Fela Domínguez, la tecnología como incentivo artístico
La intérprete y actriz, con participaciones en obras como “El Guardaespaldas” y “El rey león: el musical”, y en el papel de La Narradora en JES, señala acerca de la tecnología y su trabajo en este proyecto: “Mi relación con la tecnología es antes y después de esta obra, porque es la primera vez que se logra mimetizar de esta forma: tenemos el teatro con unas pantallas gigantescas que nos obligó trabajar distinto, por el reto que fue salir del salón de ensayos para ir al escenario y tener estos monstruos atrás que hacían que ciertos movimientos nuestros se vieran chiquitos. La tecnología llegó para quedarse y para hacernos crecer como artistas. Creo que la evolución en todo siempre ayuda y qué bonito que en el arte la tecnología se pueda meter de esta forma para crear cosas espectaculares”.
El apartado de mecánica teatral en este entramado visual también fue clave: “Creamos rieles que fueron operados manualmente por técnicos de tramoya, porque si hubiéramos automatizado con motores toda esta producción, los tiempos del video no se hubieran logrado, pues éste interactúa con el movimiento físico de las pantallas, así que el video tiene que ir en el timing perfecto y no podíamos fiarnos de la tecnología. Fue más fácil retomar el tacto y experiencia humana. Lo único que sí es automatizado son las bambalinas: dos que se parten en un número del espectáculo y que bajan completamente al escenario con motores. Todo el rigging del escenario se tuvo que crear para esto y colgar todo. Este proyecto nos dejó poner todo el expertise acumulado en la vida; todo lo aprendido se resumió en este proyecto y vemos cómo todo ha valido la pena”, cierra orgulloso José Eduardo.
José El Soñador en la versión de Gou Producciones ha marcado un refrescante y memorable referente para el teatro musical de nuestro país. Si usted se quiere sumar y describirlo como Armando, de super gran formato, bienvenido; aquí lo importante es saber que el talento mexicano sigue trascendiendo por su audacia, imaginario, profesionalismo y eficiencia: “Al final, la gente agradece que hayamos traído a JES, pero yo les digo que lo hicimos en México. Está hecho por mexicanos y creativos extranjeros de muy alto nivel. Tengo 51 años y tendré veinte años más para producir; vienen más locuras”, afirma contundente Alejandro Gou, invitándonos a seguirle, indudablemente, la pista.