Tribuna de San Luis

Empiezan las grabacione­s de

Pasar inadvertid­o

-

DE TELEVISIÓN

Hoy lunes empiezan las grabacione­s de la telenovela Eternament­e amándonos, el título definitivo de la historia que protagoniz­an Alejandra Robles Gil, Marcus Ornellas y Diana Bracho. Las primeras escenas se realizan en locaciones de la zona del Pedregal en la Ciudad de México y el foro 1 de Televisa San Ángel está en últimos detalles de la escenograf­ía.

El elenco está conformado por Ana Bertha Espín, Juan Martín Jáuregui, Dalilah Polanco, Gema Garoa, Omar Fierro, Daniel Gama, Alejandra Ley, Valentina Buzzurro y Germán Gutiérrez.

La historia se desarrolla en Morelia pero también habrá locaciones en playa. Un dato interesant­e es que la dirección de escena está a cargo de Rodrigo Cachero, quien deja por el momento su faceta como actor. Como avance de la trama, podemos decir que "Paula", el personaje de Alejandra Robles Gil, se desenvuelv­e en el ambiente de la música, por lo que la actriz toma clases de guitarra y piano. Eternament­e amándonos ocupará el horario que deje Mi secreto a las 16:30 en la segunda quincena de febrero...

Con la confirmaci­ón de que Azela Robinson se integra a la telenovela Cabo como Lucía, el personaje de Rebecca Jones, sus grabacione­s empezaron muy pronto. El diseño de imagen de Azela fue meteórico y cabe decir que gracias a la peluca que le colocaron, se logró cierto parecido con la Lucía original. En sus primeras horas de trabajo, Azela recibió la bienvenida de Eva Cedeño, quien como buena compañera salió a comer con ella en la cafetería de Televisa para apoyarla y darle toda la informació­n para las escenas...

Los actores y cantantes dejaron a un lado su vocación artística para enfocarse en el futbol este fin de semana, esto porque hubo muchas reuniones de famosos para ver el partido de México contra Argentina en el mundial de Qatar 2022. Definitiva­mente, la pasión por el mundial ha alcanzado cifras altas, en los canales de Televisaun­ivision porque se tuvo un alcance de 21.5 millones de televident­es en tres partidos en vivo: Brasil vs Serbia, Portugal vs Ghana y Uruguay vs Corea del Sur. En la nueva era de tecnología, los dispositiv­os móviles tienen su lugar y 2.5 millones de personas se conectaron a la plataforma Vix para seguir la transmisió­n, lo que en conjunto, superan a la competenci­a por 51%.

DESPEDIDA PARA UN GRANDE

El medio artístico está de luto por la partida de Héctor Bonilla, quien murió el viernes a los 83 años de edad debido a cáncer de riñón. El Palacio de Bellas Artes será el recinto para que la tarde de este lunes se ofrezca un homenaje póstumo por su gran carrera organizado por la Secretaría de Cultura. Esta ocasión sería la única y formal, porque este fin de semana la familia guardó hermetismo respecto a los servicios funerarios, hasta en el mismo gremio de actores, sus compañeros desconocía­n detalles. La forma de guardar silencio en estos momentos fue voluntad del mismo primer actor, quien dijo en su momento que no quería mayores despedidas ni velorios públicos. Descanse en paz... ¡Hasta la próxima!

GUADALAJAR­A. Aunque es más conocido por su narrativa, el escritor Benito Taibo también es poeta. La poesía fue el primer género que practicó cuando apenas tenía 16 años y entró a un taller impartido por el escritor Carlos Illescas. Desde entonces no ha dejado de escribir versos.

Ahora, con la publicació­n del libro inadvertid­o (Seix Barral, 2022), surge la primera antología del trabajo poético de Benito Taibo escrito desde 1976 hasta este 2022, mismo que presenta, en el marco de la Feria del Libro de Guadalajar­a.

“La poesía no es más que un espejo, en ella nos reflejamos. La poesía está ahí para iluminarno­s el día y los momentos oscuros; está ahí para hacernos encontrar ese imprescind­ible reflejo de la otredad que nos hace mirar al mundo con ojos nuevos”, comenta Benito Taibo cuando se le pregunta sobre su percepción de la poesía en una charla previa con El Sol de México, en la que habló de esta faceta poco conocida de su obra literaria.

UNA VIDA RODEADA DE POESÍA

Y si bien, fue a muy temprana edad cuando Benito Taibo comenzó a escribir poesía, su relación con ella se remonta a sus recuerdos más infantiles: “En mi casa se decía poesía en voz alta todo el tiempo. Mi madre constantem­ente hacía largas parrafadas de poesía de la generación del 27, de los Siglos de Oro y mucho más, por

GUADALAJAR­A. Democratiz­ar el acceso a la lectura y reconocer su poder de resistenci­a contra los totalitari­smos fueron los mensajes que los escritores Irene Vallejo y Alberto Manguel dieron a sus lectores al recibir la Medalla Carlos Fuentes, que les fue otorgada en el marco de la Feria Internacio­nal del Libro de Guadalajar­a 2022, lo que la poesía me entró por los oídos y ha sido una compañera fiel y maravillos­a durante toda mi vida”, relata escritor.

De hecho tuvo una vida rodeada de poesía gracias también a su padre, el escritor de origen español Paco Ignacio Taibo I, su casa siempre estuvo rodeada de poetas: Efraín Huerta, David Huerta, Juan Gelman, Luis Rius, Ángel González y José

Vallejo con Silvia Lemus por Silvia Lemus, viuda del escritor mexicano. Ante un auditorio Juan Rulfo lleno, ambos autores entablaron una conversaci­ón con la también escritora Rosa Beltrán en la inauguraci­ón del Salón Literario,

reconocido a la poesía como un arte mayor y lo practica con pudor

Emilio Pacheco, quien mejores consejos.

“Él me dijo ‘Benito, para la poesía hay que tener un lápiz que tenga la punta muy afilada por un lado y una goma inmensa por el otro’. Es un consejo que, en apariencia, podría parecer muy sencillo pero es importantí­simo, hay que escribir mucho y corregir mucho más”, dice Benito Taibo.

le dio uno de los

uno de los foros más importante­s de la FIL Guadalajar­a.

El escritor argentino, dijo que “el verdadero desafío es llegar a los que no son lectores todavía. Todos tenemos la capacidad de ser lectores, pero muchos somos privilegia­dos. Brecht decía, ‘primero la comida y después la moral’; yo digo, primero la comida, la salud, la vivienda y después la lectura".

La escritora de El infinito en un junco mencionó que “han sido necesarios siglos de esfuerzos para que los libros vayan recibiendo a las personas que habían quedado excluidas. Ese ha sido un gran logro colectivo. Aunque la lectura y la escritura sean actividade­s en general solitarias, su salvación, protección y expansión son el resultado de un esfuerzo común”, dijo.

 ?? CORTESÍA: EDITORIAL PLANETA ?? Siempre ha
CORTESÍA: EDITORIAL PLANETA Siempre ha
 ?? ??
 ?? AURELIO MAGAÑA /EL OCCIDENTAL ?? Mangle y
AURELIO MAGAÑA /EL OCCIDENTAL Mangle y

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico