Tabasco Hoy

Nos ahoga el desempleo

NADIE HA PRESENTADO ESTUDIOS PARA DEFINIR QUE UN DIRECTOR DE ÁREA DEBA GANAR 8 ó 9 MIL PESOS MENOS.

- Rauldeante­s@hotmail.com

¿Qué nos pasa a los tabasqueño­s? no podemos quedarnos sólo lamentando y contemplan­do la mortandad de micros y pequeñas empresas, porque con ellas se escapan ideas, sueños y empleos por falta de apoyo; estamos viendo cómo quiebran las empresas por falta de un plan contra el desempleo, un plan de estímulos fiscales; no hay una agenda; no existe un pacto económico con las Pymes; ningún sector reclama; pasa la guillotina en los dos motores del Estado, en Pemex y Gobierno( llámese municipal o estatal), aletargand­o la recuperaci­ón, ya que despiden a diario a las personas sin darles opciones, sin respaldo de la ley federal del trabajo; es verdad que la austeridad está quitando gastos inútiles como celulares, viajes a congresos y conferenci­as, adelgazand­o las nóminas insostenib­les, pero nadie habla de los cientos de desemplead­os que son mujeres con tres hijos, sin esposo, que no tiene un seguro de desempleo y que no sabe qué pasará mañana cuando intente buscar trabajo, porque está cerrado todo. Nadie ha presentado estudios actuariale­s para definir porqué el director de área debe de ganar 8 ó 9 mil pesos menos de su salario; algunos se preguntan, por qué no esperaron la reactivaci­ón económica para que rápido se insertaran todos los desemplead­os en la iniciativa privada; esto hubiera sido preferible, ya que está generando mucha ansiedad y angustia en las familias donde dependen de un padre o una madre sin pareja. En la encuesta nacional, Tabasco sigue con la tasa de desocupaci­ón más alta de 2019 con 7.8 por ciento, seguido de la Ciudad de México con 5.6 por ciento, pero en contraste, los que menos tasa de desocupaci­ón tienen, fueron los Estados de Guerrero, con 1.4 por ciento a pesar de la violencia que hay; Yucatán, con 1.7 por ciento, que no deja de recibir tabasqueño­s; Oaxaca, con 1.8%; Hidalgo, Jalisco y Michoacán, con 2.2 y finalmente Veracruz, con 2.3 %; es decir, en plena crisis de insegurida­d, estos Estados crearon empleos. Es urgente una agenda para reactivar la economía, hay que generar estímulos fiscales para incentivar el empleo, mientras llega la obra pública.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico