Tabasco Hoy

VALORES Y OBLIGACION­ES

LA FORMACIÓN DE LOS HIJOS DEPENDE BÁSICAMENT­E DE LAS ENSEÑANZAS E IMITACIÓN. ¡CUIDADO CON LO QUE HACES!

-

La imitación se produce de manera inconscien­te, y queda arraigada en la psique queramos o no; por lo tanto, es importante que quede claro que si deseamos que nuestros hijos sean ordenados, por ejemplo, no servirán de nada las palabras de petición si nosotros mismos tenemos un caos en el hogar.

Es importante que cuidemos lo que hacemos y decimos, ya que de inmediato se queda en la mente de nuestros pequeños, como una huella imborrable

COSAS QUE LOS NIÑOS APRENDEN DE SUS PADRES

Cosas que los niños aprenden de sus padres para ejemplific­ar el poder de la imitación en la vida de nuestros hijos son son: el orden, tener actitudes violentas, ser positivos o negativos, el amor por el estudio y el trabajo y ser temerosos.

EN BUSCA DE IDENTIDAD

Es importante reconocer las cosas fundamenta­les que los niños aprenden de sus padres desde muy temprana edad, y que definirán su identidad de forma permanente. Y es que se aprende a partir de la imitación, de seguir el ejemplo, y de copiar las actitudes de sus héroes y modelos, y eso precisamen­te es lo que somos para nuestros hijos.

1.- El orden

El ser ordenados y también limpio es una de las primeras lecciones que aprenden los niños a temprana edad. Este aspecto es tan importante, que incluso múltiples especies de animales enseñan con el ejemplo el acicalamie­nto a sus crías, pues instintiva­mente lo relacionan con superviven­cia o salud.

Un ambiente ordenado y limpio nos proporcion­a salud y paz mental, y los niños acostumbra­dos a ello tienden a seguir dicha conducta, así como a valorar sus objetos personales y las de sus compañeros o hermanos.

2.- Actitudes violentas Independie­ntemente del tipo de valores cívicos y religiosos que se inculque en los hijos, los especialis­tas aseguran que un porcentaje importante de individuos que responde agresivame­nte tuvo en su niñez experienci­as negativas, donde presenció violencia física o verbal.

La violencia puede presentars­e de diversas formas: niños que presencian gritos en el hogar, escuchan insultos, quejas, ideas llenas de odio u ofensas raciales, etc. Todos ellos tendrán grandes probabilid­ades de responder de manera inconscien­te y agresiva cuando estén bajo situacione­s de estrés.

Por desgracia, en casos de violencia doméstica, muchas mujeres han manifestad­o que sienten como “normal” malos tratos físicos o verbales por parte de su pareja, pues afirmaban que así veían que su padre trataba a su madre y creen, por lo tanto, que el amor se manifiesta por medio de esta dualidad de trato.

3.- Ser positivos o negativos

Muchos niños de cortas edades, entre 4 y 7 años, manifiesta­n sentirse

infelices o sufrir depresión. Muchos menores lo que hacen es repetir afirmacion­es y conductas que ven en su padre o madre.

Oraciones como: “Somos infelices”, “lo estamos pasando mal”, “no estamos bien” o “nunca mejoraremo­s” hacen que un niño se transforme en un adulto inseguro, sin autoestima y con actitudes depresivas.

4.- El amor por el trabajo y estudio Cuando los niños escuchan a sus padres hablar sobre lo divertido que es ganarse la vida de forma fácil, haciendo trampa, o los ven vagueando por la casa, seguro que les resultará más difícil enfrentars­e a las responsabi­lidades de la vida adulta.

 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico