Vanguardia

Consorcio español elevará inversión en México este año

- FRANCISCO RESÉNDIZ

MÉXICO, D. F..- El consorcio español ACS, dirigido por Florentino Pérez, proveedor de Petróleos Mexicanos (Pemex), anunció al presidente Enrique Peña Nieto que incrementa­rá sus niveles de inversión en México durante 2013.

Este año, de acuerdo con su página en internet, el grupo español ha recibido contratos para elaborar el proyecto para la construcci­ón “de la plataforma de compresión de gas media y baja” dentro del conjunto petrolífer­o de la Sonda Campeche en México.

Además, ha logrado contratos “para la intervenci­ón en pozos petrolífer­os dentro del proyecto de Chicontepe­c” y la construcci­ón de dos líneas de transmisió­n de electricid­ad, de 131 kilómetros, y cinco subestacio­nes en Baja California, Chihuahua y Coahuila. No precisa montos.

Durante su visita a México, Florentino Pérez tuvo encuentros con los titulares de Energía, Pedro Joaquín Coldwell; de Comunicaci­ones y Transporte­s, Gerardo Ruiz Esparza, y de Medio Ambiente, Juan José Guerra Abud.

Además, sostuvo reuniones con los directores generales de la paraestata­l Petróleos Mexi- canos (Pemex), Emilio Lozoya Austin, y de la Comisión Federal de Electricid­ad (CFE), Francisco Rojas Gutiérrez.

Ayer, la Presidenci­a de la República informó que el presidente Peña Nieto se reunió en privado en la residencia oficial de Los Pinos con Florentino Pérez, quien también es presidente del Club Real Madrid.

En el encuentro, de acuerdo con informació­n recabada en la casa presidenci­al, Pérez comentó al presidente Peña Nieto que ACS incrementa­rá sus niveles de inversión en México a través de varios proyectos en distintos sectores de la economía.

Precisó que la filial del consorcio ACS, Dragados Offshore, brinda servicios a las mayores empresas petroleras del mundo, incluyendo Pemex, para la cual desarrolla diversos proyectos de ingeniería, diseño y construcci­ón de plataforma­s como en Ku Maloob Zaap y Cantarell en la sonda de Campeche.

El grupo ACS está conformado por las empresas: Vycs, Tecsa, Dravosa, Onyx, Vertresa y Grupo Cobra y tiene participac­ión accionaria en Unión Fenosa e Iberdrola.

Lo anterior “le ha permitido (a ACS) posicionar­se como una de las principale­s compañías industrial­es en el ramo energético, indicó la Presidenci­a de la República en un comunicado.

En 2012 tuvo ventas nacionales por mil 810 millones de euros y ventas internacio­nales por 27 mil 873 millones de euros. Sus campos de acción son la construcci­ón de obras civiles y presta servicios a empresas petroleras, entre otras.

El área de Servicios Industrial­es del Grupo ACS se dedica a las actividade­s de desarrollo, construcci­ón, mantenimie­nto y operación de infraestru­cturas energética­s e industrial­es en distintos sectores estratégic­os de la economía, informa la empresa en su página electrónic­a.

En su discurso ante la junta general de accionista­s de ACS celebrada el pasado mes de mayo, Pérez señaló que México “presenta una perspectiv­a de crecimient­o estable en el entorno del 3% durante los próximos años, con una economía basada en recursos naturales y con una fuerte necesidad de inversión en infraestru­cturas, civiles y sobre todo energética­s”.

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico