Y usted, ¿tiene el corazón roto?
SABES QUE ESTO NO ES METAFÓRICO, REALMENTE PUEDES TENER EL CORAZÓN ROTO... LITERALMENTE.
Cuando una persona dice que tiene el corazón roto, automáticamente las demás se imaginan que es ese sentimiento pasajero que provoca una ruptura amorosa o una situación que lo entristeció, sin embargo, alguien sí puede tener el corazón roto... literalmente.
Se trata de una afección cardíaca, que afortunadamente es temporal, y que a menudo es provocada por situaciones que desencadenen estrés y emociones extremas.
Al respecto, el Doctor Humberto Azuara Forcelledo, especializado en cardiología, explicó sobre qué trata esta afección, en una entrevista para Grupo Cantón. Puntualizó que se trata de una enfermedad que tiene su origen en el continente asiático y que fue descrita por primea vez en los años 90´s.
“El Síndrome del Corazón Roto fue descrito desde los años 90´s en Japón con otro nombre, el nombre que en su traducción significa ´Vasija rota´, el nombre que le asignaron fue Takotsubo, y fue un símil de infarto agudo de miocardio producido por estrés”, aseguró.
Manifestó que habitualmente se presentan en mujeres, específicamente en la edad de 50 a 60 años de edad, sin embargo, no se descarta que los hombres igual padezcan de esta afectación, entre la edad de 60 a 70 años. Dijo que en el país y en el estado no se han registrado casos, sin embargo, no descarta que algún día las personas empiecen a padecerlo.
La principal causa es la excesiva adrenalina que puede llegar a registrar el cuerpo humano, además de que, con el paso de los años, se han encontrado otras variantes.
“Con el paso de los años se han encontrado otras variantes de este síndrome que ahora se llama ´Corazón Roto´, producido principalmente por efectos de la adrenalina en exceso en el organismo, donde el corazón sufre de alteraciones que son pasajeras pero que simulan un infarto agudo de miocardio”.
Aseguró que “en algunos pacientes se aprecia dilatación del ventrículo izquierdo y arritmia, fundamentalmente. Los estudios que se realizan, el ecocardiograma, el electrocardiograma, y en no pocas ocasiones, un cateterismo.