El Hospital Rovirosa: 43 años
l hospital Rovirosa está sobresaturado. Es evidente el colapso en el área de urgencias, especialmente los fines de semana; desde el niño que se fracturó la pierna, el baleado, la señora con síntomas de parto y la recepción de enfermos de los distintos municipios.
Cuando no hay camillas, los casos no graves son atendidos en sillas de ruedas o en sillas de plástico. El equipo médico hace humanamente hasta lo imposible para atenderlos, pero hacen falta camas, medicamentos y equipos. De los 50 mil pacientes que son atendidos en un año, 10 mil ingresan a hospitalización y el 70% de ellos requieren cirugía; según datos del mismo hospital.
Un hospital público que ha soportado los embates de la corrupción, pero afortunadamente cuenta un gran equipo médico que lo fortalece. Fue en el año 1976 cuando se creó el hospital general de salud, con 4 millones 200 mil pesos y para el año 1980, se inauguró el Hospital General Dr. Gustavo A. Rovirosa Pérez, con 64 camas y 4 especialidades básicas: Medicina Interna, Cirugía, Ginecología y Pediatría. Hoy, este gran hospital cuenta con 120 camas, 5 quirófanos de cirugía y 100 especialidades médicas, teniendo además, la capacidad de ser un campo clínico de la escuela de medicina de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco (UJAT) y formar parte del Programa Nacional de Residentes de Posgrados de la Secretaría de Salud. ¡Qué fortaleza! la de esta noble institución.
AL RELEVO EL NUEVO HOSPITAL
Después de 43 años, el Gobierno Federal a través del INSABI, ha decidido construir uno nuevo para trasladar el Hospital de Alta Especialidad en Traumatología Gustavo A. Rovirosa. Con un extenso trabajo de la Dra. Silvia Roldán y su equipo, lograron la aprobación del proyecto en un terreno con extensión de 40 mil metros cuadrados, el doble del actual y con un presupuesto de 1,800 millones de pesos; el cual contempla 160 camas y alta tecnología. Ojalá se logre este gran proyecto de salud, Tabasco lo requiere.
GARANTIZAR LA SALUD
La Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, la Constitución del Estado de
Tabasco, la Ley de Salud y la Ley de Planeación del Estado de Tabasco; hacen énfasis en garantizar y procurar la salud de los tabasqueños en igualdad de condiciones, aclarando que no debe haber favoritismo, que tanto el hijo del campesino como el hijo del diputado serán atendidos de la misma manera en tiempo y forma.