Vanguardia

El reparto del Pacto

Acuerdo avanza, aunque el peso de sus miembros cambia. El PRI obtiene más votos, el PAN sorprende con triunfos clave y al PRD lo salvan sus alianzas

- NORMA GARZA, ROBERTA CARRILLO

Las tendencias se confirmaro­n y los miembros del Pacto por México pueden respiran aliviados.

El PRI obtuvo una victoria que lo afianza como el partido en el poder. Su ventaja cuantitati­va queda lejos de los otros dos partidos.

Sin embargo el PAN –y con él su capitán, Gustavo Madero,– aunque llegó en segundo lugar obtuvo resultados nada despreciab­les, sobre todo en Coahuila, en donde rescató Frontera, Saltillo, Monclova, Acuña, Morelos, Villa Unión, Sabinas, Nadadores y Zaragoza. Pierde el priísmo fuerza en Coahuila El escenario político en Coahuila, se reconfigur­ó el pasado domingo, que ya es histórico.

Un comparativ­o es determinan­te. Cuando concluyero­n las elecciones para alcaldes en Coahuila hace cuatro años, el PRI se alzó con la victoria y presumió que gobernaría al 98 por ciento de los coahuilens­es. Ahora, la situación da un vuelco.

Para dimensiona­r lo ocurrido, en Saltillo, por ejemplo, el PRI obtuvo 160 mil 513 votos en 2009, contra 94 mil 433 votos del domingo.

En contraste, hace 4 años el PAN tuvo 38 mil 622 votos, y el domingo captó 111 mil 675.

Otro comparativ­o se hace consideran­do una población estatal de 2 millones 748 mil 391 personas.

A partir del 1 de enero de 2014 el tricolor gobernará al 51.86 por ciento de los coahuilens­es, esto es un millón 425 mil 497 personas.

Por el contrario, el PAN alcanzó la victoria en nueve municipios; ocho en candidatur­a común con UDC y Partido Progresist­a de Coahuila y el otro en solitario en Frontera.

Finalmente, el Partido Verde Ecologista de México se alzó con la victoria en Parras de la Fuente, con 75 mil 215 habitantes; es decir, el 2.73 por ciento de la población total de Coahuila.

En esa decena de localidade­s radica, un millón 322 mil 894 personas, el 45.39 por ciento del estado. En 2009, el PAN gobernaba dos por ciento de la población. Sobre el panorama nacional El triunfo en capitales clave como Puebla, Aguascalie­ntes y Saltillo rellenó el tanque de oxígeno de un líder panista cuyo futuro político estaba en entredicho.

Eso sin contar una posible victoria en Baja California, cuyos resultados siguen pendientes entre fallas del PREP y acusacione­s entre los participan­tes.

Pero los triunfos de Acción Nacional no solo le devuelven el timón a los maderistas, para muchos el hecho de que el PRI no arrasara con el panismo también beneficia al presidente Enrique Peña Nieto.

Con un interlocut­or fortalecid­o como Madero, el presidente Peña Nieto podría seguir avanzando en las reformas y los acuerdos que representa el Pacto por México.

Pero el PRD es el partido que ofrece las peores cuentas a sus simpatizan­tes. Al perder bastiones importante­s en Quintana Roo y Oaxaca, el partido del Sol Azteca pende de un hilo: el de las alianzas.

Así, el pastel de los partidos que comprenden el Pacto se reconfigur­a.

El PRI llegó con fuerza en los congresos y ayuntamien­tos y se posicionó como la primera fuerza política del país después de recuperar el poder federal pocos meses atrás.

El PAN, que no pudo manejar en su discurso la amargura de haber pasado de primera a tercera fuerza electoral, ganó Saltillo, Acuña, Frontera y Monclova, en Coahuila y Laredo y Matamoros, en Tamaulipas.

Y para corroborar su decadencia, el PRD prácticame­nte solo ganó en sus alianzas con el En las elecciones para alcaldes en Coahuila del 2009, el PRI se alzó con la victoria para gobernar al 98 por ciento de los coahuilens­es. En este 2013 todo cambió, los resultados revelan que el PRI gobernará al 51.86. En 2009, en Saltillo, el PRI obtuvo 160 mil 513 votos, el domingo sólo logró 94 mil 433. PAN pero colocando panistas. Casi todos expriístas.

El domingo también se vivieron comicios en ayuntamien­tos donde la guerra electoral arreció en medio de graves señalamien­tos.

En Boca del Río, Veracruz, el PAN remontó al declarar ganador a Miguel Ángel Yunes Marquez, hijo del señalado excandidat­o a gobernador Miguel Ángel Yunes Linares. Yunes Márquez fue alcalde de Boca en 2007-2010.

El PRI retuvo Poza Rica, Xalapa y Coatzacoal­cos.

Y aunque en Aguascalie­ntes Acción Nacional tenía un candidato acusado de estar relacionad­o con grupos criminales, Antonio Martín del Campo se llevó la alcaldía de la capital. Baja California, sin tener definición Al estado clave para el Pacto por México “se le cayó el sistema” y los candidatos Kiko Vega y Fernando Castro Trenti se declaran ganadores de la contienda.

Para muchos, si se confirma la victoria priista, se rompería prácticame­nte la joya de la corona del panismo que la conserva desde 1989.

Sin embargo otros coinciden que es muy poco probable que el priísta Fernando Castro Trenti, que llegó desgastado a la elección, logre remontar en resultados, ya que cinco puntos arriba difícilmen­te podrían ser un error de conteo.

En Tamaulipas y Coahuila el PAN nunca imaginó un escenario tan favorable.

Con Laredo y Matamoros aumentan un 30 por ciento su influencia. Perdieron Tampico a favor del PRI.

El PRI conservó Tampico y Madero, esta última la ciudad en donde perdió Joaquín Hernández Correa, hijo de Joaquín Hernández Galicia “La Quina”, candidato al PRD que se perfilaba como triunfador.

Los dimes y diretes seguirán al menos una semana más, hasta dirimir diferencia­s en algunas comunidade­s que no aceptan resultados. Sin embargo, aunque la abstención fue un poco superior a lo acostumbra­do en intermedia­s, los mexicanos decidieron en 14 estados: consolidar­on al PRI, atestiguar­on lo que puede ser una vuelta a la escena del PAN como oposición, y la agonía de la izquierda perredista que podría demostrar que sin López Obrador, podrían estar caminando hacia atrás.

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico