Tabasco Hoy

Registra edén primer caso de paludismo

- YAZMÍN ESPINOZA

Tabasco registra el primer caso de paludismo en lo que va del año, esta enfermedad transmitid­a por vector que puede desembocar en un cuadro clínico grave y causar la muerte en 24 horas, no había mostrado actividad en la entidad desde noviembre del año pasado cuando se documentar­on tres casos.

De acuerdo con el Boletin de Vigilancia Epidemioló­gica, en su último corte del 12 al 18 de febrero del 2023, se registra el primer caso de este padecimien­to también conocido como malaria, una enfermedad febril aguda causada por parásitos del género Plasmodium, que se transmiten a las personas por la picadura de hembras infectadas del género de mosquito Anopheles.

Hay cinco especies de parásitos que causan paludismo en el ser humano, de las que las más peligrosas son dos: P. falciparum y P. Vivax, este último es el parásito dominante en la mayoría de los países de fuera de África Subsaharia­na.

DISPERSIÓN, LA AMENAZA

La última defunción a causa de paludismo por el vector Plasmodium Falciparum que es el parásito palúdico más mortífero y el más prevalente en el continente africano tuvo registro en México en 1998 y el último caso autóctono se registró en Sonora en el año 2009.

Las personas contagiada­s por malaria presentan fiebre mayor a 39 grados una o dos semanas después de haber sido picadas por un mosquito infectado. En algunas ocasiones, el aumento de la temperatur­a se presenta a diario.

Cabe mencionar que de no recibir tratamient­o en los primeros días de la enfermedad puede ser un factor importante para que la transmisió­n del paludismo se disperse.

 ?? ?? El paludismo se hace presente en Tabasco con el primer caso del 2023.
El paludismo se hace presente en Tabasco con el primer caso del 2023.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico