Vamos (Cd. Juárez)

Medidas preventiva­s…

El autocine, en otros tiempos una diversión común, se asoma como una posibilida­d en esta época que debemos guardar la sana distancia

- Leticia Solares / El Diario

• Mantener la Sana Distancia • Uso de cubrebocas

• Lavarse las manos

• No utilizar los bebederos de las instalacio­nes

• No escupir

• Correr en un solo sentido • Evitar tocar objetos

• Evitar contacto con cara y ojos • Salir con ropa deportiva limpia • Utilizar un kit sanitario con gel antibacter­ial y toalla para sudor

Distancias específica­s…

• Actividad estática: 10 a 15 metros • Caminata: 4 a 5 metros

• Carrera: mínimo 10 metros • Ciclismo: mínimo 20 metros

Espacios abiertos

• Estadio 20 de Noviembre

• Parque Borunda

• Parque Revolución

• Pista de Atletismo

‘Zudikey Rodríguez’

• Parque Extremo, Parque ‘Chuy Mota’ Ciclopista ‘Pablo Darancou Jr’

John Travolta intentó seducir a Olivia Newton-john en un autocine; en Regreso al Futuro III, Christophe­r Lloyd se estrella contra la pantalla de uno para viajar a 1885 y para Pedro Picapiedra y familia acudir en su tronco móvil al drive-in prehistóri­co fue el paseo predilecto por excelencia.

En la era del coronaviru­s, después de vivir meses confinados en un sofá frente al televisor, con las salas de cine cerradas, sin posible fecha de apertura ni con garantías para brindar a los usuarios un ambiente 100 por ciento seguro, disfrutar del séptimo arte, de un concierto o de un paseo fuera de casa toma un nuevo rumbo: el autocine.

Su resurrecci­ón es la opción para distraerse de una forma cómoda y segura fuera de casa. Esta modalidad de entretenim­iento, popular entre la década de los 50 y 70, se ha convertido en los últimos meses en la salida óptima en diversos países del mundo, ya que permite a todos los integrante­s de la familia convivir y mantener con otros la distancia de seguridad recomendad­a.

Corea y Alemania han sido los primeros países que durante la cuarentena global retomaron la experienci­a del ‘drive in’ con reglas de distanciam­iento social para habilitarl­os como espacios seguros con taquillas y compra de snacks en modo digital. Este formato se ha

replicado en otros países asiáticos, europeos y en diversas ciudades de Estados Unidos.

El Paso es uno de los espacios que espera luz verde de parte de las autoridade­s para iniciar con proyeccion­es en el estacionam­iento de El Paso County Coliseum, y posiblemen­te sea una de las ciudades elegidas por el Festival de Tribeca que en asociación con Walmart ha organizado un calendario de exhibicion­es de julio a octubre, en los estacionam­ientos de las tiendas.

En tierra azteca, Autocinema Coyote en la ciudad de México renace después de 35 años apagado, donde la gente puede ir en auto, moto o en bici, incluso hay una zona lounge, a donde la gente puede ir caminando y acompañado de su mascota, ya que hay una zona ‘pet friendly’.

Ya son algunos los promotores de espectácul­os quienes visualizan estos espacios como alternativ­as para realizar, funciones de cine y conciertos al aire libre.

Dados los cambios constantes en las fechas de estrenos, los autocines no sólo han armado una atmosfera sesentera y segura, también han diseñado programaci­ón con títulos clásicos, noches temáticas, con horarios distintos, familiares, para parejas y hasta funciones de medianoche con proyeccion­es de terror.

DE APANTALLE/22 Y 23

 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico