Robb Report MX

TÓTEM de su TIEMPO

- Texto: ÁLVARO RETANA

Sebastián Ángeles, director y fundador de Dórica, integrante de Mass Colectivo y colaborado­r creativo para distintas marcas mexicanas, se plantea el diseño industrial como reflejo material de una sociedad y su época, pero también como testimonio espiritual de un lujo artesano cuyos orígenes se remontan a los del propio ser humano. Su trabajo se debate entre la obsesión del arte por la posteridad y la búsqueda de un lenguaje cotidiano que conecte sus piezas con la sensibilid­ad contemporá­nea, la vida real.

Crear un objeto que despierte una emoción y se transforme en un recuerdo, que estimule la reflexión y fomente el diálogo. Con esta premisa como punto de partida, Sebastián Ángeles se planteó su vocación como diseñador industrial al frente de su propia marca, Dórica, que también dirige, creando piezas que nos acompañan y transforma­n nuestra vida. El escritor italiano Mario Praz escribió su autobiogra­fía, La casa de la vida, a partir de una premisa muy similar, una especie de flujo de la conciencia que evoca la historia detrás de cada uno de los muebles, antigüedad­es y bibelots que atesoraba en el Palazzo

Ricci de Roma. Su relación con esos objetos trasciende lo material ya que los dota de un aura mística que los convierte en fetiches, testigos sagrados de su devenir vital. En el caso de Sebastián, su pasión por el proceso creativo, desde las propiedade­s de los materiales a los desafíos técnicos que afronta con cada proyecto, transforma cada pieza de mobiliario o arte-objeto diseñados por él en una versión contemporá­nea de los antiguos tótems, que dotaban a la materia de una mágica espiritual­idad.

Para Sebastián, “el diseño complement­a nuestra vida y nos acompaña, generando espacios de contemplac­ión y espiritual­idad que nos ayudan a conectar con el momento presente, con el aquí y el ahora”, comenta. “Desde un detalle mínimo, como despertar y preparar un café en una taza que nos gusta, a observar el reflejo del sol en la superficie de nuestro hogar o disfrutar un momento de lectura en un sillón muy cómodo, el diseño transforma cuanto nos rodea y puede mejorar nuestra vida si sabemos apreciarlo”, añade.

Uno de sus últimos proyectos, Perpetuo, su primera escultura monumental en la que reflexiona sobre la perdurabil­idad de la artesanía, ilustra a la perfección el impacto que el diseño tiene hoy en ámbitos diversos, como la economía, la sostenibil­idad y la construcci­ón de la identidad de México. Se trata de una pieza de gran formato, fruto del encuentro entre Sebastián Ángeles y Martín Cruz, maestro de Artesanías Clarita, taller de Tequisquia­pan especializ­ado en el tejido de mimbre, donde las fronteras entre arte y artesanía se desdibujan. El diseñador traslada la técnica del tejido de mimbre, empleado tradiciona­lmente en canastas y piezas pequeñas, a un toroide cicular de dos metros y medio de altura, sin principio ni fin, que simboliza la eternidad, la perpetuida­d y el impacto infinito de un oficio cuyas raíces se remontan a la época prehispáni­ca, que ha definido la idiosincra­sia mexicana a través de los siglos gracias a una iconografí­a en la que cada símbolo está cargado de significad­o.

Lo mismo sucede con los diseños de Sebastián Ángeles, que cuentan una historia en clave, como sucede, por ejemplo, en uno de sus proyectos más experiment­ales, la colección de mobiliario Frecuency, inspirada en las frecuencia­s del sonido. El diseñador empleó durante el proceso de investigac­ión y desarrollo artefactos tecnológic­os, como visualizad­ores de sonido, con los que registró las frecuencia­s sonoras que tradujo en patrones gráficos. A partir de estas secuencias, surgieron los prototipos de la mesa auxiliar 528HZ y la silla 396HZ, cuyo diseño partió de la representa­ción visual de la frecuencia del sonido de la curación, que ayuda a liberar los sentimient­os de culpa y miedo. Sus formas definieron las curvas de un diseño ergonómico, que se adapta a la forma del cuerpo y garantiza su comodidad.

Acerca de su proceso creativo, el diseñador explica: “Cuando me encuentro con una idea que representa el momento que estoy viviendo o las inquietude­s con las que mis pensamient­os se enfrentan, comienzo a gestar representa­ciones de lo que quiero decir, ejemplos que ayudan a que un sentimient­o sea más tangible o, de alguna manera, se entienda mejor”. El diseño puede partir de un concepto abstracto, como, por ejemplo, el tiempo, que transforma en objetos creados para ser usados de manera cotidiana. “Lo que resulta muy importante al aterrizar la materialid­ad de una idea para transforma­rla en objeto, es que esta forme parte del diseño, que lo abrace y logre que sus texturas o propiedade­s ayuden a configurar la identidad del producto final, como hacen las formas o siluetas en la naturaleza”, afirma.

Para Sebastián Ángeles, el lujo consiste en la combinació­n entre la belleza rigurosa de un diseño coherente nacido de la reflexión acerca de las necesidade­s de la vida contemporá­nea y productos realizados con materias primas de primer nivel creados para perdurar más allá de las modas y las temporadas. Con Dórica, ahonda en su compromiso de diseñar objetos que hagan honor a la etiqueta “hecho en México” como sinónimo de la mejor calidad, piezas que ayuden a crear espacios para el diálogo. “Me gusta crear una conversaci­ón a través de los objetos que diseño”, comenta.

“Mi inspiració­n viene de lo que acontece en el día a día, lo que me preocupa o me atrae en la vida cotidiana, a la que trato de rendir homenaje en objetos que concilian practicida­d y reflexión”. Su trabajo demuestra la potencia de una estética renovadora que reinterpre­ta los códigos del diseño mexicano y los adapta a la sensibilid­ad contemporá­nea bajo un prisma hedonista y honesto que invita a celebrar cada día como si fuese una fiesta y los objetos de nuestra vida, sus invitados de honor.

“Me gusta generar una conversaci­ón a través de los objetos que diseño. Mi inspiració­n viene de lo que acontece día a día, de la vida cotidiana, a la que trato de rendir homenaje en objetos que concilian practicida­d y reflexión. La materia es lo más importante de un diseño: cuando logras atrapar su esencia en su configurac­ión final”

 ?? ??
 ?? ?? Con Perpetuo, el diseñador Sebastián Ángeles reflexiona acerca del papel de la artesanía a la hora de forjar la identidad e
idiosincra­sia del México actual.
Con Perpetuo, el diseñador Sebastián Ángeles reflexiona acerca del papel de la artesanía a la hora de forjar la identidad e idiosincra­sia del México actual.
 ?? ?? Con Frecuency, el diseñador
explora su faceta más experiment­al en una colección de mobiliario inspirada en las
frecuencia­s del sonido.
Con Frecuency, el diseñador explora su faceta más experiment­al en una colección de mobiliario inspirada en las frecuencia­s del sonido.
 ?? ??
 ?? ?? La economía circular, la sostenibil­idad y la reutilizac­ión
de recursos en la labor de los talleres son el punto de partida
del que surge Perpetuo.
La economía circular, la sostenibil­idad y la reutilizac­ión de recursos en la labor de los talleres son el punto de partida del que surge Perpetuo.
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico