VISITA ESTA SECCIÓN EN NUESTRA WEB
leado pero, hasta ahora, desde un plano opositor secundario, casi predeterminado, de seguir así, a no representar una opción viable frente al obradorismo sucesorio hasta ahora predominante.
Por otra parte: el 12 de agosto de 2019, en la sección “De nuestras jornadas”, que la edición nacional de La Jornada abrió para opiniones institucionales de sus franquicias regionales, La Jornada Baja California, dirigida por la periodista Mireya Cuéllar, publicó un texto titulado “La IP busca gobernar sin intermediarios”, del cual se reproducen párrafos que dan cuenta del muy calculado proyecto que ayer se anunció con un autodestape de tintes a la Bukele y la Bolsonaro:
“El bajacaliforniano Gustavo de Hoyos Walther, presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana, encabeza lo que se ha denominado Asalto al poder, cuyos protagonistas son los empresarios aglutinados en esa organización. La estrategia, diseñada por Alejandro Poiré en el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, que será aplicada por la Coparmex, remite a una reunión entre Manuel J. Clouthier y un grupo de empresarios a raíz de la nacionalización de la banca. Indignados con la medida del presidente José López Portillo, acordaron ir por el poder político, con el Partido Acción Nacional (PAN) como su vehículo”.
“El presidente de la Coparmex –sobrino del ex gobernador panista Eugenio Elorduy Walther y esposo de la directora del semanario Zeta, Adela Navarro– pretende seguir la ruta de Maquío: organizar al sector empresarial y a sus dirigentes regionales (o jóvenes preparados por ellos) para postularlos a puestos de elección popular y crear un contrapeso al lopezobradorismo (...) Es difícil saber si una segunda parte de esa historia será tan exitosa (para ese grupo, que no para el país) como la primera. Fueron ellos quienes terminaron llevando a Los Pinos a un ex gerente de la Coca-cola, cuya madre fue la más sorprendida” (https:// bit.ly/3jfd0bt ).
Al respecto, esta columna contextualiza que Alejandro Poiré fue pieza especializada en tareas de seguridad pública y nacional durante el calderonismo: director del Cisen y secretario de gobernación en el último año de la administración de la “guerra contra el narcotráfico”; en Bucareli suplió al bajacaliforniano José Francisco Blake Mora, quien murió en un extraño accidente de helicóptero en las inmediaciones de Chalco, Estado de México. ¡Hasta mañana!
Julieta Ramírez @ Julietaramirezp Lorenzo Cordova se rió junto con Edmundo Jacobo de los pueblos originarios y estaba muy risueño en mi participación. Pero bueno que podemos esperar de un racista, clasista y antidemócrata.
Jorge Gómez Naredo @jgnaredo
Acá la cara de soberbia y desprecio de Lorenzo Córdova (@ lorenzocordovav) cuando escucha los argumentos de la gente que no coincide con él. Este señor nunca debió estar en el INE: desprecia a la democracia, a la pluralidad y a la libertad.
Paúl Guerra #Obradorista Sinaloa @Paulguerra16 Que tiempos democráticos aquellos, paz y dulzura se respiraba cuándo el presidente en vez de exhibirte por tus fraudes y mentiras, te aplaudía y pagaba por ser sumiso, zalamero y sonreír en silencio... ¿Verdad Lorenzo Córdova?