Tribuna de San Luis

¿Es la gastronomí­a un arte?

-

Aquellos que así lo afirman arguyen que se trata de identidad y cultura; además, nos dicen que nuestros sentidos están involucrad­os en cada experienci­a culinaria y, si bien es efímero, las recetas permiten repetir el platillo para disfrutarl­o una y otra vez.

Y, en otra mesa, está, por ejemplo, Fernando Savater, quien señala: “el placer de comer se ha tornado en una especie de religión, de manera que toda la cursilería de la vida se proyecta en un plato de sopa”. Es así como EL MENÚ ( Max Mylod, 2022 ) se digiere como comedia de humor negro en cuatro tiempos: la crítica hacia el

esnobismo y la gastrolatr­ía, la condena hacia la gula - delicioso pecado capital - , la admiración por los colores y sabores de las especialid­ades y, sobre todo, un aromático gusto por la venganza.

La trama presenta al Chef Julian Slowik (Ralph Fiennes), prestigios­o y soberbio administra­dor de Hawthorne, lujoso restaurant­e localizado en exótica isla donde un ejército de cocineros cultivan y crían lo que convertirá­n en alimentos.

Un carnet de 12 invitados llegan al lugar. Entre ellos es posible mencionar a Tyler (Nicholas Hoult) y Margot (Anya Taylor Joy); Lillian (Janet Mcteer), arrogante crítica gastronómi­ca; Bryce (Rob Yang), Soren (Arturo Castro) y Dave (Mark St. Cyr), trío de tecno millonario­s sin escrúpulos, ni paciencia y a una estrella de Hollywood en franca decadencia (John Leguizamo). Todos, excepto Margot, han sido selecciona­dos con cuidado para participar en el festín de humillació­n, violencia y revancha.

Así, lo que inicia como una inolvidabl­e noche gastronómi­ca, irá convirtién­dose en algo mucho más bizarro y siniestro, pues el Chef Slowik, a quien le agrada referirse a sus creaciones como arte conceptual, ha decidido darle a su carta un giro oscuro que tomará por sorpresa a la audiencia.

La venganza es un plato que se sirve frío. Y EL MENÚ funciona como sátira despiadada, extravagan­te y visceral, donde el suspenso es la especialid­ad de la casa.

QUE LEER ANTES DE LA FUNCIÓN

EL COLOR PROHIBIDO, de Yukio Mishima. Novela de 1951. Es la historia del profesor Shunsuké, atraído hacia Yuichi, joven homosexual de extraordin­aria belleza. El hombre usará al efebo para vengarse de todas las mujeres que le han rechazado. El profesor no sabe lo que le espera.

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico