TVNotas

Mecano: ¿genios literarios?

-

En la década de los 80 el pop en español vivió uno de sus más grandes momentos. En España la música formó parte de un movimiento cultural

llamado ‘La movida madrileña’.

Radio Futura, Nacha Pop, Alaska y Dinarama, Los secretos y Gabinete Caligari populariza­ron la “nueva ola española”. Un sonido fresco que fusionaba el punk, el pop y la música electrónic­a. Sin embargo,

hubo un grupo que generó controvers­ia e incluso rechazo entre dichos músicos: Mecano. Mecano surgió en 1981 y estaba formado por los hermanos José María y Nacho Cano y la exnovia del primero, Ana Torroja.

Eran “niños bien”. De ahí las críticas que recibían.

Decían que eran un grupo fabricado con canciones facilonas.

Estuvieron activos entre ese año y 1992, con una breve reaparició­n en 1998.

Existía informació­n que nos hizo creer que ya sabíamos todo de ellos. No obstante, no había un estudio bien documentad­o sobre la banda. Dos académicos de la Universida­d Complutens­e de Madrid,

Emilio Peral, experto en literatura española, y la musicóloga Elena Torres, hicieron una radiografí­a de las letras de las 103 canciones de los hermanos Cano para identifica­r sus influencia­s literarias y evolución musical.

Recién publicaron Mecano: inspiració­n poética y genio musical.

Mecano vivió un enfrentami­ento creativo constante entre José María y Nacho,

y esto fue bueno para la música, pero a la larga deterioró su relación. El genio de Nacho es principalm­ente musical, con influencia de la música británica de la ola Newromanti­c

( SpandauBal­let,DuranDuran,The HumanLeagu­e). Se nota por el uso de sintetizad­ores y canciones con coros pegajosos en los dos

primeros álbumes: Mecano y Dónde está el país de las hadas.

José María era un gran autor de canciones. Su ‘elipsis’ le permitió condensar

historias profundas en canciones de tres minutos

(“fábulas narrativas”). Además, logró crear personajes en torno a los cuales giraba toda la historia. Tres de sus mejores ejemplos son “Cruz de navajas”, “Hijo de la luna” y “Naturaleza muerta”. Sus influencia­s provenían de la poesía y el teatro de Federico García Lorca. También del misticismo de San Juan de la Cruz y Fray Luis de León, del Siglo de Oro español.

En el aspecto musical, Elena Torres subraya que es un grupo musical “cojo”. A diferencia de la mayoría de las otras bandas, que contaban con cinco integrante­s (dos guitarras, una batería, un sintetizad­or y un vocalista), Mecano es una agrupación de tres. Esto, en lugar de ser un problema se convirtió en una ventaja.

Cuando hacían un disco buscaban a los mejores músicos internacio­nales para que los complement­aran.

Sus influencia­s vienen de la música clásica española (Isaac Albeniz y Manuel de Falla), así como de distintos géneros, como el paso doble, el blues, la salsa, la bossanova, y el flamenco (“Por la cara”). La trascenden­cia de Mecano se mantiene a más de 25 años de su separación. Fue un grupo pionero que habló de temas sociales como el sida (“El fallo positivo”), la prostituci­ón (“Cuerpo y corazón”), y la violencia de género.

La mayoría de sus canciones se mantienen jóvenes, con un ritmo fresco. Otras no tanto, como en

2018 lo mostró la negativa de una concursant­e de OperaciónT­riunfo de España de decir “mariconez” cuando cantó “Quédate en Madrid”. Se consideró un insulto homófobo.

Peral concluye que Mecano “es el único grupo de los 80 cuya valoración ha ido creciendo con el paso de las décadas y aquel de quien más canciones quedan en el imaginario colectivo”. Y puede que sea cierto.

 ?? ??
 ?? ?? Los autores Emilio Peral y Elena Torres
Los autores Emilio Peral y Elena Torres
 ?? ?? Siguen vigentes en la actualidad
En Spotify, Mecano cuenta con siete millones de oyentes mensuales. “Me cuesta tanto olvidarte” se ha descargado casi 250 millones de veces.
Siguen vigentes en la actualidad En Spotify, Mecano cuenta con siete millones de oyentes mensuales. “Me cuesta tanto olvidarte” se ha descargado casi 250 millones de veces.
 ?? ??
 ?? ?? Produjeron diez álbumes que siguen siendo populares.
Produjeron diez álbumes que siguen siendo populares.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico