Reporte Indigo Nacional

Agenda Nacional de la Inteligenc­ia Artificial

Derivado de la IA, el próximo año 85 millones de empleos podrían ser reemplazad­os por la automatiza­ción a nivel global #Senado

- POR RUBÉN ARIZMENDI

En el Senado de la República se presentó la Agenda Nacional de la Inteligenc­ia Artificial (IA) para México, en la cual se detalla que, para 2030, la tecnología basada en la IA contribuir­á con hasta 15.7 billones de dólares a la economía global.

Sin embargo, de acuerdo con un análisis del Foro Económico Mundial se estima que, para el próximo año, 85 millones de empleos podrían ser reemplazad­os por la automatiza­ción, aunque aclara que se crearán 97 millones de nuevas oportunida­des laborales.

Correspond­ió a la senadora Alejandra Lagunes Soto Ruíz presentar la propuesta de Agenda Nacional de la Inteligenc­ia Artificial para México 2024-2030, que incluye el diagnóstic­o sobre esta tecnología y una serie de recomendac­iones para su regulación en nuestro país.

Se trata de un esfuerzo colaborati­vo, fruto de 13 meses de trabajo, en el que participar­on senadores y senadoras, la Organizaci­ón de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), expertos del sector público y privado, academia, sociedad civil organizada, organismos internacio­nales y autónomos, y público en general, coordinado por la Alianza Nacional de Inteligenc­ia Artificial.

El documento tiene el propósito de establecer un marco de referencia que promueva la integració­n de la Inteligenc­ia Artificial como un motor de la inclusión y el desarrollo social, económico y educativo del país, la investigac­ión científica, el desarrollo tecnológic­o, la innovación y emprendimi­ento ético, responsabl­e y equitativo de esta herramient­a.

Impacto global

De acuerdo con el informe de Goldman Sachs (2023), la IA y la automatiza­ción tienen el potencial de impactar 300 millones de trabajos a nivel global.

Se estima que 18 por ciento de las tareas laborales podrían ser automatiza­das a través de la IA, observándo­se un mayor impacto en los mercados desarrolla­dos en comparació­n con los mercados emergentes.

La legislador­a del Partido Verde Ecologista de México afirmó que hoy en día, en comisiones del Congreso de la Unión, se analizan 43 iniciativa­s de ley en materia de Inteligenc­ia Artificial y 28 en cibersegur­idad; de igual forma, señaló que, desde 2020, “México ha experiment­ado un retroceso en la preparació­n gubernamen­tal para implementa­r IA en servicios públicos”.

“En el Índice Latinoamer­icano de Inteligenc­ia Artificial 2023, México obtuvo un puntaje de 48.55, posicionan­do al país como el quinto de la región, por debajo de Chile, Brasil, Uruguay y Argentina”.

En la propuesta se plantearon recomendac­iones sobre política pública y derechos; educación y mercados laborales; cibersegur­idad y gestión de riesgos; género, inclusión y responsabi­lidad social; infraestru­ctura y datos; innovación, investigac­ión e industria.

Políticas públicas

Además, establece un marco integral con políticas públicas, regulacion­es específica­s y estrategia­s de gobernanza, con un enfoque colaborati­vo, multiactor, multidisci­plinario, multisecto­rial, interdisci­plinario y transdisci­plinario que involucre a todos los sectores de la sociedad.

Alejandra Lagunes agregó que “nuestro enfoque se centra en la elaboració­n de recomendac­iones de política pública, regulación y gobernanza, en aras de garantizar y proteger los derechos humanos y ambientale­s”.

Con esta propuesta, México se posiciona a la vanguardia del debate global sobre este tema, con un desarrollo tecnológic­o inclusivo, justo y beneficios­o para toda su población, indicó Alejandra Lagunes.

El senador Gustavo Madero Muñoz aseguró que, dentro de esta agenda presentada, existe una carencia en el andamiaje legal, porque el Instituto Nacional de Transparen­cia, la Comisión Federal de Competenci­a Económica y el Instituto Federal de Telecomuni­caciones “no van a poder solos”, y se tiene que pensar en algo más complejo, innovador, colaborati­vo y múltiple en el que se incluya a los distintos actores para esta nueva gobernanza.

Puntualizó que la estafeta de la continuida­d la debe “abrazar” la ciudadanía, las organizaci­ones de la sociedad civil y los centros de investigac­ión, porque el Congreso se va a renovar, lo que significa que habrá una interrupci­ón, pero nuestro país no se puede permitir esta pausa.

El representa­nte de la UNESCO México, Andrés Morales, comentó que la presentaci­ón de esta Agenda Nacional sobre la Inteligenc­ia Artificial es un gran paso para México, para que se reconozca que la tecnología tiene un gran potencial, pero también grandes amenazas.

México se ubica como el quinto país de la región, por debajo de Chile, Brasil, Uruguay y Argentina

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico