Vamos (Cd. Juárez)

Un Han Solo flojo

Un protagónic­o apagado y secuencias de acción sin fuerza son elementos por los que esta cinta no encanta

-

En algún momento de Han Solo: Una Historia de Star Wars, uno de los personajes asegura: “No es para ganar, es para mantenerse dentro de la jugada la mayor parte del tiempo”. Veamos qué tal cala esta idea, en la película que ya está en cines.

Hace muchos años, en una galaxia muy lejana, el panorama es sombrío. Todo lo manejan los “sindicatos”, mafias que pelean por comida y sobre todo, por “hiper gasolina”, un combustibl­e muy valioso. Son huachicole­ros intergalác­ticos.

Luchando por sobrevivir están Han (Alden Ehrenreich) y Qi’ra (Emilia Clarke). Ellos son una especie de niños perdidos, que por fin ven la oportunida­d de escapar del planeta Corellia, cuando Han obtiene un pequeño cilindro de dicho combustibl­e.

Esta cinta despega muy lentamente, tardándono­s en enganchar y, a lo largo de la misma, sufre con bolsas de aire en la historia, que hacen desigual el trayecto cinematogr­áfico.

Y es que lo mismo se eleva con buenos diálogos y personajes atractivos -puntos extra para Donald Glover como un muy magnético Lando Calrissian­que desciende de golpe, al tener varias secuencias de acción, que no nos logran emocionar.

Los problemas podrían originarse en las complicaci­ones que sufrió la filmación; un cambio de director modificó el guión y el tono... y pese a que Howard tiene buenas cintas en su haber, aquí son notorias las gruesas costuras que hilan las diferentes partes del trama.

El director saca entretenim­iento de los años formativos de Han Solo, aunque no consigue que el Halcón Milenario avance”. THE HOLLYWOOD REPORTER Hay un problema con el personaje principal: hace que la película sea menos que la suma de sus partes”. VULTURE

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico