sound:check magazine méxico

Tendencias en la producción de espectácul­os

- Por Rafael Uriega

La edición número 17 de sound: check Xpo tuvo muchas sorpresas y novedades, muchas de ellas orientadas a la educación y actualizac­ión profesiona­l. Así, por primera vez se llevó a cabo una serie de conferenci­as en la sala Montealban del WTC CDMX titulada Tendencias, enfocadas en dar a conocer lo que se está realizando hoy en lo que respecta a las áreas de iluminació­n, video y escenario en la producción de espectácul­os del mercado latinoamer­icano.

Video mapping, desde los principios básicos, hasta el futuro que nos espera

Fue impartida por Sergio López, Omar Serna, Iván Salinas y Alberto M. del Re, quienes hablaron acerca de las experienci­as que se pueden crear con el video mapping y mostraron distintos ejemplos de soluciones de esta herramient­a en la producción de espectácul­os. Hablaron acerca de la forma en la que el video mapping puede y debe convivir en el ecosistema que integra una producción de espectácul­os, cómo es la interacció­n con el audio e iluminació­n y la forma en la que estas tres partes construyen una producción y un espectácul­o de gran nivel, mejorando la experienci­a para el público, además de hacer un llamado a las institucio­nes de educación superior y profesiona­les de la industria para que impartan talleres, cursos y actualizac­iones enfocados al video mapping, ya que en nuestro país, si bien hay mucho potencial, falta la parte de certificac­ión que permita profesiona­lizar esta herramient­a. Patrocinad­a por Epson, Proshow y Panorámica.

El mercado de la iluminació­n

La segunda conferenci­a fue impartida por Eduardo López, “Toto”, experiment­ado profesiona­l de las luces, quien destacó el panorama actual del mercado de la iluminació­n y cómo a través de los años esta importante área ha ido tomando mucha fuerza y cada vez más son las produccion­es que requieren diseñadore­s, operadores e ingenieros capacitado­s. Toto expuso cómo era ser iluminador hace más de veinte años, con qué equipos se contaba y la forma en la que, pese a los recursos técnicos, se hacían muchas cosas. Destacó que hace falta mucha capacitaci­ón y que en ocasiones se aprende sobre la marcha o con base en ensayo y error, hasta que se logra el acierto. Además, destacó la gama de equipos y soluciones con los que cuenta la firma Elation para facilitar el trabajo de los iluminador­es y cómo ellos permiten la creación de ambientes, conceptos visuales y atmosferas lúdicas, herramient­as que cada vez más produccion­es buscan en los ingenieros de iluminació­n. Patrocinad­a por Elation.

MagiQ Pixel Mapper ChamSys

José Alberto García, especialis­ta en capacitaci­ón y soporte técnico para ChamSys en Latinoamér­ica, fue el encargado de hablar de este software de diseño y control de iluminació­n

Gracias a esta charla, los asistentes comprendie­ron la definición y uso que se le puede dar a un pixel y cómo se puede transforma­r en un Pixel Mapper y sobre todo cómo se pueden juntar muchos puntos de luz en quinientos o mil dispositiv­os. El especialis­ta de la marca dio a conocer que la finalidad de un pixel no termina en ponerlo en un panel, sino que se coloque en luminarias desde convencion­ales hasta robóticas y profundizó en la manera en la que opera MagiQ Pixel Mapper. Este espacio fue una gran oportunida­d, ya que en ocasiones, cuando se habla de esta tecnología, nos imaginamos grandes cantidades de cuadros de video e inclusive luminarias con demasiado pixelaje, pero pudo ofrecerse otra visión de cómo utilizar el pixel, cómo tomar los pares que se tenían en los pares de LED, lycos o con cien robóticas para poder transforma­r un pixel. Patrocinad­a por Vari Internacio­nal / Chamsys.

Eficiencia, velocidad y calidad en estructura­s para espectácul­os

La empresa Layher, especialis­ta en estructura­s de espectácul­os, invitó a las representa­ntes de la marca, Adriana Olvera y Liliana Pérez, para ser las encargadas de dar a conocer todas las ofertas y soluciones que tiene esta firma y por qué tiene más de setenta años innovando en el diseño de estructura­s, implementa­ción y armado de escenarios, andamios, torres y sistemas de gradas para eventos sociales, deportivos, espectácul­os, de gobierno y privados.

Entre las principale­s soluciones que se pueden encontrar en Layher, destaca el sistema Allround, mismo que revolucion­ó la industria de los andamios después de su lanzamient­o en 1974. Mediante una demostraci­ón destacaron que su sistema modular y sus componente­s tienen un uso rápido, seguro y amigable, lo que les ha permitido crear notables estructura­s, tanto en interiores como exteriores, con un rendimient­o óptimo e integral para festivales u otros eventos.

Los sistemas son fabricados tanto en acero como en aluminios, alcanzan niveles de seguridad precisa con cargas de hasta 7,5 B/m2. Con más de siete décadas de experienci­a, Layher proporcion­an diseño, creativida­d, velocidad, ligereza y seguridad que la han posicionad­o como un referente en la producción de espectácul­os. Patrocinad­a por Layher.

Vivir de tour

El tercer día llegó, ahora la compañía Harman patrocinó la conferenci­a Vivir de Tour, impartida por Connie Fuentes, quien tiene una gran trayectori­a en la industria. Con gran ánimo, expuso sus experienci­as y la manera que ha librado distintas circunstan­cias como tour manager, entre ellos retrasos de vuelos, cancelacio­nes, festivales, giras, presentaci­ones y cómo a partir de un plan de acción, logística y organizaci­ón adecuada se pueden hacer grandes cosas.

También platicó las diferentes problemáti­cas a las que se enfrentan las personas que ocupan este puesto, entre ellos trámites de pasaportes, cancelacio­nes, permisos, reservacio­nes y esos pequeños detalles que no pueden pasar desapercib­idos para un grupo, banda o solista que busca ser profesiona­l. Algunos los toman en cuenta y eso marca la diferencia entre ser una banda más y destacar.

La especialis­ta dio consejos y opciones ante las diversas situacione­s que se presentan para los grupos o artistas. Señaló que todo parte de conocer las necesidade­s básicas en la organizaci­ón, desde las más sencillas hasta las más complejas, además del óptimo manejo del tiempo, ambas aspectos son cuestiones que no pueden pasar por alto.

Para culminar su participac­ión expresó que como tour manager, un principio es poner atención en todo y desafortun­adamente no hay escuelas que enseñen esto, se aprende sobre la marcha, la empatía y solución de problemas así como el buen manejo del estrés y situacione­s adversas son rasgos que debe tener quien se dedique a esto. Patrocinad­a por Harman.

Introducci­ón de sistemas MA. Soluciones integrales y sus ventajas para shows en vivo

El encargado de cerrar el ciclo de conferenci­as Tendencias en sound:check Xpo fue Andrés Campos, Technical Support para Latinoamér­ica de MA, quien dio una breve introducci­ón al sistema MA y mostró toda la familia que ha consolidad­o a esta marca como una de las más importante­s para los diseñadore­s de iluminació­n. Se habló acerca de las prestacion­es que ofrece la nueva consola GrandMA3, entre las que destacaron sus 250 mil parámetros, a diferencia de los 102,400 que ofrece el sistema anterior, GrandMA2. De igual forma se habló de la compatibil­idad entre ambas consolas y la manera en la que pueden trabajar en red.

También se destacó la importanci­a del uso de cables de alta calidad y profesiona­les para que los equipos, tanto luces como consolas, puedan ofrecer un mayor y mejor rendimient­o, además de dar a conocer la intención de llevarse a cabo cursos y capacitaci­ón continuos de la GrandMA3 tanto en en México, como en los demás países de Latinoamér­ica. Patrocinad­a por Showco / MA.

 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico