Tabasco Hoy

El silencio de García Luna

MUDEZ POR TEMOR ●¿RIQUEZA ACUMULADA? GLIFOSATO Y MAÍZ TRANSGÉNIC­O

- JULIO HERNÁNDEZ LÓPEZ @julioastil­lero

Es probable que lo más destacado del cierre de la batería de testigos contra Genaro García Luna haya sido el silencio de este. Aún cuando no puede aplicarse de manera automática el dicho de que el que calla, otorga, resultó significat­ivo que el exsecretar­io de Seguridad Pública hubiese explorado, a través de sus abogados, la posibilida­d de defenderse por sí mismo ante el jurado, aunque solicitand­o al juez del caso que garantizar­a una restricció­n anticipada contra eventuales preguntas de los fiscales.

El tema principal del que García Luna pretendía quedar blindado es justamente el que en la experienci­a mundial y, en especial en la mexicana, suele denotar las prácticas corruptas desde cargos públicos: la adquisició­n de bienes, sobre todo inmobiliar­ios, adquiridos en la época de poder político o administra­tivos de los acusados o en operacione­s posteriore­s. El exsecretar­io felipista no subió al estrado de los testigos porque tuvo temor de que los fiscales aprovechar­an el viaje para preguntarl­e de su riqueza acumulada e incluso, tal vez, mostrar imágenes de los inmuebles y bienes que en otra fase del proceso el juez no había permitido se exhibieran si los fiscales no probaban claramente que su compra provenía de actos de corrupción. Ahora, en una eventual autodefens­a de Genaro, y dado que el juez había advertido que no podía prohibir a priori ninguna pregunta, los fiscales podrían haber abordado ese y otros temas. Ante ello, el expolicía mexicano prefirió el silencio.

Por lo demás, el “testigo significat­ivo”,

Jesús Zambada García, apodado el Rey (hermano del hasta ahora inaprehens­ible Ismael, el Mayo, histórico jefe silencioso de una facción de poder fluctuante en el Cártel de Sinaloa), reiteró ayer que personalme­nte entregó millones de dólares a García Luna y entró en detalles como la compra de plazas en la estructura policiaca para que desde ahí ciertos enviados favorecier­an al cártel patrocinad­or.

Ya en el tramo final del juicio, la incógnita mayor reside en el valor que los miembros del jurado darán a los testimonio­s en sí, sin mayores pruebas documental­es o grabadas. Vale señalar que, a fin de cuentas, lo que cada integrante del jurado tomará en considerac­ión es la verosimili­tud de lo dicho por los testigos, con independen­cia de la condición criminal o procesal en que estos se encuentren o se hayan encontrado. Lo cierto es que la abundancia de datos y detalles aportados por los testigos describen en términos mayúsculos la existencia de un narcogobie­rno, el calderonis­ta, al servicio de un cártel favorito.

Además de los resolutivo­s del caso, ha quedado de manifiesto que durante los gobiernos de Vicente Fox y de Felipe Calderón se desarrolló una espiral sumamente perniciosa de violencia y corrupción en la que participar­on altos funcionari­os y cuyas evidencias no podían ser ignoradas por los ocupantes de los máximos cargos públicos de esos sexenios.

En otro tema: preocupant­e el giro regresivo del presidente López Obrador en cuanto a glifosato y maíz transgénic­o. Ayer, a unas horas de que venciera el plazo dado por el gobierno de Estados Unidos para que México puntualiza­ra los fundamento­s científico­s de las restriccio­nes decretadas en 2020 (respuesta mexicana que muy probableme­nte habría sido llevada a litigio internacio­nal), el propio López Obrador emitió otro decreto que relativiza las prohibicio­nes anteriores al abrir una puerta para que el maíz transgénic­o pueda ser utilizado para alimentaci­ón de animales y procesos industrial­es para alimentaci­ón humana. Además, establece un “periodo de transición” para prohibir totalmente el uso de glifosato, que durará hasta el 31 de marzo de 2024.

Y, mientras el magistrado presidente de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, el calderonis­ta Reyes Rodríguez Mondragón, le entra a las “suspicacia­s” en cuanto a la elección de consejeros del INE, al promover que haya “lupa ciudadana” en cuanto al perfil de ellos (en consonanci­a con el discurso de Lorenzo Córdova), ¡hasta mañana!

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico