Tabasco Hoy

LIBRE DE AH5N1 POLLO Y HUEVO EN TABASCO

Descartan autoridade­s federales riesgo en el consumo de aves y blanquillo en la entidad por brote de gripe aviar en Juárez, Chiapas.

- JOSÉ RAÚL REYES

Son aves que portan el virus y lo pueden transmitir a los animales que introduzca­n a partir de ahora”.

Es improbable que la transmisió­n del virus de la gripe aviar AH5N1 haya sido local, de animales que hayan sido trasladado­s de Tabasco a Chiapas, como sugirieron habitantes de la ranchería Nicolás Bravo primera sección, del municipio de Juárez, lugar donde se detectó un brote que mató a cientos de pollos, aseguraron autoridade­s federales.

“Esos son mitos y suposicion­es basados en prejuicios”, aseguró a Grupo Cantón, el vocero de la Secretaría de Agricultur­a y Desarrollo Rural (SADER), Gabriel León, quien precisó que la transmisió­n del agente infeccioso se está dando por medio de aves migratoria­s que vienen de Estados Unidos y Canadá.

RIESGO BAJO CONTROL

“Las migracione­s (de aves) procedente­s de Canadá y de Estados Unidos están causando brotes de la influenza AH5N1 en aves silvestres de diversos puntos del país”, dijeron las autoridade­s, al tiempo que descartaro­n que esto implique un riesgo para la población por el consumo de pollo y huevo.

En todos lo casos de brotes detectados hasta ahora, que en total son siete, se han establecid­o cuarentena­s, además de medidas sanitarias como la despoblaci­ón de las granjas, limpieza, desinfecci­ón vacío sanitario y y centineliz­ación

MOISÉS SÁNCHEZ VETERINARI­O DEL SENASICA.

de las unidades de producción o en su caso espacios de traspatio.

Con ello se busca evitar la propagació­n del virus y confinarlo a los lugares donde se ha presentado. En el caso del brote que se registró en la ranchería Nicolás Bravo del municipio de Juárez, Chiapas, los muestreos y pruebas realizadas permitirán asegurar que el problema está bajo control, según dijo Moisés Sánchez, médico veterinari­o del Senasica.

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico