Reporte Indigo Nacional

VUELVE EL CARDENAL POLÍTICO

Nada detiene al arzobispo nd emérito de Guadalajar­a, Juan Sandoval Íñiguez, quien ha retomado durante las últimas semanas su activismo político ante la proximidad de la jornada electoral, emitiendo mensajes con críticas veladas hacia los Gobiernos de More

- POR LUIS HERRERA @Luis_herrera_a

Con la próxima jornada electoral ya en puerta, el arzobispo emérito de Guadalajar­a, Juan Sandoval Íñiguez, ha retomado con intensidad su incisivo activismo político mediante la difusión de mensajes con críticas veladas hacia los Gobiernos de Morena, mismos que han ameritado la emisión de medidas cautelares por parte de la autoridad electoral estatal.

Los video mensajes que suele publicar el cardenal Sandoval Íñiguez en sus redes sociales durante los procesos electorale­s, han tenido en el pasado consecuenc­ias tan serias como la anulación de una elección, como ocurrió en el año 2021, con los comicios que se habían celebrado en Tlaquepaqu­e, y los cuales tuvieron que repetirse.

La estrategia política que está implementa­ndo el influyente religioso en los actuales comicios es muy similar a la que siguió en el año 2021, con la publicació­n de mensajes a pocos días de distancia de que se realice la jornada electoral, mediante los cuales lanza cuestionam­ientos hacia los Gobiernos de Morena aunque sin aludirlos de forma expresa.

Por ejemplo, en la sentencia de los expediente­s "SUP-REC-1874/2021 y SUPREC-1876/2021, acumulados", con la cual el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación determinó anular la elección de Tlaquepaqu­e, se encuentra la siguiente aseveració­n:

"Si bien es cierto del mensaje difundido por el ministro de culto religioso no se hace mención expresa a un partido político o candidatur­a de manera expresa, (…) razonablem­ente se puede advertir que el partido político por el que el ministro de culto religioso pide que no se vote es Morena, porque inclusive le atribuye cercanía con los gobiernos de Cuba y Venezuela y afirma que se han aliado con los carteles, siendo que por esos dos aspectos se ha señalado recienteme­nte al gobierno federal".

Los mensajes que ha emitido el cardenal durante las últimas semanas son, por lo tanto, parecidos a los de aquella ocasión. Por ejemplo, el que se difundió el 25 de abril pasado, señala lo siguiente, según la transcripc­ión que realizó el Instituto Electoral y de Participac­ión Ciudadana de Jalisco:

"Muy estimados amigos, tenemos elecciones el dos de junio muy peligrosas puede haber violencia, puede haber robo de urnas y cosas parecidas. Si ganan los que están en el poder se viene el comunismo téngalo claro, se viene el comunismo con todos los males que trae consigo, falta de libertad, se arruina, se arruina la economía, combate a la religión y

se empobrece a los pueblos como están Cuba o como esta Venezuela, que era un pueblo muy rico o Nicaragua".

Dicho mensaje fue analizado por la Comisión de Quejas y Denuncias del Instituto local, en el "Expediente PSE-QUEJA-221/2024", cuya resolución del 6 de mayo de 2024 indica que:

“Se declara parcialmen­te procedente la adopción de las medidas cautelares” contra el purpurado, mismas que consisten en lo siguiente:

"Ordenar (…) que se abstenga de emitir mensajes, durante las ceremonias religiosas o de carácter público, así como en los medios de comunicaci­ón, incluyendo redes sociales, donde se promueva que los ciudadanos se abstengan de votar o que voten o no por determinad­o candidato o partido político".

Base jurídica

La argumentac­ión que elaboró el Instituto Electoral para emitir estas “medidas cautelares” contra Sandoval Íñiguez, refieren que:

“Sin lugar a dudas el denunciado (…) en pleno conocimien­to de su actuar se presentó vía grabación, la cual se hizo pública, bajo su eminenteme­nte carácter católico, a fin de realizar manifestac­iones con matiz político electoral, que tiene como posible consecuenc­ia una influencia directa en la intención de voto del electorado, ya que la población católica representa una gran mayoría al interior del estado de Jalisco, situación que podría ser determinan­te para la elección del próximo dos de junio".

La autoridad electoral hace alusión a “la proscripci­ón a los ministros de culto de abstenerse de realizar actos proselitis­tas a favor o en contra de una persona candidata, partido o asociación política alguna”, y lanza esta advertenci­a:

“Se reitera que las manifestac­iones que realiza (…) al solicitar a sus feligreses el no votar por determinad­a opción política, bajo la apariencia del buen derecho, podría vulnerar el principio de separación Iglesia- Estado y con ello poner en riesgo los principios que rigen la contienda electoral".

En este primer expediente contra el arzobispo, mismo que surgió de una denuncia de Movimiento Ciudadano, los consejeros electorale­s también concluyen: “la difusión del mensaje en cuestión, en el que se pretenda orientar a la ciudadanía respecto al sentido de su voto por parte de un ministro de culto, justifica el dictado de medidas cautelares, en virtud de que se tiene un alto grado de convicción respecto a que se los principios que rigen la materia electoral se ubican en una situación de riesgo".

Nuevo ataque

El segundo caso que analizaría el Instituto Electoral local contra Sandoval Íñiguez es el "Expediente PSE-QUEJA-238/2024", resuelto el 9 de mayo de 2024 por la misma Comisión, y en esta ocasión derivado de un video publicado en las redes sociales del cardenal el 16 de abril pasado.

En ese video denunciado por Morena, el cardenal de Guadalajar­a hace señalamien­tos como este, según la transcripc­ión.

“Para escoger candidatos hay que ver la situación de México (…) y ¿cuál es la situación de México? es una situación muy lamentable, muy triste, hay carestía, no cerremos los ojos ante la carestía porque muchos la padecen tremenda”.

Y agrega: “la situación del país después de pobreza creciente, de que más, de violencia mucha violencia, propiciada por el mismo gobierno y su apatía, que parece tener nexos con el narco con los delincuent­es y que frena a las fuerzas del orden para que no se metan a controlar a los narcos. Eso pasa en nuestro país, la violencia, crece la droga, hay secuestrad­os, hay muertos, hay tumbas por donde quiera. Así está la situación del país".

Ante ello, la autoridad resolvió nuevamente que “se declara procedente la adopción de las medidas cautelares”, incluyendo “eliminar la publicació­n objeto de denuncia y estudio”.

Los video mensajes que suele publicar el cardenal Sandoval Íñiguez en sus redes sociales durante los procesos electorale­s han tenido consecuenc­ias como la anulación de una elección, como ocurrió en 2021, con los comicios celebrados en Tlaquepaqu­e

 ?? ??
 ?? ?? Fuente: Instituto Electoral y de Participac­ión Ciudadana de Jalisco
Fuente: Instituto Electoral y de Participac­ión Ciudadana de Jalisco

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico