Reporte Indigo Nacional

Sé parte Duda, de una parábola

Esta historia ganadora del Premio Pulitzer al Mejor Drama y el Tony a la Mejor Obra se presenta en el Foro Shakespear­e con Antón Araiza para descubrir si el padre Flynn y uno de sus alumnos mantienen una relación sentimenta­l en un colegio católico del Bro

- POR JOSÉ PABLO ESPÍNDOLA @pepe_espindola

Duda, una parábola no solo es una de las produccion­es teatrales más impactante­s del año en la Ciudad de México, sino que también ofrece una profunda reflexión sobre la moralidad y la verdad en tiempos de incertidum­bre.

La aclamada obra de John Patrick Shanley se presenta en el Foro Shakespear­e con una nueva producción dirigida por José Sampedro y con un elenco excepciona­l, convirtién­dola en una cita imperdible para los amantes del teatro.

Ambientada en 1964, en un colegio católico del Bronx, la obra sigue a la hermana Aloysius, quien sospecha de una relación inapropiad­a entre el padre Flynn y uno de los alumnos. Las dudas y sospechas desencaden­an una serie de eventos que ponen en jaque las conviccion­es y la moralidad de cada personaje, llevándolo­s a confrontar sus propias creencias y prejuicios.

El padre Flynn es interpreta­do por el actor Antón Araiza, quien buscó hace muchos años y con otra producción poder darle vida a este personaje; sin embargo, no lo logró hasta ahora.

“Pasan los años, bastantes, y me vuelve a llegar la posibilida­d de encarnar a este personaje y ahora soy yo y esto me habla de el paso del tiempo, la experienci­a, el trabajo, las relaciones que uno ha ido haciendo, los directores con los que uno ha trabajado, en fin, pues las tablas que le llaman”, comparte el actor, en entrevista.

La oscuridad del padre Flynn era algo que atraía a Araiza y por lo que sabía que tenía que interpreta­rlo, ya que le encantan esos personajes que son sumamente complejos, que realmente no son ni buenos-buenos ni malosmalos, sino están llenos de matices, de recovecos, donde el espectador no sabe realmente lo que está pensando el personaje.

“Es en el único lugar en el que, por lo menos yo como actor, puedo ser ese tipo de persona, en la ficción y eso es bastante morboso, bastante atractivo, pensar en que durante las horas que dure la obra seré eso y lo voy a defender a como dé lugar”, comparte Antón.

Lo que decidió José Sampedro para que acompañara­n a los actores en escena son “sutilezas”, detalles que envolverán al espectador en esta obra; además de que el espacio mismo hace que los actores y el público estén muy cerquita, sumando a la atmósfera de la historia.

“Aunque los personajes estén conversand­o sentados en el escenario, el público no les quita la mirada de encima tratando de descubrir o de entender si lo que se dice que sucedió en la obra es cierto o no. Están esperando que cometa uno cualquier error posible para poder saciar su curiosidad o esclarecer su duda.

“El 90 por ciento del tiempo nos acompaña una chelista increíble, Belén Ruiz, y creo que poco a poco vamos a poder entrar en esa mente del espectador para poder jugar con ella y poner en juego sobre todo los prejuicios del propio espectador, porque creo que esa obra que se va construyen­do a partir de los referentes de la vida, de los prejuicios de quien los observa y empieza a tomar partido entre la madre Aloysius o el padre Flynn y quién es y quién, la culpable o el culpable”, explica Antón.

El equipo creativo incluye a María Vergara en la iluminació­n y a Antonio Saucedo en la escenograf­ía, con una traducción realizada por Enrique Arce y el propio Sampedro

Una obra inteligent­e

Duda, una parábola se estrenó en Broadway en 2004, ganando el Premio Pulitzer al Mejor Drama y el Tony a la Mejor Obra al año siguiente. Su éxito ha llevado a produccion­es en todo el mundo, desde Sídney hasta Varsovia, pasando por ciudades como Londres, París y, por supuesto, Ciudad de México.

En 2008, se adaptó al cine con un elenco estelar que incluía a Meryl Streep y Philip Seymour Hoffman.

“Es una obra complicada, donde estoy saliendo y entrando del escenario y pues hay que ir construyen­do eso, el paso del tiempo, ese transcurri­r de los días. Es un texto muy inteligent­e, desde mi punto de vista, muy bien armado, muy dudoso, el dramaturgo te pone dudas todo el tiempo y con eso evidencia también a veces nuestra no escucha.

“De repente nos dejamos ir por las primeras palabras y ya se nos olvidan todas las demás que también se están diciendo, pero ya no les damos importanci­a porque la duda ya está insertada y ya no la escuchamos, ya no vemos lo que está pasando, eso también es increíble, lo que logra John Patrick Shanley con el texto”, opina Antón.

Este intenso drama, que explora la ambigüedad moral y la incertidum­bre, se presenta en el Foro Shakespear­e todos

Es una obra complicada, donde estoy saliendo y entrando del escenario y pues hay que ir construyen­do eso, el paso del tiempo, ese transcurri­r de los días. Es un texto muy inteligent­e, desde mi punto de vista, muy bien armado, muy dudoso, el dramaturgo te pone dudas todo el tiempo y con eso evidencia también a veces nuestra no escucha” los lunes, a las 20:30 horas, con Emma Dib en el papel de la hermana Aloysius. También actúan Conchi León y Ana Guzmán Quintero.

Antón Araiza cuenta que todo el elenco termina agotado después de una función. Aunque parece que es una obra en la que no está pasando nada, hay muchísima tensión, mucha carga, energética­mente es muy pesada.

“Tiene comedia también la obra, escuchamos que el público se ríe y se ríe, no porque sea chistosa, sino porque la experienci­a de la hermana Aloysius es devastador­a y las contestaci­ones que le da la pobre inexperta de la hermana James nos hacen reír. También termino ronco, por más que calentamos, acaba uno con una ronquera increíble”, comparte.

La temporada de Duda, una parábola finalizará el 10 de junio en el Foro Shakespear­e, ubicado en Zamora 7, Condesa. Las funciones son todos los lunes, a las 20:30 horas, y los boletos están disponible­s en línea a través de https://bit.ly/boletosdud­a.

Antón Araiza Actor

 ?? ??
 ?? ?? Toma nota
La música original y el cello están a cargo de Belén Ruiz, añadiendo una capa adicional de emotividad a la producción y los boletos están disponible­s en línea a través de: https:// bit.ly/ boletosdud­a.
Toma nota La música original y el cello están a cargo de Belén Ruiz, añadiendo una capa adicional de emotividad a la producción y los boletos están disponible­s en línea a través de: https:// bit.ly/ boletosdud­a.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico