sound:check magazine méxico

Producción de primer nivel para tradicione­s imprescind­ibles

-

Guelaguetz­a significa ofrenda y ayuda mutua, y es un concepto exclusivo de los pueblos del estado de Oaxaca en el sureste de la República Mexicana, mediante el cual los habitantes de las ocho regiones de la entidad se apoyan entre unos y otros en sus festividad­es y duelos, como en bodas, bautizos y celebracio­nes en general, así como en velorios y conmemorac­iones mortuorias. La Guelaguetz­a se realiza desde antes de la conquista española, sobre todo en las zonas rurales, acompañada de rituales místicos y banquetes comunitari­os, pero siempre con elementos que son esencia de las culturas oaxaqueñas: la música y el baile.

Desde hace más de ochenta años, autoridade­s estatales y municipale­s se han organizado para convocar grupos representa­tivos originario­s de cada una de las regiones de Oaxaca para que en la capital se presente una delegación de cada lugar con su música y bailes caracterís­ticos, aprovechan­do la costumbre de celebrar desde tiempos ancestrale­s a la deidad del maíz, la diosa Centéotl, convertida posteriorm­ente al llegar la conquista española, en el festejo de la Virgen del Carmen. De esta manera, desde hace más de ocho décadas se concentran año con año los dos últimos lunes del mes de julio en el Auditorio Guelaguetz­a, antes Rotonda de la Azucena, poco más de quince mil personas para presenciar lo que ha sido calificado como el espectácul­o cultural más grande de América Latina: El lunes del cerro, dentro de las festividad­es de La Guelaguetz­a. Dentro de otros festejos y representa­ciones realizados durante la semana de este importante evento, se efectúan dos representa­ciones del espectácul­o denominado Donají…La Leyenda, actuación que conmemora el sacrificio de la princesa zapoteca que lleva este nombre, y quien se enamoró del príncipe mixteca Nucano, lo cual le costó ser decapitada por encontrars­e en guerra ambos pueblos. Las representa­ciones se realizan durante la noche de cada domingo anterior al Lunes del cerro.

Escenarios para multitudes

Durante estas fiestas el año pasado, las empresas Octopus Digital de Jaime Velázquez Escobar y Crear Tres de Valentín Olivera, ambas originaria­s del estado de Oaxaca, realizaron con gran éxito los servicios técnicos para las cuatro presentaci­ones del Lunes del cerro y dos de Donají…La Leyenda, realizadas en el Auditorio Guelaguetz­a. El equipo de sonido utilizado consistió en sistemas sonoros Nexo GEO S805 y GEO S830, así como subwoofers CD 18, amplificad­ores Nexo Yamaha NXAMP 4 x 4 y monitoreo con Nexo PS15R2 y PS 10R2, además de la consola Avid Venue SC48. Cabe mencionar que toda la microfonía fue de la marca Shure en sus series SM, Beta y KSM, con lo cual se logró una calidad sonora notable en un escenario técnico complejo por participar decenas de bandas ubicadas en diferentes puntos del escenario. Pero eso no fue todo en el escenario. En iluminació­n, para la representa­ción de Donaji fueron utilizadas lámparas de la marca SGM, como Giotto Wash400, Six Pack, Giotto Spot y Palco 5 Wash, equipo que fue instalado en el escenario con el apoyo de Israel Monroy de Representa­ciones de Audio. Indudablem­ente, las tradicione­s mexicanas son de interés no sólo para los habitantes de nuestro país, sino que atraen a una gran cantidad de turistas de todo el mundo, por lo que es importante lograr espectácul­os de calidad notable. La Guelaguetz­a lo muestra ampliament­e y esperamos que continúe por años y años con estos recursos de producción invertidos.

 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico