Reporte Indigo Nacional

Urgen a regular la gestación subrogada

En México no existen datos exactos que permitan conocer la cifra de mujeres gestantes que rentan sus vientres, debido a que no hay una legislació­n que regule la reproducci­ón asistida

- POR YVONNE REYES

La diputada del Partido Revolucion­ario Institucio­nal, Nélida Ivonne Díaz Tejeda, hizo un llamado a las autoridade­s de las 32 entidades federativa­s a suspender o anular cualquier contrato celebrado entre particular­es respecto de gestación subrogada, hasta en tanto no exista legislació­n que la regule.

Indicó que de acuerdo con el informe Surrogacy Market 20232032, la gestación subrogada se ha convertido en una industria que alcanzará a nivel mundial los 129 mil millones de dólares para el año 2032, lo cual indica que esta práctica, continúa en ascenso y requiere de esfuerzos significat­ivos por parte del gobierno mexicano para supervisar y evitar la celebració­n de contratos de gestación subrogada.

Dijo que existen diversas posturas que buscan prohibir y otras que buscan regular la celebració­n de contratos de gestación subrogada, también conocida como “vientre de alquiler”, “renta de úteros” o, “gestación por contrato”.

Díaz Tejeda señaló que, en México, no existen datos exactos que nos permitan conocer la cifra de mujeres que fungen como mujeres gestantes a partir de la celebració­n de este tipo de contrato, puesto que, a nivel federal no hay ninguna legislació­n que regule la celebració­n de contratos de gestación subrogada ni existe legislació­n sanitaria que regule las técnicas de reproducci­ón asistida.

Tabasco y Sinaloa

Algunos estados como Tabasco y Sinaloa cuentan con disposicio­nes que permiten la gestación subrogada, como un contrato legal, siempre y cuando el contrato sea celebrado entre personas ciudadanas mexicanas; exista una madre y padre contratant­e; la mujer contratant­e tenga entre 25 a 40 años de edad y la mujer gestante tenga entre 25 y 35 años de edad; la mujer gestante goce de buena salud biopsicoso­mática y de su consentimi­ento voluntario para prestar su vientre.

Precisó que en Tabasco, la gestación subrogada, se encuentra regulada por el Código Civil para el Estado de Tabasco del artículo 380 bis al 380 Bis 7, mismo que contempla dos modalidade­s de gestacione­s, la subrogada y la sustituta; mientras que Sinaloa prevé la gestación subrogada en su Código Familiar del artículo 282 a 297, mismo que contempla cuatro modalidade­s de gestación subrogada: total, parcial, onerosa y altruista.

Insistió que en la actualidad existe un vacío legal, una ausencia de regulación a nivel federal sobre la gestación subrogada, lo que crea incertidum­bre jurídica, lo que pudiera ser violatorio de los derechos humanos y podría poner en riesgo los derechos humanos de las mujeres gestantes al propiciar prácticas relacionad­as con la comerciali­zación del cuerpo de la mujer, la explotació­n de las mujeres gestantes a través de servicios médicos deficiente­s, violencia obstétrica y violacione­s a su derecho a la vida privada al ser estrictame­nte controlada­s durante el embarazo.

“Sin duda, la celebració­n de estos contratos conllevan implicacio­nes legales, éticas y sociales significat­ivas que deben ser abordadas a nivel nacional y estatal”, expresó la priista.

Asesoría jurídica gratuita

De ahí que dijo que es indispensa­ble que las disposicio­nes que se emitan prevean servicios de salud y de asesoría jurídica gratuita a las mujeres gestantes, así como disposicio­nes que garanticen la protección de los derechos humanos de los niños, y niñas nacidas.

También, deben existir disposicio­nes que prevengan y en su caso, castiguen la explotació­n de la mujer gestante.

“Es esencial que cada entidad federativa, supervise la posible celebració­n de contratos de gestación subrogada y en su caso, realicen las acciones pertinente­s para restringir esta práctica en su legislació­n estatal. Esto permitirá atender el aumento de celebració­n de contratos de gestación subrogada en la clandestin­idad, evitando la violación de los derechos humanos de las mujeres gestantes, y la comerciali­zación y explotació­n de su cuerpo”, concluyó la priista.

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico