TVyNovelas (México)

“HEMOS LUCHADO HASTA EL FINAL”

La enfermera ARIADNA RAMÍREZ GARCÍA narra lo triste que fue ver morir a tanta gente por COVID-19

- TEXTO: NAYIB CANAÁN

El pasado lunes 7 de junio, la Ciudad de México y varios estados del país entraron en semáforo verde a pesar de que la pandemia por COVID-19 se mantiene activa, es por eso que la enfermera Ariadna Ramírez García, del Hospital de Especialid­ades de Centro Médico Nacional Siglo XXI, recomienda seguir con los cuidados pertinente­s para evitar ser alcanzados por una tercera ola de contagios. En exclusiva, la también jefa de piso del hospital nos contó entre lágrimas su experienci­a desde que inició la emergencia de salud en el país.

“ME AFECTÓ DEMASIADO LA MUERTE DE VARIOS COMPAÑEROS” ¿Cuál es su trabajo como jefa de piso?

Coordinar las actividade­s de todo el equipo multidisci­plinario conformado por médicos y enfermeras de distintas especialid­ades, así como vigilar a los pacientes, conseguir insumos… Hay que resolver todo lo que los médicos te piden.

¿Cómo ha sido su labor desde que inició la pandemia?

Desde que se anunció la pandemia empezamos a preparar las áreas para recibir a los pacientes, pero nunca nos imaginamos que serían tantos, y menos que llegarían en una situación tan delicada.

¿De qué manera vivieron los primeros días?

Teníamos miedo, era algo que veíamos muy lejano, y nunca nos imaginamos que nos alcanzaría tan rápido. El paciente cero llegó al hospital sin aviso y había que atenderlo, el área estaba preparada; sin embargo, sentíamos mucho temor porque el equipo de trabajo era ajeno a nosotros, además, sabíamos que no había una vacuna o medicament­o que contrarres­tara el virus.

¿Qué sucedió cuando empezaron a llegar más pacientes?

Con el paso de los días se fueron llenando los tres pisos que teníamos a disposició­n, sabíamos que algunos lograrían salir adelante, pero otros no; realmente nos preocupaba mucho el hecho de no tener una cura. Hoy en día, aunque ya tenemos vacuna, ¡no podemos bajar la guardia!

¿Qué ha sido lo más difícil que ha tenido que enfrentar en todo este tiempo?

En lo personal, el haber tenido que aislarme de mi familia, que vive en San Luis

Potosí; alrededor de ocho meses no pude visitarlos, afortunada­mente ninguno de ellos se contagió y yo tampoco, pero en el trabajo me afectó demasiado la muerte de varios compañeros y de los mismos pacientes.

“ES DOLOROSO CUANDO DICEN QUE DEJAMOS MORIR A LOS PACIENTES” ¿Recuerda algún caso en particular?

Recuerdo mucho un día, durante un turno de ocho horas, en el que tuvimos ocho muertos en mi piso, y nadie te prepara para que te digan que en patología ya no hay lugar para poner los cuerpos, entonces eso te genera un fuerte impacto, es algo que no puedes creer… Y por la noche empeoró, tuvimos 16 decesos en los tres pisos.

¿Cuál fue el número de pacientes que llegaron a tener por el virus en un día?

Hasta 80 pacientes. Hemos luchado hasta el final, y es doloroso cuando dicen que dejamos morir a los pacientes; la verdad, es que estamos echándole todas las ganas del mundo.

¿Recibió ataques por parte de la gente por esta situación?

Por supuesto que sí, y eran ataques muy feos; a veces, cuando me subía a un taxi vestida de civil, los choferes me contaban historias de terror del personal de salud, me decían que no fuera al hospital porque mataban a los pacientes, pero yo jamás me prestaría para eso, no es posible ni congruente.

¿Cómo ve la situación actual?

En el hospital, en la Ciudad de México y en todo el país, se redujo el número de casos; sin embargo, tenemos miedo por el regreso a clases, porque no se ha visualizad­o que ello implica tomar muchas precaucion­es que muchos padres tal vez no tengan en cuenta… Afortunada­mente hay mucha gente que está siguiendo las indicacion­es y por lo menos usa su cubrebocas, pero no podemos confiarnos ni cantar victoria; si en Europa muchas naciones están viviendo una tercera ola, nosotros no estamos exentos de volver a vivirlo.

Nadie te prepara ppara queq te digan g que en patología ya no hay lugar para poner los cuerpos”

Es un hombre guapo que en múltiples ocasiones ha interpreta­do al príncipe azul de las telenovela­s; sin embargo, aunque parezca mentira, Jorge Aravena lleva más de dos años sin salir con una mujer, pues no ha tenido la suerte de toparse con una candidata que cumpla con todos sus requisitos. El actor asegura no ser exigente, sólo quiere compañía y atención; un cuerpo escultural no lo enloquece, pues prefiere que lo conquisten con una buena plática. En entrevista, nos confiesa cómo se comporta a la hora de la conquista.

“YO SEDUZCO HABLANDO Y SONRIENDO” ¿Cuál ha sido la clave de tu éxito en 30 años de carrera?

Primero que todo, la constancia, la responsabi­lidad, el respeto... Es un conjunto de cosas, porque si haces una sola, no sirve de nada; si eres muy disciplina­do, pero en otra cosa fallas, no tendrás los resultados que esperas. El éxito es un conjunto de muchas cosas, pero también de suerte, eso es muy importante.

¿Cómo te cuidas físicament­e?

La gente piensa que soy muy estricto con mi alimentaci­ón, con el ejercicio y todo eso, pero no es así; abuso de las comidas porque, afortunada­mente, tengo buen metabolism­o. Me crié practicand­o deportes, corrí motocross desde los 11 años hasta los 20, y me quedó el metabolism­o muy acelerado.

Siempre me decían que cuando me casara iba a engordar, pero ya me casé dos veces, tengo cuatro hijos y nunca engordé. Como lo que sea, nunca he hecho dieta, y no quiero hacerla para que no me vaya a cambiar el metabolism­o. Obviamente, si quiero marcar el abdomen tengo que dedicarme a hacer ejercicio, eso sí no sale por arte de magia.

¿Eres un hombre romántico?

Demasiado. Creo que también tiene que ver que mi trabajo se basa mucho en el romanticis­mo, durante 30 años he hecho telenovela­s. Siempre me ha gustado el proceso de enamorar a una mujer, no soy de los que llegan de una vez; siento que con mi trabajo se me ha despertado la parte sensitiva de tanto interpreta­r personajes, pues la mayoría han sido románticos, conquistad­ores.

¿Cuál es tu táctica para seducir?

Yo seduzco hablando y sonriendo. Sé que la primera atracción es física, el amor entra primero por los ojos, pero cuando viene la conversaci­ón, es cuando te enamoras realmente de esa persona.

“DISFRUTO AMANECER JUNTO A UNA MUJER” Para ti, ¿qué es la mujer?

Es el complement­o absoluto y total del hombre; yo sin mujer siento que me falta algo, un brazo, un miembro... Siempre debo tener contacto con la mujer, y no me refiero a la parte sexual, que es importante. Me fascina conversar, platicar con una mujer, pues no es lo mismo que hacerlo con un amigo o un familiar.

¿Eres amigo de tus hijos?

Hablo mucho con mis hijos, pero no estoy de acuerdo con eso de que los padres tienen que ser los mejores amigos de los hijos; tu padre es tu padre. Soy muy cercano a mis hijos, pero jamás se va a igualar la confianza que un hijo le pueda tener a un amigo con la de un padre.

¿Todavía sigues soltero?

Sí. Es que con la pandemia se me ha hecho difícil encontrar una novia (risas).

¿Cuál es tu prototipo de mujer ideal?

Lo primero, es que ella se divierta estando conmigo, que lo disfrute, que sonría. Me gusta que en mis momentos malos ella me ayude a analizar y a salir adelante. Obviamente me comprometo a hacer lo mismo cuando ella atraviese por momentos difíciles; es importante saber que nos tenemos el uno al otro. La convivenci­a también es muy importante; al principio soy de los que las lleva y busca en su casa, pero ya después me gusta vivir con ellas. Es que llega un momento en el que hace falta pasar más tiempo... Yo disfruto amanecer junto a una mujer, compartir las comidas, hablar…

¿Cuál es la clave para que haya paz en la relación?

Quizás el ser sincero, respetando a la otra persona. Nunca hay que agredir o violentar a la pareja, estoy en contra de eso. El respeto sí debe ser primordial, es básico.

“SOY AUTÉNTICO Y AMABLE” ¿Qué tan importante es para ti el equilibrio emocional en tu trabajo?

No quiero decir que he tenido desequilib­rios, pero sí muchos altos y bajos. Soy una persona común y corriente que pasa por muchas emociones, y si a eso le sumamos las emociones de los personajes que interpreto, entonces sí se complica. Por eso trato de apartarlo de la realidad. Es mentira que uno logra desconecta­rse al cien de un personaje cuando no está en el set, pues sea como sea, uno le está prestando su cuerpo a otra persona, y soy yo quien tiene el control tanto de mí, como del hombre que estoy interpreta­ndo en una telenovela. Por eso digo que afecta el hecho de que uno esté pasando por un mal momento y luego toca darle vida a un personaje, pero es cuestión de concentrac­ión y enfoque para no mezclar los sentimient­os.

 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ?? PADRE CERCANO. Procura mantener buena comunicaci­ón con sus hijos, respetando la jerarquía que tiene como papá sobre ellos.
PADRE CERCANO. Procura mantener buena comunicaci­ón con sus hijos, respetando la jerarquía que tiene como papá sobre ellos.
 ??  ?? UN BUEN EX. Se jacta de ser muy amigo de sus exparejas, entre ellas, la actriz mexicana Paola Toyos.
UN BUEN EX. Se jacta de ser muy amigo de sus exparejas, entre ellas, la actriz mexicana Paola Toyos.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico