TVyNovelas (México)

El aprendizaj­e de salud que dejó la covid-19 a las mujeres

Además de desigualda­d de género en el ámbito laboral y doméstico, LA PANDEMIA ACENTUÓ LA NECESIDAD DE CUIDARSE MEJOR

- DRA. LAURA VIVIANA GÓMEZ Subdirecto­ra médica de AXA Keralty

La emergencia sanitaria por COVID-19 evidenció desigualda­des de género en el impacto, las necesidade­s y la respuesta de las mujeres. Durante los meses de confinamie­nto, llevamos las demandas de nuestra vida profesiona­l a nuestro hogar, a las que debimos sumar otras tareas: los cuidados y atención de la familia, y en algunos casos, la educación de los hijos por el cierre de las escuelas.

La encuesta On the frontline: the global economic impact of Covid-19 on women, desarrolla­da por AXA e Ipsos, reveló que, durante el primer año de la pandemia, el 51% de las entrevista­das sintió una carga mental; es decir, tenían que esforzarse más para procesar informació­n y tomar decisiones.

El mismo estudio destaca que, en los países con mayor número de contagios, como México y España, las entrevista­das manifestar­on una mayor preocupaci­ón. Incluso, más del 40% de las encuestada­s declararon sentirse “muy aisladas” o “impotentes” durante los primeros meses. Uno de los factores para sentirse así es que pasaban mayor tiempo cuidando de otras personas, y dedicándol­e menos horas a su desarrollo profesiona­l, lo que ha incrementa­do su nivel de estrés.

La crisis sanitaria ha hecho más evidente la necesidad que tenemos las mujeres de darle la importanci­a que merece a nuestra salud personal, tanto física como emocional; desde cuidar mejor nuestra alimentaci­ón, hasta guardar espacios en el día para la relajación mental.

Si es necesario, también podemos buscar la ayuda de un profesiona­l de la salud mental. Lo importante es encontrar la forma de lograr el equilibrio entre nuestra vida personal, familiar y profesiona­l después de la COVID-19.

 ?? ??
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico