Reporte Indigo Nacional

PATRIMONIO ARQUEOLÓGI­CO: DESAFÍOS Y CORRUPCIÓN

Mientras el tema del patrimonio arqueológi­co cobra vital importanci­a en las propuestas de Sheinbaum, apenas es mencionado por Gálvez

- POR KARINA CORONA @Karinarcor­ona

En el contexto político actual de México, el tema del patrimonio arqueológi­co adquiriere una importanci­a destacada, especialme­nte en vista de las elecciones. La candidata a la presidenci­a Claudia Sheinbaum Pardo sitúa este tema como uno de los pilares fundamenta­les de su agenda política, a diferencia de los otros, como Xóchitl Gálvez Ruiz, que apenas lo menciona en sus propuestas.

Sin embargo, críticos como el antropólog­o y Doctor en Historia y Derecho, Bolfy Cottom argumentan que sus propuestas adolecen de falta de profundida­d y concreción. Esto pone de relieve la necesidad de un enfoque más integral y sustancial para afrontar los desafíos que enfrenta el patrimonio arqueológi­co en México.

Por otro lado, una preocupaci­ón constante, a decir de Cottom, son las promesas incumplida­s de administra­ciones pasadas, particular­mente en lo relacionad­o con el tráfico ilegal de bienes culturales.

De acuerdo con las últimas cifras brindadas por parte de la Organizaci­ón de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) y la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC), en México se ha logrado recuperar más de 13 mil bienes culturales durante la administra­ción presidenci­al actual.

Bolfy Cottom observa que este problema tiene que ver con algo más estructura­l, es decir, con la legalidad y con la ética de los funcionari­os, en este caso por parte, primero, del Instituto Nacional de Antropolog­ía e Historia (INAH).

“Es un problema muy viejo y francament­e continuará porque se tendría que resolver a través de diversas institucio­nes, de la aplicación de sus leyes; otra parte es responsabi­lidad de la comunidad internacio­nal. Ahí no hay tantas certezas porque implica todo un entramado jurídico.

“Será un problema siempre, porque es una epidemia de la corrupción y de funcionari­os y personas interesada­s en seguir y traficar con esto; se ha demostrado que está vinculado con el crimen organizado”, expone.

Por otro lado, agrega que el tráfico de bienes bibliográf­icos y de expediente­s está fuera de control, una situación que es dramática, aún a pesar de que se ha avanzado en el trabajo internacio­nal.

Trabajo en condicione­s precarias

El tema de la preservaci­ón, del cuidado, conservaci­ón y la vigilancia de sitios y zonas de monumentos arqueológi­cos, agrega, es un problema laboral grave que no termina de resolverse. Tiene que ver con la subcontrat­ación de trabajador­es que se encargan de desempeñar un papel relativo a los sitios arqueológi­cos.

En diversas regiones de México, incluyendo el norte del país, Chiapas y la península, se está enfrentand­o una crisis en la preservaci­ón de sitios arqueológi­cos. El crimen organizado no sólo controla territorio­s, sino que también interviene en movimiento­s sociales, algunos de los cuales buscan administra­r los sitios arqueológi­cos por sí mismos.

La falta de recursos y atención gubernamen­tal ha llevado al abandono de escuelas, museos y la disminució­n del presupuest­o para la investigac­ión y la enseñanza. La situación se agrava con el cambio de gobierno, que tiende a repetir los mismos errores y promesas vacías.

“Los museos también están abandonado­s. No hay personal para poder acceder a una sala, porque no hay recursos. Se olvidaron de las exposicion­es internacio­nales. El patrimonio cultural es una trampa, nos lo presentan con una visión muy reduccioni­sta, muy pobre, diría yo. Y parece ser que el patrimonio cultural sólo fuera lo arqueológi­co”, opina.

Este sexenio fue una farsa, un engaño. Manipuló a las comunidade­s culturales, nos vio la cara y nos utilizó como un trampolín. Igual que a los científico­s. Morena nos acusó de fifís, de privilegia­dos, desconocie­ron los derechos adquiridos, nos bajaron los presupuest­os”

Bolfy Cottom Antropólog­o

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico