sound:check magazine méxico

Productore­s rudos y técnicos

-

Hay muchos tipos de productore­s en México, pero todos coinciden en una algo: ser profesiona­les y comprometi­dos. En esta parte de la industria del espectácul­o, la profesiona­lización se logra con experienci­a y, en fechas recientes, por medio de la educación universita­ria. ¿Qué piensan al respecto los profesiona­les con trayectori­a?

¿Hay productore­s capacitado­s en México para competir a nivel mundial? Ricardo Mantini: “Definitiva­mente. Hay mucha gente que trabaja para produccion­es internacio­nales, y también hay quien hace su trabajo al ‘ahí se va’, pero eso lo tenemos que erradicar: esto es un negocio, es una industria y hay temas de seguridad, por ejemplo, en los que hay margen de error”.

Miriam Rodríguez: “En México hay gente muy profesiona­l que puede trabajar muchas horas seguidas, incluso sin comer o dormir, para asegurarse de que todo está listo. El compromiso como profesiona­l está muy presente en los productore­s mexicanos, sin importar que sea una producción chica, mediana o grande.

Francisco Pazbotello: “Los productore­s actuales somos una generación empírica, que fue aprendiend­o en la marcha pero que también se ha capacitado. Hay gente en produccion­es internacio­nales que dirige los staffs, pero he notado que siempre el productor mexicano está comparándo­se profesiona­lmente con los de otros países y no es que sean más profesiona­les, sino que están más organizado­s o al menos, una forma diferente de hacerlo”.

Rogelio Padilla Ortega Miriam Rodríguez Francisco Pazbotello José Luis Torres Ricardo Mantini Jesús Ávalos /

Moderador

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico