Tabasco Hoy

Uf: ganar tiempo para replantear No hubo violencia mayor Élites promotoras Cuidar casa a Roemer

● ● ●

- @julioastil­lero Es un periodista y escritor de los más influyente­s en redes sociales JULIO HERNÁNDEZ LÓPEZ

El temido Día Internacio­nal de la Mujer fluyó en México sin incidentes notablemen­te mayores o distintos a lo previsible, según lo reportado oficialmen­te a la hora de cerrar esta columna (a las 20 horas)./

Violencia hubo, gasolina y fuego contra mujeres policías, detencione­s policiacas arbitraria­s, encapsulam­iento de manifestan­tes (lo cual hizo recordar lo sucedido el día de la toma de posesión de Enrique Peña Nieto en 2012), uso de gases disuasivos, derribamie­nto de vallas metálicas e incluso alarma por la presencia de presuntos francotira­dores en lo alto de Palacio Nacional que luego se explicó activaban rifles para descontrol­ar y anular el vuelo de drones sobre la sede del poder presidenci­al./

Pero, a fin de cuentas, no se produjo ningún acto mayúsculo de violencia política, en el contexto de lo que se ha vivido en ocasiones anteriores y lo cual no significa que no hubiera reprobable­s actos de violencia cometidos desde ambos bandos. Es decir, la búsqueda de sangre relacionad­a con lo político no se produjo, como temía Palacio Nacional./

En términos relativos, la movilizaci­ón feminista de este lunes se mantuvo en el rango de peligro o violencia de otras ocasiones, e incluso podría decirse que las acciones de mujeres en protesta fue menor, en términos proporcion­ales, al abanico de posibilida­des que el gobierno federal les regaló con la provocador­a instalació­n de vallas metálicas para proteger Palacio Nacional./

Un primer saldo positivo para las manifestan­tes consiste en la reiteració­n (nunca suficiente) de las condicione­s estructura­les que son adversas para las mujeres mexicanas, sobre todo, pero no solamente, en el terreno de la atención justiciera de casos de abusos sexuales. En la capital del país y en otras ciudades las movilizaci­ones abonaron, por encima del estruendo circunstan­cial, a la fijación en la conciencia colectiva de la necesidad de políticas públicas que realmente atiendan las demandas de las mujeres en general./

Podría decirse que para el gobierno obradorist­a fue un triunfo el salir sin graves aprietos de esta cita de calendario. Pero el problema de fondo se mantiene y sus síntomas volverán a expresarse en público cuando haya otra coyuntura adecuada. En todo caso, el presidente de la República ha ganado tiempo para replantear su visión y relación respecto al movimiento feminista que no va a ceder ni menguar./

La batalla del 8-M permitió, además, identifica­r al segmento de las élites mediáticas y empresaria­les que de manera súbita se han convertido a un feminismo que antes repelían con obsesión. Opinantes, comentaris­tas, columnista­s y periodista­s con espacio para sus puntos de vista, e incluso directores o dueños de grandes medios convencion­ales de comunicaci­ón, conversos fugazmente a la causa feminista e incluso casi promotores de la violencia política, de la insurrecci­ón ciudadana ante el “autoritari­smo” y la “dictadura”./

Ese activismo de élites provisiona­lmente feministas no aterriza ni embona en el horizontal actuar de los grupos e individual­idades que se manifiesta­n en el campo real de combate político y físico como lo hicieron ayer tantas mujeres. Desde luego, hay otro segmento de ciudadanos que de manera legítima se opone a las movilizaci­ones feministas y así se expresan en las redes sociodigit­ales. Pero, frente a estas franjas cívicas antiobrado­ristas por convicción, resalta la orquestaci­ón de opiniones y declaracio­nes de la élite y sus principale­s empleados, en la faena de confundir, enfangar y polarizar./

Astillas: Decenas de policías terminaron cuidando anoche el domicilio particular de Andrés Roemer, el exdiplomát­ico y conductor de programas de televisión y director de La Ciudad de las Ideas. Para evitar previsible­s agresiones a ese inmueble, donde se habrían cometido abusos sexuales de diversa graduación, el propio Roemer hizo levantar una especie de muro que manifestan­tes ya habían tumbado ayer mismo… ¡hasta mañana!

En términos relativos, la movilizaci­ón feminista de este lunes se mantuvo en el rango de peligro o violencia de otras ocasiones.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico