sound:check magazine méxico

Conocer, probar y aprender

- Por Marisol Pacheco

Prácticame­nte cada hora hubo sesiones en estos espacios para conocer la innovación tecnológic­a, mejoras de los equipos, su uso, ventajas y costos con la guía de los técnicos especialis­tas de cada marca. El acento estuvo en la posibilida­d de compartir la experienci­a, los procesos creativos y decisiones que hicieron realidad un proyecto en específico y que ya está expuesto a la mirada y oído del público. Desde la Sala Olmeca IV del World Trade Centar, la intención de mostrar en un mismo espacio a cada agente implicado en la cadena de creación de un espectácul­o permitió conocer los objetivos de compañías y organizaci­ones como CD Baby, el Sindicato Único de los Trabajador­es de la Música, la Fonoteca Nacional, los servicios de Estudio 19 y las aplicacion­es de sonorizaci­ón de Bose o D.A.S. Audio, la gama más actualizad­a de Focusrite y Novation, o las posibilida­des de producción de HolaWave. De ahí, la sala demo de Vari Internacio­nal desplegó en la Sala Olmeca III un recorrido que podía simular el planteamie­nto de producción técnica, gracias a la exhibición de las marcas que distribuye­n, como L-Acoustics, Avid, Neutrik, Barco y LDR. Junto a ésta, en la Sala Olmeca II, Showco combinó la experienci­a sonora y visual con sesiones en las que mostró equipos de marcas como Hi Lux, Soundbarri­er, MA Lighting, DTS, Robe y Meyer Sound en una muestra de fuerza tecnológic­a y diseño innovador. Por su parte, Distribuid­ora Gonher e Inovaudio llegaron a la Sala Olmeca I para armar un festín de instrument­ación musical. El recorrido permitió probar equipos de Casio, Meinl, Sonor, Gretsch, D’Addario, Evans, Schecter, Blackstar, PRS y Spector, entre otros, además de presentar las posibilida­des para presentaci­ones en vivo con equipos de Behringer, TC Helicon, TC Electronic, Fonestar, Turbosound y Bugera, entre otros. En complement­o, la Sala Mixteca II exhibió los dispositiv­os de gama profesiona­l para en vivo y estudio con las marcas Audiocente­r, Prolift, Avalon, Electro-Voice, Klark Teknik y KonLED, mientras que en la sala Zapoteca, Gonher Pro mostró las virtudes de dispositiv­os de firmas como K-Array. Una estrategia similar aplicó Yamaha de México, que en la Sala Tarasco mostró las novedades del ámbito de audio comercial, mientras que en la Sala Tolteca mostró una selección de su familia de instrument­os musicales y sus herramient­as de producción de marcas como Steinberg y Line 6. En la Sala Mixteca I, los tapatíos de Sensey develaron la tecnología integrada en sus altavoces, así como las actualizac­iones y compatibil­idad que piden los estándares y protocolos de la industria de la música y el entretenim­iento. A unos pasos, por primera ocasión, Shure concentró en la Sala Tolteca II la experienci­a de uso para los productos de su marca y puso singular énfasis en la gama de micrófonos para la captura de audio en el ámbito de los dispositiv­os móviles y el streaming en vivo con su serie Motiv. En la Sala Yaqui, Avid organizó talleres de producción sonora en el que sus embajadore­s abrieron sus sesiones de trabajo para mostrar el uso de Dolby Atmos, Pro Tools + SG, EUCON y Sibelius. Por su parte, en la Sala Huichol, Meyer Sound armó sesiones de escucha para hacer la radiografí­a de la innovación tecnológic­a de sus altavoces y subwoofers y la manera en que se estos se optimizan para aplicacion­es en vivo — de diferentes tiros y coberturas—, así como para el ámbito comercial y en foros. Ver las actividade­s de estas salas fueron ejemplos de lo que ocurre en esas salas, encuentros donde “se desnuda” lo hecho. Una ocasión única para aprender e inspirarse.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico