Reporte Indigo Nacional

RAFAH, EL NUEVO BLANCO

A pesar de las observacio­nes de la comunidad internacio­nal a Israel para evitar ingresar a Rafah, las Fuerzas de Defensa Israelí accedieron a la zona para erradicar a Hamás con el argumento de que los civiles reciben la atención médica y los alimentos nec

- POR FERNANDA MUÑOZ fernanda.munoz@reporteind­igo.com

En las últimas horas, Rafah se ha convertido en el punto clave de la guerra entre Israel y Hamás por la movilizaci­ón de civiles en la zona. Fueron las fuerzas israelíes quienes, a través de mensajes de texto y televisivo­s, llamadas y folletos en árabe, alertaron a la población ubicada en Al-shuka, Al-salam, Al-janina, Taba Zara y Al-yarmouk, y en los bloques 10, 11, 12, 13, 14, 15, 16, 28 y 270 que se trasladara­n a Al-mawasi por su mayor seguridad.

Al-mawasi se convirtió en una zona humanitari­a en la que Israel aumentó hospitales de campo, carpas, acceso a alimentos, agua y suplemento­s médicos para la mayor comodidad de los migrantes, así lo informó ayer el teniente coronel Nadav Shoshani.

Las Fuerzas de Defensa Israelí

(FDI) solicitaro­n el desalojo de las zonas mencionada­s, pues operarían allí contra las organizaci­ones terrorista­s de Hamás, el cual se ha convertido en su objetivo principal desde el ataque del 7 de octubre de 2023 cuando el grupo islamismo radical secuestró y asesinó a todos los israelíes que se encontraba en su camino.

Shoshani detalló, en un mensaje difundido a nivel mundial, que con la población civil movilizada, las tropas de las FDI comenzaron una operación contraterr­orista “precisa y basada en inteligenc­ia en zonas limitadas en el este de Rafah”.

“En las primeras horas de la operación, las tropas de las FDI eliminaron 20 terrorista­s en la zona y un vehículo explosivo que amenazaba a nuestras tropas, y localizaro­n múltiples túneles terrorista­s (...) Mientras continuamo­s nuestras operacione­s en contra de Hamás, nos aseguramos que la ayuda humanita continúe entrando a Gaza a través de varios canales”, detalló el teniente coronel.

Aunque las fuerzas israelíes están garantizan­do el acceso de ayuda humanitari­a, se dio a conocer que Hamás abrió fuego hacia Kerem Shalom, el cual es un punto clave de entrada para entregar el respaldo a la población civil de Gaza; una acción que se realizó dos veces en un mismo día.

Las críticas no cesan

A pesar de que Israel demuestra su preocupaci­ón porque Hamás lanza proyectile­s desde zonas humanitari­as, el gobierno israelí es cuestionad­o por movilizars­e hacia Rafah, poniendo en riesgo a los civiles.

James Elder, portavoz de la UNICEF, por ejemplo, declaró el pasado 7 de mayo en un foro de Naciones Unidas que en Rafah hay niños amputados viviendo en casas de campaña porque los hospitales están llenos.

“A esos niños, y a muchísimos más, se les dice ahora que vayan a zonas como Al-mawasi, la llamada ‘zona segura’, donde UNICEF informó hace un par de semanas sobre un niño pequeño, Mustafa,

Israel pidió a la población ubicada en diferentes zonas de Rafah trasladars­e a Al-mawasi por su mayor seguridad

Las FDI están ignorando todos los avisos sobre lo que esto (su intervenci­ón) podría significar para los civiles y para la ayuda humanitari­a a través del cruce de Gaza”

Jens Laerke Portavoz de la OCHA

que salió de su casa en busca de perejil para la comida y recibió un disparo en la cabeza”, expuso.

Elder afirmó que los ataques de las partes enfrentada­s, las órdenes de evacuación, demuestran una vez más cómo ambos lados “desprecian por completo la vida y la protección de los civiles y los niños”.

Por su parte, Jens Laerke, portavoz de la Oficina de Naciones Unidas para la Coordinaci­ón de Asuntos Humanitari­os (OCHA) aseguró que la mañana en la que comenzó la movilizaci­ón de Israel a Rafah fue una de las mañanas más oscuras en estos siete meses de guerra.

“Ahora vemos el inicio de una incursión militar, Rafah está en un punto de mira, las FDI están ignorando todos los avisos sobre lo que esto (su intervenci­ón) podría significar para los civiles y para la ayuda humanitari­a a través del cruce de Gaza”, dijo.

Además de las observacio­nes de organizaci­ones humanitari­as y de representa­ntes de las Naciones Unidas, gobiernos de gran parte del mundo difundiero­n su preocupaci­ón por la movilizaci­ón israelí a Rafah.

A través de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) el gobierno de México no solo condenó la ofensiva militar de las fuerzas armadas de Israel en Rafah, sino que externó su “profunda preocupaci­ón por las consecuenc­ias catastrófi­cas que tal avanzada puede significar para la vida de miles de civiles asentados en dicha localidad”.

Aunque tanto México como otros países piden el cese al fuego humanitari­o inmediato, el gobierno isralí no ha aceptado las propuestas de Hamás. La semana pasada, por ejemplo, el grupo islámista radical optó por un plan de tres etapas, cada una de seis semanas, que consiste, entre otras cosas, en que el Estado de mayoría judía retire sus tropas hacia el este de la Franja de Gaza, dejen de sobrevolar aviones y drones israelíes sobre territorio palestino durante 10 horas al día, y que Hamás libere a todos los rehenes israelíes.

En opinión del primer ministro Benjamin Netanyahu, la propuesta de tregua de la milicia palestina Hamás “está muy por debajo de las demandas esenciales de Israel”.

 ?? ?? Las tropas de las FDI comenzaron una operación contraterr­orista “precisa y basada en inteligenc­ia en zonas limitadas en el este de Rafah”.
Las tropas de las FDI comenzaron una operación contraterr­orista “precisa y basada en inteligenc­ia en zonas limitadas en el este de Rafah”.
 ?? ?? México externó su ‘profunda preocupaci­ón por las consecuenc­ias catastrófi­cas’ que puede ocasionar la avanzada israelí en Rafah
México externó su ‘profunda preocupaci­ón por las consecuenc­ias catastrófi­cas’ que puede ocasionar la avanzada israelí en Rafah

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico