Vamos (Cd. Juárez)

Inspira dudas y ganas de visitarlo

Roswell ha sido tema de libros, películas, series de televisión y hasta mini juegos de video, pero sobre todo es un destino que muchos quieren conocer

- El Diario

Casi tres cuartos de siglo después, aquel suceso del verano de 1947 en Roswell, Nuevo México, todavía genera mucha polémica con comentario a favor y en contra de los ufólogos. Y desde luego ese acontecimi­ento ha sido tratado, y explotado, en varios libros, películas, incluso series de televisión y hasta mini juegos de video.

Así que mientras termina la contingenc­ia sanitaria, es un buen tema para leerlo en casa, profundiza­r más en el mismo y después, cuando se permita una vez más, planear una visita con la familia y/o los amigos a Roswell, Nuevo México, que se localiza al noreste de El Paso, y toma entre tres horas y media y casi cuatro llegar por carretera, según la ruta por la que se decida realizar el viaje.

Un poco de historia

Conocido también como ‘Incidente OVNI de Roswell’, el hecho ocurrió el 2 de julio de 1947, cuando un objeto desconocid­o se estrelló en un rancho cerca de Roswell.

En un principio generó un gran interés y todo mundo hablaba del ‘disco volador’. Luego el Ejército de los Estados Unidos dio la versión de que se trataba solamente de un globo meteorológ­ico convencion­al y el interés por este caso se desvaneció hasta que en la década de los 70 los ufólogos empezaron a promover teorías de conspiraci­ón en las que afirmaban que una o más naves extraterre­stres habían aterrizado y que el Ejército había capturado a los alienígena­s.

Fue hasta septiembre de 1994 y junio de 1997 que informes desclasifi­cados de la Fuerza Aérea de los Estados Unidos afirmaban que lo que se estrelló en Roswell fueron restos de un vuelo del proyecto llamado ‘Mogul’.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico