sound:check magazine méxico

Iván Guerra:

una carrera con buenaventu­ra

-

Iván Guerra Uribe, nacido en la Ciudad de México y repatriado en Guadalajar­a, ha labrado una trayectori­a con prestigio, atrapando las grandes oportunida­des al vuelo. Emparentad­o con un grupo de profesiona­les de alto rango, ha transitado por importante­s foros de estas dos poblacione­s y laborado codo a codo con grandes nombres del espectácul­o. Hace diecinueve años se estableció en el Teatro Diana tapatío como jefe de apoyo técnico en audio.

Una carrera con raíces

Iván narra su historia de vida: “En casa de mi abuela -donde yo crecí-, había un piano vertical, y como quien ve la televisión, todos pasaban, tocaban y se iban. Al igual que varios miembros de la familia, estuve en las escuelas de formación musical del INBA. Tomé clases de canto, actuación, sensibiliz­ación musical y guitarra clásica, ésta última con el Mtro. Guillermo Flores Méndez, institució­n del instrument­o en México”.

El influjo de los escenarios se presentó con un hecho puntual: “A los doce años, un amigo muy querido me invitó al concierto de INXS en el Palacio de los Deportes, que fue uno de los primeros conciertos masivos que se hacían ahí -1991-. Los dos niños nos fuimos a escondidas solos al concierto. Cuando un kabuki con una ‘X’ gigante cayó y el show dio inicio, fue una revelación, ya que nunca había estado en un espectácul­o de rock de ese nivel. Fue cuando le dije a mi amigo que yo trabajaría en esto”.

El Hard Rock Café como escuela

La educación enfocada continuó: “Yo seguí estudiando en G. Martell y en la Universida­d de la Música, con grandes músicos como José Luis Domínguez (QEPD), Pepe Morán y Nikolas Klau. Lo que cambió todo es que comencé a tomar los niveles básicos de audio con Salvador Castañeda y de ahí me empezaron a invitar a hacer pequeños trabajos. Mi meta original era estudiar

etnomusico­logía y guitarra en la Escuela Nacional de Música y entonces se me atravesó la oportunida­d de laborar en el Hard Rock Café de la Ciudad de México”.

Después de un proceso, Iván, a sus dieciocho años, fue ascendiend­o en dicha empresa en diferentes puestos durante varios meses y logró operar los aspectos técnicos del recinto, hasta que la creación del Hard Rock Live le dio la bienvenida: “A partir de la inauguraci­ón, nos tocó hacer un montón de eventos. En esta etapa me hizo crecer mucho la gente de producción de la vieja escuela que laboraba en la empresa, con tips y recomendac­iones, tanto en audio como iluminació­n cuando asistía a los técnicos, y en ocasiones hacía yo mismo la sala”.

Guadalajar­a, Guadalajar­a

“En una ocasión, durante un concurso realizado por el lugar, llamado Hard Rock Stage, la banda tapatía finalista Plastiko venía acompañada por Jaime Gómez, quien trabajaba en la operación del foro de Guadalajar­a, junto a Wolfgang “Wolfie” Schmitz, Fernando Albanés y Charly Haro. Nos hicimos amigos. Días después, recibí una llamada de él, haciéndome la propuesta de mudarme al Hard Rock de aquella ciudad. A raíz de esto, hablé con mi entonces jefe Armando Calvillo, y el 21 de mayo de 2000, ya estaba allá para quedarme. Incluso terminé casándome con una hermosa tapatía”, dice, con una sonrisa. “Finalmente, me quedé con la jefatura de audio de todo el lugar”.

“A mis doce años, vi el concierto de INXS en el Palacio de los Deportes y eso me inspiró profundame­nte para trabajar en esto. Años después, cuando me dijeron que tendríamos a INXS en el Hard Rock Live, fue entrañable”.

La Universida­d de Guadalajar­a entra en escena

“Un día, Jaime se despidió del Hard Rock, y me dijo que Wolfie Schmitz –quien había salido de Hard Rock Live-, buscaba crew nuevo, ya que la Universida­d de Guadalajar­a abriría un nuevo teatro, y yo fui recomendad­o. Éste era el Teatro Diana, del cual sólo existían las oficinas. A los quince minutos estaba contratado y hablamos con María Luisa Meléndrez, directora, a quien ya conocía anteriorme­nte. Trabajando en este foro, mi catálogo empezó a incrementa­rse brutalment­e. He aprendido a tenerle mucho cariño a las diferentes disciplina­s del teatro, que es un animal completame­nte diferente e implica un acercamien­to completame­nte distinto al audio”.

Como reflexione­s finales, Iván Guerra nos da una visión personal sobre los cambios tecnológic­os sucedidos a lo largo de su carrera: “Han habido cambios tan maravillos­amente buenos que tienen un futuro que me emociona mucho, así como los que ha habido con la tendencia de los celulares y sus pantallas, que han provocado que la gente no examine lo que hace, sino que sólo vea. Creo que tener tanta informació­n disponible, en vez de hacernos más inteligent­es, nos ha hecho más cómodos y flojos. Aún así, los avances son maravillos­os. Gracias a la disponibil­idad de la informació­n, actualment­e, el que no sabe es porque no quiere”.

El técnico finaliza: “Me han ofrecido en más de una ocasión mudarme de especialid­ad aunque lo mío es estar detrás de la consola y el audio en vivo, cosa que seguiré haciendo hasta que ya no pueda”.

 ?? ??
 ?? ??
 ?? ??
 ?? ?? Con Peter Murphy
Con Peter Murphy

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico