TVyNovelas (México)

La panDeMia le cortó la inspiració­n

“Me deprimí porque no podía hacer nada”, reconoce BOBBY PULIDO; revela qué mantiene a flote su carrera

-

Cómodo en su casa de Texas, Bobby Pulido se ve relajado, pero emocionado de estar nuevamente activo con varias presentaci­ones en su agenda. Ya en la charla se sincera sobre el recuento de los daños provocados por la pandemia, misma que le provocó una severa depresión por la industria, y también habla de la nueva forma de hacer música para las plataforma­s digitales. Además, nos confiesa cómo fue que el tema Desvelado, su más grande éxito, jamás fue pensado como sencillo; en México trunfó gracias a los cinteros

(algo así como los sonideros), de Monterrey de manera undergroun­d.

“CON LA PANDEMIA ME ENCERRÉ MENTALMENT­E” ¿cómo te trataron la pandemia y estos dos años de encierro?

Igual que a todos; quizás a unos más mal que a otros, pero a la industria de la música sí le pegó duro. Fuera de eso, estuvimos bien, y dentro de lo malo hubo cosas buenas; mi hijo nació en diciembre de 2019 y pude verlo crecer; si hubiera tenido el ritmo de trabajo normal, no hubiera sido posible, como fue con sus hermanos mayores.

Disfrutar el nacimiento y crecimient­o de tu hijo, ¿despertó la parte creativa?

No. En mi caso, con todo lo que pasaba con la pandemia, me encerré mentalment­e en lo que se refiere a la música; era un poco doloroso. Quizá no fue la actitud correcta, pero no puedes controlar cómo te sientes. Para mí fue una gran depresión pensar en la industria, en la música, porque no podía hacer nada; fue difícil, muy difícil.

¿Qué te dejó de enseñanza?

Varias cosas. Me enseñó la importanci­a de hacer y cuidar muy bien la música, porque en plataforma­s digitales la mía sigue fuerte a través de los años. Tengo casi 26 de carrera, y pese a que en nueve no había sacado un disco, tengo más de tres millones de escuchas en Spotify, y aún cuando yo no pude estar vigente en persona, mi música me mantuvo vigente a través de los años.

como ejemplo está Desvelado, que sacaste en 1995 y sigue sonando...

Así es, y en Spotify, en general, no está gente de mi edad, sino gente joven que ha descubiert­o mi música. Anteriorme­nte, cuando sólo había radio, no se podía difundir la música; siempre he dicho que las redes sociales y las plataforma­s digitales fueron una bendición, porque antes, si no te tocaban en la radio, no se enteraban de nada, y la radio siempre está

persiguien­do lo más nuevo y se olvidan de ti.

“ES INCREÍBLE LA ENERGÍA ARRIBA DEL ESCENARIO” tú viviste una transforma­ción: del acetato a la era digital ¿cómo viviste ese proceso?

Como todo en la vida, hay cosas positivas y negativas; para nosotros los músicos es algo muy padre a donde podemos llegar. Hay gente de mi edad que no escucha la radio, porque la música ha evoluciona­do tanto que no quieren escucharla. Esto es otra puerta donde las personas pueden entrar y eso es una ventaja; por otro lado, todo el mundo está pegado al celular y ya nadie socializa; eso no es lo ideal.

¿Las redes sociales te aislan más?

Están diseñadas para jalar tu atención, y mucha gente ya está viviendo una vida virtual: sus amigos ya no son amigos reales, es un amigo en otro país que no conoce en persona y pierdes humanidad. Hoy la juventud socializa de manera diferente.

Tardamos en disfrutar los conciertos...

Desde que regresamos, después de la pandemia, la energía es increíble arriba del escenario; todas las plazas responden. Ahora, los artistas estamos disfrutand­o de esos años de frustració­n.

Luego de nueve años regresas con EP de cinco canciones, ¿qué tan difícil es acostumbra­rse a este nuevo método de promover tu música?

Un EP es lo ideal hoy en día; eliminas canciones de relleno, te concentras en cinco... Es un término medio donde puedes promociona­r una rola, pero también puedes darle la oportunida­d a que otro tema pueda sacar la cabeza. Voy a contar una anécdota: Desvelado no fue el primer sencillo en 1995. La primera vez que lo escuché en Corpus Christi, fue gracias a que le gustó a un locutor de radio cuando escuchó el disco, y empezó a tocarla, pero esa canción nunca llevó el apoyo de la disquera. Cuando empezó a sonar en México, fue de manera undergroun­d en Monterrey, la empezaron a tocar los sonideros, y cuando la gente la pedía en radio los locutores respondían no conocer quién la cantaba. Por eso considero que un EP te da la oportunida­d de que sea un termómetro y vayas viendo qué es lo que quiere escuchar la gente.

El tema Difícil es de tu autoría, ¿verdad?

Sí, lo grabé hace seis años, y es la única de las cinco que compuse. Tengo muchas canciones guardadas; cuando organizaba este EP, elegí dos temas viejitos: Difícil y Se me antoja, y los demás nuevos. Tengo más, pero quería que el EP estuviera redondo; los quiero mover, los quiero emocionar... Es como un concierto donde los llevo en una rueda de la fortuna.

El tema Desvelado nunca tuvo apoyo de la disquera; cuando empezó a sonar en México, fue de manera undergroun­d en Monterrey

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico