TVyNovelas (México)

HUMORISTAS en jaque

Famosos comediante­s exponen la dificultad de hacer reír en tiempos en que la susceptibi­lidad está a flor de piel

- TEXTO: MARIO ROJAS R.

Actualment­e, hacer chistes en los que se burlen de defectos físicos de las personas o de alguna incaapacid­ad, mofarse de homossexua­les o mujeres, hacer inquuina hacia los indígenas o trabbajado­ras del hogar, entre otrooos, no está bien visto. DDurante mucho tiempo, el hhumor y la comedia se basaban precisamen­te en sobaar al más débil, pero todo ccambia, y hoy, regodearse dde las imperfecci­ones de los deemás no es correcto.

Paarra algunos comediante­s, estaa ssituación ha hecho más compplicad­a su labor de hacer reír a la gente; otros, en cambio, lo venn como una oportunida­d de rennovarse y adaptarse a los nuevoos tiempos.

Varioos comediante­s hablaron coon TVyNovelas sobre el humoor en estos tiempos de correccció­n política.

“hAy Algunos chistes chist que ofenden y disdiscrim­inAn, y eso no está bien”: luis de AlbA Al

“YYa no se puede hacer chiste es de nada porque de to odo se ofenden, la gente es stá muy susceptibl­e. A veces s pienso que llegará el día en que desaparezc­a la comedia”, dice con preocupaci­ón el comediante Rogelio Ramos.

Teo González coincide: “Vivimos con una generación de cristal o mazapán, que se rompe con cualquier cosa, pero siento que se exagera un poco, porque normalment­e, cuando uno hace un chiste, no le pone nombre y apellido, es un personaje ficticio y no señalamos a nadie en especial”.

“Cada quien tiene su visión de las cosas”, dice Luis de Alba, “pero en lo personal, pienso que se debe tener mucho cuidado porque, efectivame­nte, hay algunos chistes que ofenden y discrimina­n a ciertos sectores de la sociedad, y no está bien”.

Mauricio Castillo, quien actualment­e participa en el noticiero humorístic­oLas rapiditas, acepta que la etapa de corrección política que vivimos ha hecho más difícil hacer reír a la gente, pero también tiene claro que “el humor es mucho más amplio y hay miles de temas que se pueden tocar”.

“debemos entender que el humor desde su origen es unA crÍticA”: bárbArA torres

En tanto, la conductora y comediante Verónica Toussaint

considera que “es importante evoluciona­r en el humor, y quizá nos vamos a tardar, pero es lo correcto, hay que modernizar­se y encontrar la manera. Es un reto a la creativida­d para adecuarnos a lo que la vida te está pidiendo que se cambie, pero me parece importante intentarlo y llevarlo a cabo”.

De igual opinión es el estanduper­o Pablo Morán, quien dice: “La corrección política no coarta la creativida­d, al contrario, exige que salgamos de los chistes trillados de siempre. Ésos en algún momento nos dieron risa, pero la gente está empezando a cambiar, a entender ciertas cosas, y hay que tener ingenio para que nuestro humor no caiga en estas cosas tan burdas”.

Por su parte, Bárbara Torres establece: “Debemos entender que el humor desde su origen es una crítica, y sí, hoy es más difícil hacer comedia porque parece que todo resulta ser ofensivo, aunque en realidad no se hace con esa intención. Tomar todo con tanta susceptibi­lidad es buscarle la quinta pata al gato. El problema es que todos, tanto los que hacen humor como los que se ofenden, creen tener la verdad absoluta, y eso no sirve a nadie, porque se nulifica, y ni se deja ser ni se puede ser”.

“A LO LARGO DE MUCHOS AÑOS HEMOS HECHO UNA COMEDIA HOMOFÓBICA, MISÓGINA Y MACHISTA”: MAURICIO CASTILLO

Recienteme­nte, recuerda Rogelio, subió a sus redes sociales un chiste actuado. Dijo a la cámara que aprovechan­do que todos se confunden por el cubrebocas, se acercaría a una mujer hermosa para decirle: “Mi amor, ¿nos vamos ya?”. Y una vez que haya volteado, le diría: “Ay, perdón,p te confundí con mi esposa”. .

En media hora, dice el comediante, “lo tuvet que bajar porque me dijeron n que era un violador en potencia, queq el acoso no da risa, que si a mí me gustaría que acosaran a mi es posa. Lo bajé porque yo quiero que e la gente se ría, y ese chiste no lo co onsiguió, pero hasta hoy, no veo en qué é ofendí a alguien. Y que digan que por ch histes así existen violadores, por favor, ¿en qué mundo vivimos?”.

Mauricio o Castillo considera que, efectivam mente, “a lo largo de muchos años hem mos hecho una comedia homofóbica a, misógina y machista, eso de hablar ma al de las suegras, de la esposa, hacer hum mor sobre las amantes y todo eso norm maliza esta actitud que hemos tenido de esde siempre como justifican­do esas cosas”.c

Rogelio o, en cambio, considera que se exage era la situación, pues “cuando

“El humor es mucho más amplio, y hay miles de temas que se pueden tocar” Mauricio Castillo

haces un chiste no piensas en alguien en particular; estoy de acuerdo, estereotip­ar a alguien no es correcto, pero tampoco irte a los extremos de que todo sea ofensivo”.

Efectivame­nte, dice De Alba, “los chistes no van dirigidos a nadie en especial, pero ofenden a ciertos sectores de la sociedad, y por lo general, es a quienes siempre llevan las de perder”. En tanto que Morán agrega: “Esos chistes sí normalizan ciertas conductas en la sociedad. Recordemos, por ejemplo, el programa Laescuelit­a, de Jorge Ortíz de Pinedo, cuando el personaje de Rubén Cerda entraba, el salón temblaba. La gente que no es gorda dice: ‘sólo es un chiste’, pero a muchos niños gordos en la vida real, sus compañerit­os les hacían lo mismo”.

“SI TE OFENDE CIERTO TIPO DE HUMOR, NO LO VEAS”: BÁRBARA TORRES

Para Bárbara, quien interpreta a Excelsa enLa familiaP.Luche, la cosa es sencilla: “Como dicen en el libro de Loscuatroa­cuerdos, no te tomes nada personal. Si te ofende cierto tipo de humor, no lo veas. Yo nunca hago chistes respecto al físico de la gente, pero otros compañeros sí, y hay quien lo acepta y quien no, y no pasa nada, así somos los seres humanos, todos somos diferentes, pero si un tipo de comedia no te gusta, nadie te obliga a verla”.

Luis de Alba considera que “se puede seguir haciendo chistes de todo, pero sin ofender, y para lograrlo hay que ser creativos. Esta etapa no va a acabar con la comedia, sólo nos está obligando a salirnos de nuestros esquemas de siempre y evoluciona­r”.

“EL PIRRURRIS NO ES PARA ATACAR A LOS NACOS, AL CONTRARIO, ES UNA BURLA HACIA LOS CLASISTAS BURGUESES”: LUIS DE ALBA

Teo González cuenta una anécdota: “Una ocasión, un antro gay celebraba su aniversari­o, me contrataro­n, fui a trabajar e hice mi show normal, pero no toqué el tema homosexual. Cuando termino y me despido, la gente empieza a pedir otra, y ellos mismos exigen que cuente chistes de la comunidad; les dije que no había tocado el tema por respeto, pero me dijeron que sabían que era comedia. Conté el primer chiste de gays y fue una explosión de júbilo, me aventé una rutina completa de 15 a 20 minutos de chistes sólo sobre el tema, y salí entre aplausos de pie. La misma comunidad lo pidió, lo aceptó y lo aplaudió. ¿Quién es el que se queja? Alguien que ni siquiera es de la comunidad”.

El intérprete de Juan Camaney y El Chido rechaza que la palabra “naco” que, dice, él inventó, “sea clasista o discrimina­toria”. Y explica: “La manera en que yo la utilizo, nada tiene que ver con lo que dice el diccionari­o, porque muchos creen que mi personaje de El Pirrurris es para atacar a los nacos, y no, al contrario, es una burla hacia los clasistas burgueses, hijos de papi, porque los hago pedacitos. Ahí no hay discrimina­ción, hay crítica hacia quienes discrimina­n”.

“¿CON QUIÉN VAMOS A HACER HUMOR?”: ROGELIO RAMOS

Con cierta congoja, Rogelio Ramos pregunta: “¿Con quién vamos a hacer humor si unos se ofenden y otros no? Si a alguien le dices gordo, se puede ofender, pero si a otro le dices flaco, no; si a alguien le dices prieto, se ofende, pero si a otro le dices güero, no; la Bruja del 71 no les parece acosadora, pero Pepe Le Pew, sí. No sé dónde está la ofensa”.

Pablo Morán no se conflictúa pues, asegura, “podemos seguir haciendo chistes de todo, pero la diferencia es que ahora el público tiene derecho de réplica. Puedes hacer los chistes

“Estereotip­ar a alguien no es correcto, pero tampoco irte a los extremos” Rogelio Ramos

de antes, pero atente a las consecuenc­ias de lo que digas en un escenario, un TikTok o Instagram. Ahí está el caso de Platanito, hizo un chiste de los niños del ABC y se tuvo que retractar. Estábamos acostumbra­dos a hacer chistes bastante retrógrado­s y normalizar muchas cosas discrimina­torias, por ejemplo, el clasismo, racismo, la homofobia, la gordofobia, el machismo, la misoginia... Todo eso era normal y nadie decía nada, pero vamos evoluciona­ndo, aprendiend­o, reaprendie­ndo y desaprendi­endo”.

Mauricio acepta que hoy es más difícil hacer humor, “ppero éste ppuede ir en otro sentido, la crítica p uede ser hacia otro lado. Es momento de bu uscar nuevos horizontes, demostrar que la comedia no tiene que ser machistam ni misógina ni homofó óbica”.

“EL LÍMITEMITE ES CUANDO LASTIMASMA­S A ALGUIEN”: VERÓNICANI­CA TOUSSAINT

Verónica a coincide en ese aspecto: “LaL sociedad va evoluciona­nd do, y un comediante debe ha acerlo también. Hoy no hago o chistes que no me gustan, conc los que ya no estoy de acuerdo.a En otro momento ded la vida quizá los hubiera hecho, pero ya no van de acue rdo con lo que pienso ahora a. El límite es cuando lastimas s a alguien, ese es el momen to de reconsider­ar, porque ele humor tiene que ser para hacerte reír y pensar, pero o si lastimas a alguien, ha ay que pararle”.

En tant to, Bárbara Torres dice e: “Yo tengo mis límit tes, porque hay cosas qu ue no uso para hacer co omedia, que a mí no me resultan cómodas de decir o usar, pero eso es cosa mía. No soy partidaria de la comedia que hace sufrir a alguien, pero hay quien sí la hace y tiene público. Son diferentes formas de hacer comedia y distintas formas de recibirla, eso es decisión de cada uno. El problema es que últimament­e la seensibili­dad está a flor de piel”.

Luis de Alba comenta: “Por mi foormación personal y universita­ria, dee ninguna manera estoy de acuerdo ccon ese tipo de humor. Lo que yo haggo nunca discrimina ni ofende a nadie”.

Todos coinciden en que ell humor es muy importante en la socciedad.

“Es una válvula de escape”, dice Mauricio; “te libera y te sana el alma”, comenta Rogelio; “nos hace sobrevivir a los peores momentos”, considera Verónica; “es parte del ser humano”, precisa Bárbara; “es el antídoto contra el sufrimient­o”, remata De Alba.

La conclusión de Mauricio es: “Claro que hay para dónde hacerse, pero hoy el humor debe ser al revés. Es decir, debemos burlarnos de una sociedad que ha demostrado ser machista, homofóbica, clasista y todo lo demás, debemos criticar al misógino, al homófobo, clasista o racista”. Eso sí, coinciden en que, como decía Charles Chaplin, un día sin sonreír es un día perdido.

“Vivimos con una generación de cristal o mazapán, que se rompe con cualquier cosa” Teo González

Fue en noviembre de 2020 cuando la conductora Carmen Muñoz se sumó a las estadístic­as y pasó a ser un paciente más con COVID-19 en México. En ese momento se encontraba trabajando en el programa Alextremo, transmitid­o por TV Azteca, pero tuvo que ausentarse de las grabacione­s para guardar reposo en su casa y evitar cualquier complicaci­ón derivada del virus. Siete meses después, la conductora refiere a TVyNovelas que no le quedaron secuelas, y aunque está a punto de recibir su vacuna, no baja la guardia, porque está consciente de que todavía falta tiempo para que el peligro de la pandemia desaparezc­a por completo de nuestras vidas.

“PERDÍ EL OLFATO

Y EL GUSTO”

¿Cómo es que te diste cuenta de que estabas contagiada de COVID-19?

La verdad es que si no hubiera tenido que viajar por asuntos de trabajo, no me habría dado cuenta de que tenía el virus. Lo que pasó fue que me hice la prueba el 2 de noviembre del año pasado porque era un requisito para poder salir del país, y fue cuando los resultados arrojaron que estaba positiva. Confieso que me saqué de onda porque no tenía ningún síntoma, pero inmediatam­ente le hablé a mi productor, a la gente del programa, y me encerré en mi casa a seguir lo protocolos correspond­ientes.

Entonces, ¿nunca tuviste síntomas?

Días después perdí el olfato y el gusto, entonces creo que fueron los únicos síntomas que tuve, de los que he escuchhado. Quizá por estar en casa dormmí mucho, descansé y siempre tuve hambre.h ¡Nunca se me quitó el apetito! Todos los días me despertaba con ganasg de comer, aunque la comida noo me sabía a nada. Afortunada­mentte, unos días antes había ido al súper, eentonces no tuve que salir a buscar nada a la calle para alimentarm­e. Yo creo que me fue bien, en comparacci­ón con otros casos.

¿Recurrisst­e a algún médico para que te vaalorara?

Bueno, el doctor que nos atiende en TV Aztteca siempre estuvo muy pendientee de cómo me sentía, me llamaba mmuy seguido y me recomendó quue a los 15 días me hiciera nuevamennt­e la prueba para descartar que traajera todavía el virus. Fue entonces cuando regresé a trabajar en el proggrama.

¿Nunca experiment­astee temor o ansiedaad?

¡No! Y creeo que tiene que ver mucho

la mente y el cómo uno toma las cosas que se presentan en la vida. Siempre estuve muy positiva, entonces me tocó leve, sin complicaci­ones. El cuerpo es muy sabio y te habla, por eso creo que mi organismo necesitaba un descanso, y ese tiempo me vino bien para ver series, películas, para estar con mi hija, con mi marido y disfrutar los tres en casa.

“dEBEMOS Cuidar SiEMPrE El SiSTEMa iNMuNE” ¿los contagiast­e a ellos?

Mi marido, quien es actor: Juan Ángel Esparza, estaba haciendo la telenovela Quererloto­do, y cuando anuncié enAl extremo que había salido positiva y que me iba a ausentar de la pantalla, de la producción del melodrama le hablaron a Juan Ángel para pedirle que se hiciera la prueba. Él salió positivo, se encerró conmigo, y estuvo igual que yo, sin presentar mayores síntomas.

luego del contagio, ¿te volviste más estricta con los cuidados?

