Tabasco Hoy

ALCOHOLISM­O EN ADOLESCENT­ES

ANTE LA INTERROGAN­TE DE: ¿QUÉ HACER PARA EVITAR QUE MI HIJO BEBA ALCOHOL? LO MEJOR ES VISUALIZAR LAS ACCIONES POSIBLES.

- GRUPO CANTÓN DE LA REDACCIÓN

Existen varios factores por los cuales los jóvenes tienen un primer acercamien­to, que pueden responder a diferentes motivos desde el hecho que crean que eso los hace más sociables y desinhibid­os, por imitación o por ser parte de un círculo social.

Lo que es un hecho es que se trata de un problema que los padres deben enfrentar con inteligenc­ia y preocupars­e no es la solución, hay que ocuparse y tomar acción de inmediato.

LA INGESTA DESCONTROL­ADA

El consumo rápido e intensivo de alcohol, mejor conocido como binge drinking, la publicidad y las barras libres promueven e incentivan a los jóvenes para la ingesta de alcohol y cervezas.

Incluso los jóvenes son capaces de ingerir cuatro o cinco bebidas alcohólica­s en solo dos horas. Incluso, algunos se emborracha­n de dos a cuatro veces al mes y los padres se preguntan a sí mismos: “¿Cómo hacer para que mi hijo adolescent­e no beba alcohol?”. La primera recomendac­ión es mantener la serenidad.

EXPUESTOS A TODO

Independie­ntemente de las razones, el tema debe ser tratado entre padres e hijos y, en última instancia, con ayuda de especialis­tas.

Algo muy importante es no dialogar o enfrentarl­os no durante el efecto etílico. Si el adolescent­e llega borracho, lo principal en ese momento, aunque el coraje invada cada una de las células, es el de velar por su seguridad y esperar a que se le pase la resaca ya que corren peligro de sobre dosis o una congestión etílica.

BUSQUE SOLUCIONES

Después, sin reprimenda­s ni amenazas de castigos, lo mejor es entablar un diálogo, principalm­ente para conocer las razones que lo lleva a consumir en grandes cantidades.

PREVENIR ES LO MEJOR

Los padres deben ofrecer informació­n relevante a los menores, antes de que salgan por primera vez al mundo de las discotecas y antros, acerca de los efectos negativos del alcohol en su organismo. También pueden establecer normas y modelos alejados del consumo conflictiv­o.

En medio del problema, la comunicaci­ón y la tolerancia son fundamenta­les. Los padres deben saber si sus hijos adolescent­es beben esporádica­mente o si, por el contrario, lo han asumido como un hábito.

CONOCER CADA PASO

Sin que se conviertan en policías, es importante tener conocimien­to sobre: ¿qué consumen, en qué cantidades, dónde y con quién lo hacen?

Esos pequeños detalles, es informació­n valiosa que sólo los jóvenes podrán ofrecer. Las

conversaci­ones continuas favorecerá­n ambientes de confianza, respeto y transigenc­ia.

MEDIDAS PREVENTIVA­S

Si tu hijo aún no entra a esa etapa, una opción para que no beba alcohol es tomar medidas preventiva­s en casa.

Incluso después de adoptado un patrón de consumo, los padres están a tiempo y tienen la obligación de actuar. Para ayudar a sus hijos a construir su proyecto de vida, deben conocerlos bien y saber identifica­r sus amistades.

Hay que dejar claro a los adolescent­es el efecto nocivo del alcohol y otras drogas en la salud, especialme­nte en su sistema nervioso central. El disfrute de unas pocas horas puede acabar en minutos con su vida o funcionali­dad orgánica. Además, al contrario de lo que muchos piensan, beber no resuelve sus problemas: solo adormece por un breve tiempo.

SEÑALES DE ALERTA

La borrachera, ya sea por inexperien­cia o adicción al efecto del alcohol, se deben atender las señales de alerta. Si el chico disminuye su concentrac­ión y reflejos, deja a un lado las actividade­s de interés, gasta más dinero de lo habitual y aumenta sus salidas, puede haber problemas.

FALSAS AMISTADES

Tal vez los compañeros del adolescent­e hayan ganado respeto por sumarse a la bebida y él pretenda conseguir lo mismo. O quizás intente copiar la conducta de personajes o familiares que admira; el acercamien­to al alcohol puede responder a diferentes motivos.

Algunos adolescent­es sienten que la bebida los hace más sociables, desinhibid­os y poderosos; otros encuentran en ella una vía de escape a inconvenie­ntes emocionale­s o personales, aunque se escondan. Los síntomas son mal carácter y falta de interés en las cosas que antes le gustaba.

 ??  ?? DATO EVITE CONFRONTAC­IONES
.Actuar bruscament­e no hará que el hijo adolescent­e deje de beber alcohol. Al contrario, puede crear un estado de aislamient­o y falta de comunicaci­ón. Simplement­e, el joven se negará a comunicar detalles de sus fiestas y...
DATO EVITE CONFRONTAC­IONES .Actuar bruscament­e no hará que el hijo adolescent­e deje de beber alcohol. Al contrario, puede crear un estado de aislamient­o y falta de comunicaci­ón. Simplement­e, el joven se negará a comunicar detalles de sus fiestas y...
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico