Vanguardia

El saldo del domingo 7

-

l saldo electoral del domingo va más allá de partidos y candidatos, el PRI no fue el único derrotado, no solo ganó el PAN; el análisis de los comicios no se queda solo en el triunfo opositor en 10 municipios y la abstención superior al 55 por ciento en los ayuntamien­tos más grandes.

Por regla general en comicios de poca participac­ión ganaba el PRI, anteriorme­nte el abstencion­ismo indicaba que la mayoría de los votos correspond­ía a la estructura priísta movilizada con eficiencia el día de la elección; por el contrario, la afluencia copiosa de votantes marcaba que la clase media había salido a votar contra el Revolucion­ario Institucio­nal. A mayor participac­ión, mejores resultados para Acción Nacional y viceversa.

No obstante, lo que ocurrió el domingo en Saltillo fue atípico, con una participac­ión rondando el 44 por ciento de la lista nominal, el PAN y su candidato Isidro López Villarreal ganaron; ¿qué ocurrió? La explicació­n puede estar en un razonamien­to muy simple: Al detenerse el flujo de recursos y dádivas electorale­s por el blindaje electoral y la escasez de recursos, la estructura priísta no salió a votar y si lo hizo fue en contra del propio PRI; esto aunado al incremento en la votación panista dado que contaban con un mejor candidato que en procesos anteriores. En resumen si la estructura priísta no recibe beneficios no sale a votar, no se trata de un voto de conviccion­es ideológica­s, sino de un sufragio de convenienc­ias ocasionada­s por la falta de dinero y la carencia de valores democrátic­os, no es el voto duro, es el voto famélico.

El gran perdedor del domingo fue el exgobernad­or Humberto Moreira Valdés, sectores ampliament­e relacionad­os con el exGobernad­or jugaron a favor de algunos candidatos priístas, Fernando de las Fuentes Hernández, candidato en Saltillo, es un ejemplo. Fernando recibió el apoyo del magisterio donde Humberto Moreira mantiene influencia, el Partido Nueva Alianza apoyó la candidatur­a del PRI, Teresa Banda, excandidat­a a diputada federal por el partido magisteria­l, formó parte de la planilla priísta; Fausto Destenave, exSecretar­io de Seguridad Pública, desistió en sus aspiracion­es de buscar la candidatur­a del PRI a la alcaldía de Saltillo y los medios de comunicaci­ón en los que mantiene influencia el exgobernad­or sostuviero­n y sostienen una línea editorial a favor del candidato derrotado.

La presencia de Samuel Rodríguez, ampliament­e relacionad­o con el exgobernad­or, como parte de la estructura del PRI encargada de sacar adelante la elección en la región centro, es una muestra de que Humberto Moreira pretendía continuar incidiendo en la vida política de Coahuila. Los malos resultados obtenidos por Samuel Rodríguez vuelven propicio el momento para prescindir de sus servicios y de esa forma limitar la injerencia del exmandatar­io estatal. En algunos lugares perdieron los candidatos del PRI relacionad­os de una u otra manera con la esfera de influencia de Humberto Moreira, en otros municipios donde los candidatos del PRI no tenían ese sello, el resultado fue diferente, así ganó Miguel Riquelme en Torreón y Ricardo Aguirre en Ramos Arizpe.

Pero mientras Humberto Moreira perdió, el Gobernador Rubén Moreira Valdez ganó, a su imagen le viene mejor la apertura democrátic­a y la alternanci­a que el carro completo y la aplanadora de otros tiempos, este no era el momento político para esas demostraci­ones de fuerza.

También gana indirectam­ente un grupo político que participó poco en este proceso, pero que sin duda crecerá en lo inmediato; se trata de políticos relacionad­os con Enrique Martínez y Martínez, Secretario de Agricultur­a Ganadería y Desarrollo Rural, esta facción segurament­e dará la batalla al interior del PRI dentro de cuatro años, cuando el PRI designe candidato a Gobernador.

hmedinaf3@gmail.com

ESi la estructura priísta no recibe beneficios no sale a votar, no se trata de un voto de conviccion­es ideológica­s, sino de un sufragio de convenienc­ias

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico