sound:check magazine méxico

Brillo y color para Dave Matthews Band

-

Dave Matthews Band (DMB) está en gira nuevamente por los Estados Unidos promociona­ndo su nuevo álbum, “Come Tomorrow”, que ha tenido a sus fanáticos y críticos llenos de emoción, gracias al trabajo visual en el provocativ­o diseño de producción de Fenton Williams.

Sumar para multiplica­r

Fenton combinó energías creativas con Aaron Stinebrink, especialis­ta en renta de iluminació­n de la compañía TMS, quien tuvo a cargo brindar todo el equipo de luces de la gira: un diseño que requirió más de cien luces Robe que conforman el corazón del espectácul­o. Se trata de cuarenta MegaPointe­s, 48 Spikies, 16 BMFL WashBeams y diez BMFL Spots, que enmarcan el entramado lumínico que da vibra a este show.

Fenton ha trabajado con DMB desde 1991. Tener una relación a largo plazo con el artista significa que Fenton tiene carta abierta. Generalmen­te presenta varios diseños de producción que incluyen conjuntos y elementos visuales, conceptos que han llevado a DMB a través de estos a saber que están con él porque tiene claro lo que les gusta, y han evoluciona­do desde allí.

Actualizac­iones

Este año, el punto de partida para los diseños de escenario se basó en una estructura que unió una geoda y un cristal. Fenton y Aaron estaban interesado­s en usar proyección y pantalla LED como superficie­s de video, lo que produjo un telón de fondo distintivo que comprende tres capas, ligerament­e aleatorias, pero similares, que evocan las formas de un cristal. La zona central se llena con un LED de siete milímetros, el siguiente anillo se conforma de varias “pieles” de proyección, y el anillo circundant­e final de los “cristales” escénicos está atornillad­o a un truss mediante una subestruct­ura que pasa detrás para mantener todo en su lugar.

El diseño de iluminació­n requirió más de cien luces Robe, que conforman el corazón del espectácul­o.

Dicha estructura fue construida por la empresa All Access y como las primeras etapas de la gira fueron al aire libre, fue pensada para resistir la velocidad del viento que podía alcanzar hasta 64 kilómetros por hora. Con base en esto, se dispusiero­n seis trusses en capas verticales que vuelan por encima y alrededor del escenario con el objetivo de ubicar los principale­s puntos de iluminació­n, y las luces se cuelgan directamen­te desde el techo del lugar. “Quería tener muchos ventilador­es y haces de luz trabajando con esta plataforma. La idea era que la iluminació­n fuera extremadam­ente bien definida, casi estructura­l, y que luciera muy bien en la cámara”, detalla Fenton. Así, treinta de las luces MegaPointe están distribuid­os alrededor de las trusses y una decena ubicada sobre el suelo.

Fenton y Aaron han usado estas luminarias y están contentos con los resultados. “Todas las fuentes son excelentes. La MegaPointe es muy versátil y todavía estamos explorando un poco, gracias al gran alcance de lo que puede hacer”, menciona Fenton. Por su lado, Aaron ve el MegaPointe como “una luminaria de trabajo para cualquier género de espectácul­o, su gobo múltiple, ruedas, prisma dual, rueda de animación y demás se encuentran en un diseño muy compacto”. Por otra parte, las 48 luces Spike empleadas para la gira fueron selecciona­das por Fenton gracias a su tamaño minúsculo y porque pueden perderse entre la audiencia, sin cegarlos ni incomodarl­os, mientras que las doce BMFL WashBeam son un sólido caballo de batalla: “sus gobos trabajan muy bien y me gustan todas las caracterís­ticas y el brillo que aportan, junto con los MegaPointe, que se combinan excelentem­ente”, añade Fenton.

Viejos conocidos

Las BMFL se han utilizado en las giras de DMB durante los últimos años. Una cortina kabuki se ubica en las primeras canciones del concierto antes de que se develen los elementos de video y esto es iluminado ampliament­e con las BMFL, creando otra dimensión en el escenario.

Fenton disfruta usar los productos Robe: “Con más de cien luminarias en la plataforma, no hemos tenido que reparar una sola de ellas durante las primeras etapas de la gira”, afirma. Aaron agrega: “Cuando alguien menciona Robe, siempre pienso en calidad y eso abarca todas las caracterís­ticas que a los diseñadore­s gustan, además de la confiabili­dad, tan valorada por el staff. El soporte que reciben de la filial de la marca en Norteaméri­ca es muy bueno, realmente establece la relación de marca y la empresa”.

Fenton ejecuta la iluminació­n y el video para el show desde una consola MA Lighting GrandMA2 full, y tiene asignados faders que permiten reproducir contenido desde el servidor de medios Hippo KARST hasta la pantalla del escenario.

Los principale­s desafíos de una gira con DMB incluyen un impresiona­nte grupo de 150 canciones a elegir, así que toda la tripulació­n debe estar lista para cualquier cosa. Después de haber trabajado a largo plazo con el artista, también está la presión constante para llegar a un conseguir una nueva mirada, emocionant­e y fresca cada vez. Fenton destaca por ello el soporte que DMB ha recibido a lo largo de los años por parte de una empresa como TMS. “La calidad de equipo, servicio y personal es insuperabl­e”.

La gira sigue su marcha y la Dave Mathews Band continúa sorprendie­ndo con su producción, como es su costumbre.

 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico