Reporte Indigo Nacional

Tributo a la industria musical mexicana

La muestra Musicons México: Ondas y bits presenta en la Galería L una colección de retratos, videoarte y textos que dan cuenta de la evolución de este sector creativo en el país y su influencia hacia América Latina

- ABIDA VENTURA @Abiventura

Un recorrido cronológic­o, así como por los hitos más representa­tivos de la industria musical en el país es lo que ofrece la exposición Musicons México: Ondas y bits, que se podrá visitar hasta el 30 de junio en la Galería L, en la colonia Hipódromo.

La muestra, realizada a 100 años de la primera emisión de radio en México, reúne textos, videoarte, 18 retratos de músicos que han marcado este siglo realizados por el artista “Mango” Martínez y su padre, Iñaki Martínez, así como obras de otros creadores plásticos invitados, y una pequeña colección de objetos que dan cuenta de la evolución tecnológic­a de la industria musical.

Creada por el proyecto artístico Ikorma, integrado por Mango e Iñaki Martínez, y la musicóloga Ericka Bañuelos, la exposición une en un mismo espacio al arte plástico y la música.

“Es una experienci­a multisenso­rial que desarrolla­mos hace más de 10 años con Ikorma, el colectivo de arte que llevo con mi papá y, como yo también soy músico, era como una manera de encontrar un punto medio entre el arte plástico y la música”, dice en entrevista con Reporte Índigo el artista “Mango” Martínez.

El músico añade que también es una forma de homenaje a los grandes cantantes que han marcado la industria de la música en México y la memoria colectiva: “Se trata de rendirle tributo a todos estos iconos que, en mi caso, me han marcado la vida. Creo que estos músicos se convirtier­on en cultura popular de todos nosotros y de nuestro día a día”.

Coloridos retratos

Ahí están, por ejemplo, los retratos de figuras como Agustín Lara, Consuelo Velázquez, Pedro Infante, Tintán, cuyas carreras musicales fueron impulsadas a partir de su participac­ión en películas de la llamada Época de Oro del cine mexicano.

También es posible ver retratos de Lola Beltrán, Luis Miguel, Caifanes, Café Tacvba, Julieta Venegas, hasta de artistas y agrupacion­es surgidas en 2000, como Natalia Lafourcade, Jesse y Joy, y Carla Morrison.

Estos retratos abstractos y coloridos están impresos en técnica giclée.

“Todos están a la venta y es una serie limitada de 10 cada uno de ellos”, comentó el artista.

A lo largo de la exposición curada por Mónica Martínez también se pueden encontrar piezas elaboradas por Atardecer Dusk, Bien Muerta, Emmanuel García, Gibrán Julián, Giovanni Bautista, Luz María Oso, Rubén Toledo y Stan.

México, epicentro músical

A la par de los cuadros, en la exposición hay textos que van narrando la historia de la industria musical en México, la importanci­a de la radio en su desarrollo, la llegada de los sellos discográfi­cos y la revolución que trajo la aparición del internet y las plataforma­s de streaming, así como la influencia que el país sigue teniendo en América Latina a nivel musical.

“Para mí, México representa el epicentro de toda la industria latinoamer­icana, todo lo de la industria se mueve aquí. El nivel de consumo de música que hay todavía en este país es sumamente increíble.

Mucha gente podría decirte que en Argentina también hay cosas buenas o en Colombia, pero aquí hay algo bien particular: como industria es muy poderosa y toda Latinoamér­ica ha volteado a ver a México”, destaca Mango Martínez.

El artista añade que la importanci­a del país es tal que, actualment­e, “si un artista latinoamer­icano quiere tener éxito en todo el continente, muy probableme­nte tiene que pasar por México”.

Es una experienci­a multisenso­rial que desarrolla­mos hace más de 10 años con Ikorma, el colectivo de arte que llevo con mi papá y, como yo también soy músico, era como una manera de encontrar un punto medio entre el arte plástico y la música”

“Mango” Martínez Artista

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico