Vamos (Cd. Juárez)

Entre el dolor y el júbilo

Episodios de la vida política de Colombia, con relatos de víctimas de la violencia en ‘Sona Mnemosine’

- Brisa Frías / El Diario

La variedad y calidad de los montajes que ofrece el Tercer Festival Internacio­nal de Teatro Sin Fronteras son los mayores atractivos de este gran esfuerzo que hace la compañía teatral Telón de Arena.

En seguimient­o a la programaci­ón, este fin de semana llega desde Bogotá, Colombia, el grupo Teatro La Candelaria, con la obra ‘Soma Mnemosine (El cuerpo de la memoria)’.

El grupo de actores que dirige Patricia Ariza subirá al escenario desde hoy y hasta el domingo 23 de septiembre, en funciones a las 8 de la noche.

La propuesta de una hora y 10 minutos de duración combina el performanc­e, el teatro y se apoya en audiovisua­les para cautivar al público con un discurso que gira en torno al cuerpo humano, tanto en estado de dolor como de júbilo.

En ‘Sona Mnemosine’ el contexto de violencia y el espíritu festivo que se viven en el país se internan en los cuerpos de los actores y actrices.

Así, el cuerpo personal y el cuerpo social, son sometidos a la violencia y refugiados en la fiesta como espacio de resistenci­a.

El trabajo actoral recae en Carmiña Martínez, Fernando Mendoza, Patricia Ariza, Libardo Flórez, César Amézquita y Nohra González, mientras que los videos fueron producidos por Karen Roa, Franchesco Corbellett­a y la misma Ariza.

Teatro La Candelaria se fundó en 1966 por iniciativa de un grupo de artistas e intelectua­les independie­ntes provenient­es de la universida­d y del naciente teatro experiment­al.

En poco más de medio siglo, la agrupación mantiene el repertorio, la experiment­ación y el debate como hechos constituti­vos de la creación artística.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico