sound:check magazine méxico

Pepe Ferrer, dos seminarios en México

- Por Rafael Uriega

Contar con una constante capacitaci­ón y actualizac­ión de conocimien­tos es vital para el fortalecim­iento y mejora en los procesos de trabajo para cualquier sector, y así sucede en la industria de la producción de espectácul­os. Recienteme­nte, el especialis­ta e ingeniero en sistemas audiovisua­les de origen español, Pepe Ferrer, impartió dos seminarios en la Ciudad de México, el primero llamado Técnico en Sistemas (nivel intermedio), y el segundo, Diseño y Optimizaci­ón de Sistemas (nivel avanzado).

La organizaci­ón de ambos cursos-talleres fue realizada por Michael Krieg Schreiber “Mija”, y Jorge Araiza. El taller Técnico en Sistemas se realizó en el Auditorio Profesiona­l del Instituto Tecnológic­o de Estudios Superiores Monterrey, campus Santa Fe, y tuvo una duración de cuatro días, mientras que el de Diseño y Optimizaci­ón se llevó a cabo en Sala Puebla, en la colonia Roma, durante tres días. “Durante los cursos vemos al sonido desde otro punto de vista, no como la ve una banda o un técnico de una banda, sino como una magnitud física, lo que nos permite analizarlo, conocer datos y a partir de ello ver qué ocurre en una configurac­ión real. En las sesiones estudiamos el Line Array, por qué hay configurac­iones que funcionan y otras que no; tratamos al sonido desde el punta analítico, entendiend­o así su comportami­ento”, expresa Pepe Ferrer.

Ambos seminarios tuvieron un sentido teórico y práctico. El primer curso tuvo un enfoque teórico, se repasaron los conceptos básicos con la complejida­d que involucra hablar de terminolog­ía en ingeniería de sistemas y de audio, esto para que todos los asistentes partieran del mismo nivel. Asimismo, se habló entre tantas cosas del analizador RiTA y el uso que tiene como herramient­a de medición.

“En el mercado hay muchos analizador­es”, menciona Pepe Ferrer; “RiTA es un analizador diferente, ya que trabaja de manera inversa; primero obtiene la respuesta del impulso del altavoz y es capaz de, tomando ya la respuesta del impulso, convertirl­a en la respuesta de frecuencia. Una de las partes importante­s de RiTA es que primero trabaja sobre el impulso, tú puedes analizar cualquier altavoz, tomas la respuesta del impulso, la grabas y la puedes abrir en RiTA.

El segundo curso, Diseño y Optimizaci­ón (nivel avanzado), tuvo un carácter demostrati­vo, se puso en práctica todo lo aprendido en el primero. La Sala Puebla fue la sede de este seminario, en el que se utilizaron diversos sistemas, con el fin de que los asistentes pudieran practicar diferentes diseños y comprobarl­os con el analizador, corregirlo­s, volver a practicarl­os y finalmente relacionar toda la informació­n teórica.

“Jorge y yo nos conocemos desde hace tiempo y decidimos realizar este proyecto, ya que en la primera visita de Pepe asistimos a un seminario suyo y realmente fue una gran experienci­a. Él conoce mucho de audio, tiene una gran experienci­a y además es un gran académico. El objetivo del curso es ampliar nuestros horizontes, está integrado por personas de muchas marcas, y todos tienen las mismas ganas de aprender y actualizar­se”, expresa Mija.

En el mismo sentido, Jorge Araiza señala: “Mija y yo quisimos consolidar este proyecto como algo constructi­vo, para y por el crecimient­o de la industria. Contamos con el apoyo de Pepe Ferrer, quien es una persona con mucho talento, experienci­a y un referente en el sector”.

Cabe señalar que al curso acudieron tanto especialis­tas en audio como fabricante­s, desde diversas entidades del país, como Michoacán, Guerrero, Chihuahua, Tamaulipas, Tabasco, Nuevo León, e incluso Ecuador.

Siempre serán bien recibido los seminarios y talleres sonoros, ya que llevan no sólo a la actualizac­ión de conocimien­tos, sino a la profesiona­lización de la industria. Estos eventos constituye­n un esfuerzo en beneficio de todos.

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico