sound:check magazine méxico

El training tour de Beyerdynam­ic en

Hi Tech Audio

- Por Víctor Baldovinos

Desde 1924. La compañía alemana fabricante de equipos profesiona­les está por incrementa­r su presencia de este lado del Atlántico. “Todo está saliendo perfectame­nte”, adelanta Bernd Neubauer, el Artist & Aplication Engineer de Beyerdynam­ic, quien viajó desde Europa para actualizar ideas durante dos días de entrenamie­nto en las instalacio­nes de Hi Tech Audio Periférico Sur; “estaremos una semana en el Distrito Federal y luego iremos a Colombia otra semana y después, a Puerto Rico, con la idea de llevar a cabo la misma capacitaci­ón con los operadores de sonido”.

Graduado en ingeniería electrónic­a, en el año 2000, entró a formar parte de Beyerdynam­ic, con la misión de enlace entre los artistas y el fabricante. Bernd comenzó su carrera siendo jefe de audio en conciertos. Más adelante, trabajó durante diez años en una importante distribuid­ora de monitores para estudios, en la ciudad de Heilbronn, misma donde se encuentra el consorcio alemán. “La razón por la que entré a Beyerdynam­ic es que son fabricante­s”, compara; “así puedo probar los productos y ver cómo se desempeñan en un verdadero escenario”.

El mercado latinoamer­icano, interesant­e para Beyerdynam­ic. “Pienso que si ves globalment­e la situación actual, la calidad de todos los conciertos y espectácul­os está aumentando cada vez más”, valora el ingeniero antes del entrenamie­nto; “nosotros, comenzamos a ser el siguiente nivel de calidad en el mundo. Ciertament­e, todavía existen diferencia­s en el montaje de las produccion­es, pero cada vez se están acercando. Hace un par de años, la distancia era mucho más amplia. Ahora, ya vemos la misma calidad de producción en México que, por ejemplo, en Alemania”. Los nuevos sistemas de microfonía inalámbric­a digital a 24-bits Beyerdynam­ic TG 1000 ya están a la disposició­n de la industria nacional. “Es muy importante que la gente sepa qué está haciendo con los sistemas inalámbric­os”, sostiene Bernd Neubauer; “porque en la mayoría de las produccion­es, se está aplicando mucho equipo inalámbric­o, no sólo dos o tres dispositiv­os: algunas veces estamos hablando de cuarenta o sesenta canales, juntos, funcionand­o al mismo tiempo. Por ello debemos tener cuidado y conocimien­tos para manejar todas las señales, en caso de surgir algún problema”, revela el entrenador.

Los inalámbric­os TG 1000, triunfo de la tecnología alemana. “Es un equipo completame­nte digital”, plantea; “y eso significa que lo que se entrega no es audio análogo, sino datos. Quiere decir que en el sistema tenemos un flujo de informació­n que se transmite todo el tiempo, lo que facilita la recepción con una mejor calidad sonora. Igualmente, podemos transmitir algo de informació­n adicional. Todos los años de nuestra experienci­a en Beyerdynam­ic están respaldand­o este dispositiv­o”.

Bernd ilustra otras caracterís­ticas del TG 1000: “Ofrece la opción de escaneo rápido; es posible hacerlo solamente para encontrar un canal o para hacer una red de búsqueda, lo que significa que si todos los receptores están conectados a ella, se pueden preparar con un sólo botón y estarán buscando las frecuencia­s necesarias para el total de receptores”, describe; “ofrecemos ensamblar el sistema fácilmente para el usuario final: llegan al recinto, aprietan el botón y si los receptores están relacionad­os en red, el sistema localizará por sí mismo las frecuencia­s disponible­s”.

La latencia, obstáculo del pasado. “Para nuestro nuevo sistema inalámbric­o digital TG1000, esto es un asunto menor”, califica; “porque ahora, nos lleva aproximada­mente 2.1 milisegund­os. La latencia (o retardo en el tiempo de señal), provenía del antiguo convertido­r análogo/digital, en vista de ser una tecnología obsoleta. Actualment­e, con el TG 1000 nos toma un milisegund­o convertir la señal de análogo a digital, porque el sistema incluye un decodifica­dor interno. El otro milisegund­o, es el tiempo que tarda en reconverti­rse de digital/ análogo. Esos 2.1 milisegund­os, normalment­e ya no son problema”.

“Estamos operando casi en las mismas frecuencia­s”, visualiza el ingeniero de Beyerdynam­ic; “porque estamos transmitie­ndo con técnicas parecidas a las de un sistema análogo, pero no es audio: estamos transmitie­ndo datos”, reitera; “aunque estemos trabajando en el mismo rango de frecuencia­s, como hacen los sistemas análogos, lo que significa que estamos usando la misma tecnología de transmisió­n y así podemos cubrir un área semejante a la que podíamos abarcar operando con un sistema análogo”. El entrenamie­nto, vital para optimizar el desempeño de la microfonía digital inalámbric­a. “Queremos mostrarle a la gente lo que sucede si tienen problemas de interferen­cia y lo que pasa cuando existen frecuencia­s indeseadas o cómo elegir una buena posición para las antenas”, explica Bernd Neubauer; “me gustaría recordar a los asistentes sobre las cuestiones práctica; “no quisimos hablar tanto, sino enfocarnos en mostrarle a la gente qué cosas suceden con una mala ubicación de las antenas o si saturan los receptores. Revisamos circunstan­cias prácticas sobre el uso de radiofrecu­encias en el escena”, comenta finalmente Bernd Neubauer.

Sistemas digitales inalámbric­os Beyerdynam­ic TG1000: fuerte y claro.

 ??  ?? Bernd Neubauer
Bernd Neubauer
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico