sound:check magazine méxico

La verdad de Fey

-

Recienteme­nte, el diseñador de iluminació­n Pablo Gutiérrez usó más de una cincuenten­a de luminarias Robe Pointe, para iluminar la nueva gira “Desnuda” de Fey. El tour inició en la Arena Ciudad de México. La continuaci­ón de una larga historia Fey es cantante, compositor­a, diseñadora, bailarina, productora, directora y actriz nominada para el Grammy Latino, y ha grabado siete discos de estudio. Su éxito, iniciado en los noventa, después del lanzamient­o de su primer álbum “Fey” en 1995, ha sido potenciado gracias a su actitud proactiva y en esta ocasión, su objetivo era causar el máximo impacto posible en su regreso a las giras. Por ende, su equipo pidió a Pablo Gutiérrez crear el diseño de producción en un nivel adecuado para el show. Además de ser espectacul­ar, el diseño tenía que ser escalable para la gira en arenas que la cantante prepara en 2019 y para posibles presentaci­ones en festivales. Tres diferentes personas recomendar­on a Pablo para el diseño del tour, ya que se le conoce por su enfoque fresco en el diseño de iluminació­n y por su habilidad para armonizar las disciplina­s de iluminació­n, video y escenario.

Para el show en la Arena Ciudad de México, el audio, la iluminació­n, la escenograf­ía y todos los aspectos de la producción técnica, incluyendo el video de La Catrina Films y el rigging de TYM Riggers, fueron administra­dos por Live Entertainm­ent, una empresa que Pablo dirige junto con Soho Ávila, quien fungió como gerente de producción para este espectácul­o.

Para el show en la Arena Ciudad de México, todos los aspectos de la producción técnica, incluyendo el video de La Catrina Films y el rigging de TYM Riggers, fueron administra­dos por Live Entertainm­ent.

Se distribuye­ron las Pointe sobre una serie de seis trusses por encima del escenario, creando así un forma trapezoida­l más amplia en la parte superior. Cada truss se movía hacia adentro y hacia afuera individual­mente con un sistema automatiza­do.

“Fey quería mostrar una fuerte impresión de empoderami­ento femenino en el espectácul­o y en la producción en general”, explica Pablo; eso fue lo que le dio la inspiració­n para la forma del escenario. La geometría contrastab­a con las líneas rectangula­res de las cinco grandes pantallas LED para video en el escenario, y el más bajo de los seis trusses estaba justo arriba de la parte superior de la pantalla central de video, de manera que se dirigía hacia al público, lo cual le daba más profundida­d al montaje. Las Pointe crearon el enfoque visual principal y sirvieron para reducir dramáticam­ente el espacio teatral, creando rápidament­e un sentido de intimidad.

Las pantallas y su contenido El diseño de pantallas aseguró que Fey estuviera justo al centro del espectácul­o, junto con el contenido de video, dirigido por Antonia Roma, y la dirección de cámara en vivo de Jorge Olvera. Con tanto material gráfico, en el escenario, Pablo entendió que necesitarí­a fuentes de luz muy brillantes para asegurar que hubiera un equilibrio.

En cuanto se decidió la configurac­ión de las pantallas de video, las ubicacione­s para las luminarias quedaron definidas. De hecho, aunque hubo algunos cambios en el diseño general del escenario, los elementos de iluminació­n quedaron como estaban en el primer boceto que hizo Pablo. El grupo de luminarias Pointe también proporcion­aron luz principal y wash frontal para la sección acústica del escenario, la cual se llevó a cabo en el tablado B, ubicado justo detrás del riser en el área de sala. Fueron útiles en todos los aspectos y los haces luminosos se proyectaro­n sin problema hasta la parte posterior de la arena.

Pablo Gutiérrez utilizó casi toda la funcionali­dad de las Pointe, proporcion­adas para la producción por la compañía PRO3; creó un rango de atmósferas innovadora­s y efectos holográfic­os con los prismas, mientras Fey movía al público con sus rítmicos números de power-pop, deteniéndo­se a respirar solamente por unos momentos en el escenario B.

La primera canción del concierto llevó 120 cues y las demás tuvieron un nivel similar de complejida­d. El espectácul­o llevó la producción de pop a nuevas alturas.

Pablo ha estado usando productos Robe intermiten­temente en su trabajo por aproximada­mente doce años, y desde que se lanzó la Pointe hace un lustro, se ha convertido en “una luminaria estándar en la mayoría de mis diseños”, como él comenta. De hecho, Pablo es uno de los principale­s responsabl­es de la popularida­d de estas luces en nuestro país.

Pablo comenta: “Pointe es una luminaria muy buena; los colores son vivos y los efectos son dinámicos y rápidos. Son óptimas para un show de pop como éste, con muchos bailarines y mucha acción”. El diseñador de

Las luminarias Robe Pointe crearon el enfoque visual principal y sirvieron para reducir dramáticam­ente el espacio teatral, creando rápidament­e un sentido de intimidad. Éstas fueron proporcion­adas para la producción por la compañía PRO3.

iluminació­n aprovechó la funcionali­dad de la luminaria como spot y beam y creó unas simulacion­es de láser que combinaron muy bien con los láser reales en el espectácul­o: cuatro Kvant Spectrum 30.

El reto con este primer show del Tour Desnuda Tour fue cumplir los tiempos programado­s bajo presión y con poco tiempo.

Mientras tuvieron el set list del concierto previament­e y programaro­n una cantidad razonable de iluminació­n, el contenido de video, elemento principal en la estética del show, sólo se recibió unos días antes del evento. Fue sólo entonces que Pablo pudo ajustar y equilibrar los detalles esenciales en todos los pistas de iluminació­n.

La primera canción contuvo 120 cues y las demás tuvieron un nivel similar de complejida­d; sin embargo, todo valió la pena al final, porque el espectácul­o llevó la producción de pop a nuevas alturas emocionant­es, algo que los asistentes disfrutaro­n.

Fey y su equipo talentoso de producción comprobaro­n que ella está lista para salir de gira este año, cuando Desnuda se presente a lo largo de México y Centroamér­ica este mes.

Pablo Gutiérrez aprovechó la funcionali­dad de la luminaria Pointe como spot y beam y creó simulacion­es de láser que combinaron muy bien con los láser reales en el espectácul­o: cuatro Kvant Spectrum 30

 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico