José El Soñador:
MÁXIMA EXPERIENCIA TEATRAL MUSICAL
máxima experiencia teatral musical Con el sello de Gou Producciones, esta puesta en escena regresó a las marquesinas del teatro musical en México para dejar en claro que la audacia, innovación y creatividad son la punta de lanza de esta compañía productora.
Con el sello de Gou Producciones, José El Soñador (JES) regresó en 2022 a las marquesinas del teatro musical en México con siete semanas de funciones en el Centro Cultural Teatro 1 para dejar en claro que la audacia, innovación y creatividad son la punta de lanza de esta productora que ha transformado la referencia del teatro musical en nuestro país, como lo han probado puestas en escena como “Hoy No Me Puedo Levantar” (HNMPL) y “Jesucristo Súper Estrella”.
Son las cabezas de la compañía y el equipo de producción técnica de JES, quienes develan cómo se hizo realidad esta magna producción teatral, una experiencia de entretenimiento que estimula al espectador por la convivencia inmersiva de un muro formado por más de 400 metros de pantalla con diez metros de altura, videomapping, escalones de veinte metros de largo, bambalinas que se dividen, patas que se mueven, 120 luminarias. Un diseño artístico y de producción que logró hacer coexistir todo para contar una versión nueva, mexicana, de este clásico del teatro musical.
Gou Producciones: Incursionar, arriesgar y dejar huella
Alejandro Gou es hombre de teatro y lo ha producido con su propia compañía desde 2008: “Todo lo que ven es un resumen de lo que veo por el mundo y comparto con mi equipo creativo, Armando Reyes y Guillermo Wiechers. Lo que hemos hecho es una mezcla entre un concierto y el teatro musical, donde lo importante es no olvidar la historia que queremos contar, porque no me gusta hacer obras de teatro que ya vienen hechas y sólo replicas. A mí me gusta crear”.
Desde que compró los derechos de “Jesucristo Súper Estrella”, Alejandro Gou cuidó mucho que la tecnología no desmereciera a los actores y estableciera ese balance. “A la gente de Andrew Lloyd Webber les gustó lo que hicimos y hoy, quien quiera comprar la historia de Jesucristo Súper Estrella, tiene que comprar mi versión, lo que sin duda es un gran halago. Lo mismo pasó con JES”, menciona.
“Entonces, ¿cómo darle la vuelta a una historia tan clásica? Pues hablando de tecnología, ésta ha crecido maravillosamente bien y no está peleada con una buena historia, así que por ahí nos fuimos: Tenemos 420 metros de pantallas de LED, 200 luces robóticas y se logró un gran balance entre la iluminación, el video y los efectos especiales. Yo soy un soñador y ver esto, con el tiempo que estuvimos día y noche, y cuando se dio el primer acercamiento con el público y ver la reacción, fue increíble. Somos un gran equipo. Me rodeo de gente que me enseña, busco a los mejores en cada área y me convierto en un orquestador de todo”.
Elemento clave en la visión y misión de Gou Producciones es Guillermo Wiechers, quien ostenta una carrera como productor independiente con 18 años de experiencia y 21 montajes a nivel profesional, en los que ha colaborado con artistas como Susana Alexander, Héctor Bonilla, Héctor Suárez, Víctor Trujillo, Ignacio López Tarso, Ari Telch y María Rojo. Desde el 2017 se unió a la producción ejecutiva junto a Alejandro Gou:
“Me toca ensamblar los brazos del pulpo”, comenta; “por un lado, soy el vínculo entre la empresa mexicana y la que