DESPRECIARON VACUNARSE VS COVID 130 MIL
Nacajuca, Macuspana y Cunduacán mayoría de personas que no se aplicaron el biológico.
Al menos 130 mil personas que habitan en Tabasco no se vacunaron contra el Covid, a tres años del inicio de la pandemia documentos emitidos por la Secretaría de Salud vía transparencia con corte al mes de febrero de 2023 revelan que de los 2 millones 402 mil 598 habitantes del Estado, 130 mil decidieron no vacunarse.
De estas 130 mil personas que viven en Tabasco, se toman en cuenta a extranjeros y provenientes de otras entidades, decidieron no aplicarse la vacuna que busca reducir los impactos del virus ante un eventual contagio.
El archivo muestra que el mayor número de renuentes a la aplicación de la vacuna radican en el municipio de Huimanguillo, donde poco mas de 29 mil 042 personas decidieron no recibir el biológico que previene el contagio del virus SARS-COV-2.
A este municipio se suman al menos 25 mil 804 habitantes de Nacajuca, así como 17 mil 324 más de
Macuspana, y 16 mil 331 de Cunduacán quienes tomaron la misma determinación de no aplicarse una sola dósis del biológico.
Casos especiales son los 15 mil 255 personas de Paraíso y los 10 mil 401 que habitan en el municipio de Centro, que han recibido la vacuna anticovid-19 en sus entidades o países de origen, pero que por su trabajo en la refinería, por ejemplo, se registran como vacunas no aplicadas en la entidad.
BAJAN LA BARRERA DE PROTECCIÓN
De acuerdo a la literatura médica, el riesgo de no vacunarse contra el Covid-19 es significativo y puede tener consecuencias graves para la salud.
El Covid-19 es una enfermedad respiratoria altamente contagiosa que puede provocar una variedad de síntomas, desde leves hasta graves, y puede ser fatal en algunos casos.
Al no vacunarse, se corre el riesgo de contraer el virus y propagarlo a otras personas, especialmente a aquellos que son más vulnerables, como los ancianos, los enfermos crónicos y las personas con sistemas inmunológicos debilitados.