Yo no soy obsesiva, ni en mi vida cotidiana ni con las enfermedad­es. Siempre he tomado las medidas necesarias, o sea, no me he relajado, porque esto sigue y nos tenemos que seguir cuidando. Entonces, ando con mi sanitizant­e para todos lados, trato de no tocar las cosas innecesari­as, pido el elevador con el codo, y me voy adaptando a una nueva rutina, por ejemplo, ya no podemos salir sin el cubrebocas porque sentimos que algo nos hace falta. No debemos bajar la guardia porque, a pesar de que han bajado los contagios y demás, la pandemia sigue, entonces, no hay que confiarnos.

¿Cuál es el mensaje que compartes con tu público?

Les diría que no tengan miedo, debemos estar con la mente preparada para este virus y cualquier enfermedad. Siento que si pensamos positivo, si llevamos una vida saludable, de ejercicios, de buena alimentaci­ón, eso ayuda muchísimo a las defensas. El sistema inmune lo tenemos que cuidar siempre, debemos ponernos la vacuna de la influenza, tomar vitamina C, vitamina D; la clave está en una vida sana en todos los sentidos, en tener buena actitud y rodearse de la gente que nos hace bien, porque no sabemos cuándo nos va a llegar el momento. A veces nos preocupamo­s por cosas que no valen la pena, y ahora la pandemia nos ha enseñado a valorar cada instante.

 ??  ??
 ??  ??
 ??  ?? HAY qUE ALIvIANARS­E. “tomar todo con tanta susceeptib­ilidad es buscarle la quinta pata al gato”, considera la comediante argentina Bárbaara torres.
HAY qUE ALIvIANARS­E. “tomar todo con tanta susceeptib­ilidad es buscarle la quinta pata al gato”, considera la comediante argentina Bárbaara torres.
 ??  ?? EN LASRApIDIT­AS. Mauricio actualment­eente participa en este noticieroo humorísiti­co.
EN LASRApIDIT­AS. Mauricio actualment­eente participa en este noticieroo humorísiti­co.
 ??  ?? EVOLUCIÓN.
La diferencia de hoy con respecto al pasado, dice Pablo Morán, es la réplica del público.
EVOLUCIÓN. La diferencia de hoy con respecto al pasado, dice Pablo Morán, es la réplica del público.
 ??  ?? PIDE TOMAR LAS COSAS CON
MESURA. Rogelio Ramos considera que los chistes no son dedicados a alguien en particular, por lo que no hay de qué ofenderse.
PIDE TOMAR LAS COSAS CON MESURA. Rogelio Ramos considera que los chistes no son dedicados a alguien en particular, por lo que no hay de qué ofenderse.
 ??  ?? EVOLUCIONA­R. UCIONAR.
El hum mor debe replan ntearse, opina Verón ica Toussaint.
EVOLUCIONA­R. UCIONAR. El hum mor debe replan ntearse, opina Verón ica Toussaint.
 ??  ?? ¿QUIÉN SE QUEJA? En una ocasión en un antro gay, Teo González prefirió no hacer chistes sobre la comunidad, pero se lo pidieron y todos quedaron encantados.
¿QUIÉN SE QUEJA? En una ocasión en un antro gay, Teo González prefirió no hacer chistes sobre la comunidad, pero se lo pidieron y todos quedaron encantados.
 ??  ??
 ??  ?? SE CUIDCUIDA. La conductora toma totodas las medidas de prevencpre­vención, entre ellas, no deja de usar cubrebocas.
SE CUIDCUIDA. La conductora toma totodas las medidas de prevencpre­vención, entre ellas, no deja de usar cubrebocas.
 ??  ?? SaliErON adElaNTE. se contagió junto con su esposo, el actor juan Ángel esparza, y compartió que siempre mantuviero­n una actitud positiva.
SaliErON adElaNTE. se contagió junto con su esposo, el actor juan Ángel esparza, y compartió que siempre mantuviero­n una actitud positiva.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico