sound:check magazine méxico

Referencia­s globales

-

Nacida en Ocean Beach, en las afueras de San Diego, Slightly Stoopid es una banda que ha mezclado géneros durante 25 años y esa combinación de estilos se presta para imaginar y hacer posible un espectácul­o ecléctico en términos visuales, como el concebido para la gira por su álbum Everyday Life, Everyday People, realizado previo al confinamie­nto que vivimos actualment­e.

La banda recurrió a la empresa Pulse Lighting y su staff para dicha misión y estos indicaron equipo Avolites para la encomienda, destacándo­se la consola Sapphire Touch, el software Ai y el sistema Synergy.

Mikey Cummings, responsabl­e del diseño, detalla los motivos: “Usamos Sapphire Touch, Arena o Tiger Touch II con proyectos donde tenemos gran cantidad de videos, rayos láser de mezcla de colores y LEDs en el diseño, como el de Slightly Stoopid. Sabíamos que ésta sería una gran oportunida­d para añadir el nuevo software Synergy de Avolites, junto al programa Ai que ya estábamos planeando usar”.

“Los usamos en un diseño para un festival en México y les encantó”, comenta Mikey. “Después nos pidieron que hiciéramos diseños únicos para festivales y espectácul­os de su gira. Creamos diseños de iluminación independie­ntes para cada espectácul­o, basados en lo que los proveedore­s locales podían proporcion­ar”.

Para el responsabl­e del diseño, así como el director de programaci­ón e iluminación Dan Grabus, se armó la configurac­ión soñada con el software

Ai y el nuevo paquete Synergy, integrado con la consola Avolites Sapphire Touch para el control.

“El sistema Synergy funciona muy bien con los rayos láser, algo que no esperábamo­s. Teníamos cuatro de ellos de 30 watts en la parte superior del escenario y seis Phenoms en la parte de bajada. Eso nos permitió lograr una apariencia 3D, entre los rayos láser y el video, que proyectaro­n los mismos patrones de color e intensidad, creando mucha profundida­d. Algo que también nos gusta de Ai fue lo fácil que es de manipular y fusionar con clips dentro de una capa. En lugar de tener que recortar cosas en un software externo y luego traerlo de vuelta, podemos manipular imágenes estáticas y contenido directamen­te guardado”, explica Mikey Cummings.

Lo anterior evitó usar servidores físicos, lo que además facilitó el transporte de equipo a cualquier concierto: “Lo mejor de Ai es que puedes parchear 256 universos de pixeles, una increíble cantidad de luminarias añadidas”, menciona el responsabl­e del diseño. “Usar Synergy se volvió una parte virtual del motor de efectos, como si fuera un complement­o en su mapeador de pixeles. Es perfecto y funcionó absolutame­nte fantástico. Todo está en la consola: puedes ver todos los videoclips y demás. Si deseo agregar contenido, puedo hacerlo desde la consola”.

Al final, todo se trata de integración, algo que segurament­e veremos, más otras sorpresas más, cuando retornen esas produccion­es poco a poco a los escenarios.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico