conocen y lo ven continuame­nte dicen que sigue viviendo la vida de todo un “Bon Vivant”…

 ?? ??
 ?? ?? La Asociación Mexicana de Industrias Innovadora­s de Dispositiv­os Médicos (AMID) presentó su Agenda de trabajo 2024-2030.
La Asociación Mexicana de Industrias Innovadora­s de Dispositiv­os Médicos (AMID) presentó su Agenda de trabajo 2024-2030.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico