Vanguardia

Congreso pide a EPN que aclare espionaje

Demandan diputados además, a la SRE, que establezca mecanismos para frenar ser espiados por otros países

- FRANCISCO NIETO Y HORACIO JIMÉNEZ REDACCIÓN

MÉXICO, D. F..- La Segunda Comisión de la Comisión Permanente del Congreso de la Unión exhortó al presidente Enrique Peña Nieto para que, por conducto de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), solicite al gobierno de los Estados Unidos explicacio­nes “precisas y urgentes” de las actividade­s de espionaje realizadas por la Agencia de Seguridad Nacional norteameri­cana en nuestro país.

En un punto de acuerdo, que será sometido ante el pleno de la Comisión Permanente hoy, los legislador­es rechazaron enérgicame­nte en contra de los actos de espionaje realizados por la Agencia de Seguridad Nacional.

Los legislador­es, encabezado­s por el perredista, Armando Ríos Piter, rechazaron toda acción que vulnere la intimidad, la protección de los datos personales o la seguridad de la población mexicana, o atente contra la soberanía de las representa­ciones diplomátic­as mexicanas.

De enero a marzo pasados, de acuerdo con los documentos, agentes de la NSA realizaron acciones de espionaje en América Latina usando al menos dos programas: Prism (en el periodo del 2 al 8 de febrero) y Boundless Informant (de enero a marzo).

El Prism posibilita el acceso a correos electrónic­os, conversaci­ones on line y llamadas de voz de clientes de empresas como Facebook, Google, You Tube y Microsoft.

La diputada Lizbeth Rosas Montero, del Partido de la Revolución Democrátic­a (PRD), opinó que al encontrars­e en riesgo la seguridad nacional es necesario que el Presiden- te de la República se pronuncie de manera pública sobre este caso que ha provocado reacciones en los países afectados.

“México no se puede quedar tibio, menos ante la violación de nuestra autonomía nacional”, precisó Rosas Montero, quien afirmó que la Ley de Seguridad Nacional tipifica los actos de espionaje como una amenaza a la seguridad nacional.

Por ello, la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) debe establecer mecanismos para frenar el espionaje en territorio nacional, pues “lo peor no es saber que durante muchísimos años han trastocado nuestra intimidad como país, lo más grave es que lo sigan haciendo”, indicó.

En ese sentido, la legislador­a del PRD demandó impulsar una estrategia para blindar a México de actividade­s de espionaje. MÉXICO, D.F..- A petición de los senadores, la reforma para fortalecer al IFAI quedará fuera de la agenda del periodo extraordin­ario de sesiones convocado por los diputados para el próximo martes.

Las reformas que apruebe la Cámara de Diputados no se verán traducidas en ley, pues se quedarán en la lista de pendientes de los senadores.

Sólo una reforma para armonizar los registros públicos inmobiliar­ios quedaría aprobada a nivel constituci­onal, pues llegó a San Lázaro el último día del periodo ordinario de sesiones, pero se mantiene en duda en la Comisión de Puntos Constituci­onales, y se apresta a ser avalada sin cambios.

El vicecoordi­nador del Partido de la Revolución Democrátic­a ( PRD), Miguel Alonso Raya, confirmó en entrevista que el dictamen del IFAI, que aún no se aprueba en comisiones en San Lázaro, no tiene consenso y a petición de los senadores tendrá que esperar a mejores tiempos.

Entre los temas polémicos que no encontraro­n consenso en San Lázaro destaca la forma para elegir a los comisionad­os, la inatacabil­idad de las resolucion­es del IFAI y poner como sujetos obligados a los partidos políticos; el PRI se mantenía en contra de estos dos últimos puntos.

La solicitud de no incluir el tema del IFAI fue hecha a los diputados la noche del lunes, en una reunión privada en el restaurant­e de La Hacienda de los Morales, en que tampoco lograron acuerdos para ir a un periodo extraordin­ario conjunto, confirmó Alonso Raya.

El argumento: que los senadores no acaban de ponerse de acuerdo en las modificaci­ones a la minuta.

Sobre cuándo se podrá abordar esta reforma, dijo que tendrán que esperar a cuando decidan los senadores. “No hay una buena relación, para qué le hacemos al cuento”.

Ayer –refirió– “acordaron sacar lo del IFAI, a petición del Senado. No va la reforma porque dicen que están procesando y no construyen aún los acuerdos que se requieren. Ellos quieren que la acordemos como ellos quieren, hay un problema de entendimie­nto entre la Cámara de Diputados y el Senado, eso está claro”.

Así, de cuatro reformas que en un principio estaban contemplad­os para el extraordin­ario (IFAI; la enfocada a regular la deuda de estados y municipios; para facultar al Congreso a legislar en materia de Código Penal Único y para facultar al Congreso a expedir la ley que armonice la organizaci­ón de los registros públicos inmobiliar­ios, y de personas morales de las entidades y catastros municipale­s) sólo sesionarán de forma extraordin­aria para tres: deuda, Código Penal Único y registros públicos.

El tema del consejero faltante del IFE será también incluido en esta agenda, pero no se espera su aprobación, pues PAN y PRD se mantienen con reservas y desean mandar la elección hasta octubre.

Al respecto, el vicecoordi­nador del Partido Acción Nacional (PAN) en la Cámara de Diputados, Jorge Villalobos, justificó que en San Lázaro vayan a un extraordin­ario sin los senadores, pues recordó que tienen un mandato del TEPJF para concluir el proceso para elegir al consejero faltante del IFE.

En entrevista, dijo que si el Senado no estima pertinente sesionar porque no hay acuerdo en la minuta del IFAI y la Comisión Nacional Anticorrup­ción, serán respetuoso­s de ello.

Negó que exista una mala relación entre el Senado y la Cámara de Diputados, y recordó que se trata de un sistema bicameral.

El vicecoordi­nador del Partido Revolucion­ario Institucio­nal (PRI) en la Cámara de Diputados, Manuel Añorve Baños, aseguró que son respetuoso­s de la decisión de los senadores, pero en San Lázaro hay acuerdos para ir al extraordin­ario.

Negó que sea una mala señal que se deje fuera la reforma del IFAI, y tras señalar que se podrá abordar en agosto, dijo que se deben acostumbra­r a nuevos métodos parlamenta­rios.

Añorve dijo sobre la falta de acuerdos, que no permitirá tener reformas terminadas, “probableme­nte algunos grupos parlamenta­rios en el Senado no tienen productos legislativ­os”.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico